Contenidos
Módulo I
Unidad 1. Higiene, desinfección, esterilización y asepsia (30 horas)
Introducción
1.1. Los microorganismos
1.2. Descontaminación: desinfección y esterilización
1.3. Métodos de descontaminación más empleados en el gabinete de estética
1.4. Limpieza y organización de útiles, aparatos y mobiliario.
1.5. Material desechable: selección, descripción y manejo
Unidad 2. Recepción, comunicación y atención al cliente (60 horas)
Introducción
2.1. Técnicas de recepción y atención al cliente
2.2. Tipos de clientes
2.3. Atención al cliente con necesidades especiales
2.4. Fases de atención al cliente durante su estancia en el centro de belleza
2.5. La ficha técnica
2.6. Las quejas
Unidad 3. Seguridad e higiene aplicadas a
Leer más centros de belleza
Introducción
3.1. Concepto de seguridad e higiene
3.2. Posiciones correctas en el trabajo (ergonomía)
3.3. Accidentes más frecuentes en el centro de belleza
3.4. Enfermedades profesionales en el centro de estéctica
Unidad 4. La calidad en los servicios de estética
Introducción
4.1. La calidad en el centro de estética.
4.2. Parámetros que definen la calidad del servicio en centros de belleza.
4.3. Valoración de los resultados.
4.4. Evaluación del grado de satisfacción de la clientela.
4.5. Técnicas de comunicación.
Módulo II
Unidad 1. Uñas, manos y pies
Introducción
1.1. Morfología de la mano
1.2. Morfología del pie
1.3. La uña
1.4. Alteraciones patológicas de las uñas
1.5. Alteraciones no patológicas de las uñas
Unidad 2. Útiles y cosméticos empleados en manicura y pedicura
Introducción
2.1. Equipos, útiles y aparatos: pautas para su correcta selección, manipulación y conservación
2.2. Limpieza, desinfección y esterilización de útiles y materiales
2.3. Cosméticos utilizados en manicura y pedicura: criterios de selección, aplicación y conservación
2.4. Criterios de selección y pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación
Unidad 3. El proceso de manicura y pedicura
Introducción
3.1. El proceso de la manicura
3.2. El proceso de la pedicura
3.3. El masaje de manos y pies
3.4. La manicura masculina
Unidad 4. Técnicas de manicura y pedicura: sus fases
Introducción
4.1. Técnica de desmaquillado de uñas
4.2. Técnica de corte y limado de uñas
4.3. Técnica de reblandecimiento y retirada de cutículas
4.4. Técnica de pulimentado de uñas
4.5. Técnica de maquillado de uñas
4.6. Seguridad e higiene en los procesos de manicura y pedicura
Unidad 5. Evaluación y control de calidad en los procesos de manicura y pedicura
Introducción
5.1. Concepto de calidad
5.2. Parámetros que definen la calidad en los servicios de manicura y pedicura
5.3. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
5.4. Técnicas para corregir las desviaciones producidas en manicura y pedicura
Módulo III
Unidad 1. El vello
Introducción
1.1. Concepto y tipos de pelo
1.2. Características del pelo
1.3. Estructura
1.4. Funciones
1.5. Alteraciones del sistema pilos relacionadas con la depilación: hipertricosis e hirsutismo.
Unidad 2. Métodos depitalorios: aparatología y productos empleados en la depilación
Introducción
2.2. Depilación y depilación
2.3. Métodos depilatorios físicos
2.4. Métodos Depilatorios por arrancamiento o avulsión
2.5. Depilatorios químicos
2.6. Aparatología: descripción, accesorios y características
2.7. Productos: manipulación, aplicación y conservación
Unidad 3. Protocolo de la depilación
Introducción
3.1. Lesiones cutáneas relacionadas con la depilación
3.2. Técnica de utilización de ceras calientes
3.3. Técnica de utilización de ceras tibias
3.4. Posturas del cliente en la depilación con cera
3.5. Precauciones y contraindicaciones
3.6. Técnicas de desinfección, limpieza y asepsia aplicadas a los procesos de depilación
Unidad 4. La decoloración del vello
Introducción
4.1. Operaciones previas a la decoloración del vello
4.2. La prueba de sensibilidad
4.3. Técnica de ejecución de la decoloración del vello
4.4. Productos decolorantes: pautas para su correcta manipulación, preparación y aplicación
Unidad 5. Seguridad e higiene en los procesos de depilación mecánica
Introducción
5.1. Seguridad e higiene en el proceso de depilación mecánica
5.2. Medidas de protección del personal y del cliente
5.3. Accidentes más frecuentes en el proceso de depilación mecánica
Unidad 6. Control de calidad en los procesos de depilación y decoloración
Introducción
6.1. Concepto de calidad
6.2. Parámetros que definen la calidad en los servicios de depilación
6.3. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
6.4. Técnicas para corregir las desviaciones producidas en la depilación y la de coloración del vello
Módulo IV
Unidad 1. Armonía y color
Introducción
1.1. Armonía y maquillaje
1.2. Tabla de armonías
1.3. La imagen personal: otros aspectos a destacar
1.4. Tendencias actuales en el maquillaje
Unidad 2. Utensilios y cosméticos empleados en maquillaje de día: técnicas de aplicación
Introducción
2.1. El maquillaje de día: características diferenciales
2.2. Útiles y herramientas para el maquillaje
2.3. Cosméticos de maquillaje: técnicas de aplicación
2.4. Otros cosméticos empleados en maquillaje
2.5. Pautas para la preparación, manipulación, conservación y mantenimiento
Unidad 3. Morfología del rostro y tipos de piel
Introducción
3.1. El rostro y su morfología: normas generales
3.2. Técnicas de maquillaje y corrección para cejas, ojos y labios
3.3. Características de los distintos tipos de piel y su relación con el maquillaje
Unidad 4. Seguridad e higiene en los procesos de maquillaje
Introducción
4.1. La cabina de maquillaje
4.2. Preparación, aplicación y conservación de materiales y productos de maquillaje
4.3. Reacciones adversas e inesperadas de los productos de maquillaje
Unidad 5. Control de calidad en los procesos de maquillaje de día
Introducción
5.1. Concepto de calidad
5.2. Parámetros que definen la calidad en los procesos de maquillaje de día
5.3. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
5.4. Técnicas para corregir las desviaciones producidas en los procesos de maquillaje de día
Leer menos