Curso de Tecnicas de Soporte Vital Basico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado (Reconocido como Curso Oficial de la Administracio Publica Española (ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Tecnicas de Soporte Vital Basico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado (Reconocido como Curso Oficial de la Administracio Publica Española (ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Tecnicas de Soporte Vital Basico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado (Reconocido como Curso Oficial de la Administracio Publica Española (ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprende las técnicas básicas de soporte vital básico

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Carpe Diem es un centro de formación que desde el año 2002 lleva impartiendo diferentes cursos profesionales o de carácter universitario en dos modalidades: online y a distancia.

Modalidad de impartición

El Curso de Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital es a distancia.

Número de horas

80 horas es la duración de esta formación.

Valoración del programa

Algunos de los aspectos que se aprenden en este Curso de Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital son:
-Epidemiología en la asistencia prehospitalaria.
-Toma de las constantes vitales.
-Técnicas de soporte de ventilación.
-Emergencias más frecuentes y su atención primaria.

Dirigido a

Esta formación se dirige a aquellas personas mayores de edad que tienen interés en trabajar en la sanidad.

Empleabilidad

Los lugares en los que se puede trabajar al acabar la formación son:
-Centros de salud.
-Hospitales.
-Centros de días.
-Clínicas.

Salario esperado

Anualmente los ingresos pueden estar entre los 12.000 y los 14.200 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

Comentarios:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

Titulación que se obtiene:

CERTIFICACIONES: Leer más
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).


CONVOCATORIAS:


07/02/2011
07/04/2011


08/04/2011
07/06/2011


08/06/2011
05/08/2011


08/08/2011
07/10/2011


10/10/2011
06/12/2011


07/12/2011
10/02/2012



Leer menos
TEMARIO:

1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ASITENCIA PREHOSPITALARIA
1.1. Introducción
1.2. Epidemiología
1.3. Cadena de supervivencia
1.4. Decálogo prehospitalario

2. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
2.1. Introducción
2.2. Características de la valoración inicial
2.3. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea Leer más
2.4. Valoración de la ventilación
2.5. Valoración de la circulación
2.6. Valoración del estado neurológico

3. TOMA DE CONSTANTES VITALES
3.1. Introducción
3.2. Frecuencia respiratoria
3.3. Frecuencia cardiaca
3.4. Temperatura
3.5. Relleno capilar
3.6. Tensión arterial

4. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
4.1. Introducción
4.2. Epidemiología
4.3. Biomecánica del trauma
4.4. Valoración inicial
4.5. Valoración secundaria

5. TÉCNICAS DE SOPORTE VENTILATORIO
5.1. Introducción
5.2. Indicaciones del soporte ventilatorio
5.3. Técnicas de apertura de la vía aérea
5.4. Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos
5.5. Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea
5.6. Técnica de ventilación con balón resucitador
5.7. Indicaciones para la administración de oxígeno medicinal
5.8. Dispositivos de administración de oxígeno medicinal
5.9. Cálculo de consumo de oxígeno

6. TÉCNICAS DE SOPORTE VENTILATORIO
6.1. Introducción
6.2. Indicaciones del soporte circulatorio
6.3. Técnica de masaje cardiaco externo
6.4. Técnicas de hemostasia
6.5. Protocolo y técnica de desfibrilación externa semiautomática
6.6. Valoración y limpieza de heridas

7. ATENCIÓN INICIAL A LAS EMERGENCIAS MÁS FRECUENTES
7.1. Introducción
7.2. Quemaduras
7.3. Electrocución
7.4. Convulsión
7.5. Intoxicación y envenenamiento
7.6. Golpe de calor
7.7. Politraumatizado
7.8. Parto inminente
7.9. Neonato
7.10. Patología cardiaca
7.11. Patología respiratoria

8. VENDAJES
8.1. Introducción
8.2. Indicaciones del vendaje
8.3. Tipos de vendajes
8.3.1. Vendajes funcionales
8.4. Técnicas de vendaje

9. CUIDADO Y MANEJO DE LESIONES CUTÁNEAS
9.1. Introducción
9.2. La piel
9.3. Control de hemorragias
9.4. Limpieza de heridas
9.5. Desinfección de heridas
9.6. Cuidado de lesiones cutáneas por frío o calor

10. ACTUACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIA COLECTIVA Y CATÁSTROFE
10.1. Introducción
10.2. Definición de emergencia limitada, emergencia colectiva y catástrofe
10.3. Sectorización
10.4. Despliegue de estructuras eventuales
10.5. Método de triaje simple
10.6. Norias de evacuación

RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:20
.