Curso de Tecnico Instalador en Energia Solar Online / Distancia en Centro Codesa

Curso de Tecnico Instalador en Energia Solar
  • Centro Codesa
  • Tipo : Cursos FP
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 250 horas
  • Precio:
    1.525 Euros (facilidades financiación)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Tecnico Instalador en Energia Solar en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

Estudia a distancia para trabajar como técnico instalador en energía solar

Por Laura Alonso
Información de la institución

El Centro de Estudios CODESA lleva 30 años formando a los mejores profesionales del merado laboral con el objetivo de ayudar a la inserción laboral a personas con una amplia cualificación laboral. Un centro que hoy en día cuenta con el reconocimiento de diversas empresas e instituciones de toda España.

Modalidad de impartición

Este Curso de Técnico Instalador en Energía Solar se desarrolla a distancia.

Número de horas

Tiene una duración de 250 horas.

Valoración del programa

Tras la realización de este Curso de Técnico Instalador en Energía Solar los alumnos obtendrán los conocimientos necesarios que les permitan conocer cuáles son las principales fuentes de energía alternativa de tipo solar, así como las más utilizadas. También conocerán cuáles son los principios fundamentales del aprovechamiento de energía solar térmica o los componentes de los diferentes sistemas de producción de agua caliente.

Dirigido a

Todas las personas mayores de 18 años que tengan conocimientos básicos de electricidad.

Empleabilidad

Al realizar este curso podrás trabajar como director de empresas de energía solar, instalador de sistemas de energía solar, proyectista de instalaciones solares o como comercial técnico de empresas dedicadas a la instalación de energía solar.

Salario esperado

El sueldo que cobran estos profesionales está entre los 18.000 y los 24.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Diego de León 34

    Madrid - 28006 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Curso está enfocado principalmente hacia la práctica profesional, partiendo de unos conocimientos técnicos previos básicos.
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen:
- Adquirir una preparación específica para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa del sector.
- Mejorar o actualizar su formación en este sector, como preparación para desempeñar puestos de responsabilidad.

Comentarios:

CODESA POSEE EL SELLO EUROPEO DE CALIDAD EN EDUCACION Y FORMACION

PRESENTACION:

La obtención de Leer más energía ha estado hasta ahora basada en el procesamiento de recursos no renovables. Esta situación conduce a la emisión de gases de efecto invernadero, la generación de de residuos sólidos y líquidos, el riesgo de accidentes graves y el agotamiento paulatino de los yacimientos existentes. Ante esta perspectiva, las administraciones e industrias ya están asumiendo que es imprescindible desarrollar y perfeccionar nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar todas aquellas fuentes renovables que la naturaleza ofrece.
Los acuerdos internacionales para reducir las emisiones y las directivas europeas, en relación con el aumento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del media ambiente, señalan que el crecimiento de potencia instalada de energías renovables va a aumentar en los próximos años.
Por ello, el incremento del peso específico de la energía solar dentro del panorama energético nacional lleva aparejado un crecimiento considerable de la actividad empresarial de este sector y, por tanto, un aumento significativo de puestos de trabajo. La creciente demanda de personal especialista por estas empresas, tanto para la gestión como para el mantenimiento, hace necesario formar profesionales especializados en estas nuevas tecnologías surgiendo de aquí la justificación de este curso.

OBJETIVOS:

El presente Curso tiene como objetivos:
- Conocer las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías alternativas del tipo solar y la principal legislación y normativa aplicable.
- Conocer los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de energía solar térmica.
- Entender los esquemas tipo desistemas de producción de agua caliente, su funcionamiento y los componentes que lo forman.
- Diseñar, dimensionar, calcular y mantener los elementos de la instalación solar térmica.
- Conocer los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica.
- Diseñar, dimensionar, calcular y mantener los elementos de la instalación fotovoltaica, tanto autónoma como conectada a la red.

SALIDAS PROFESIONALES:

Al terminar este curso el alumno estará técnicamente capacitado para desempeñar las funciones de un técnico de grado medio para la instalación y montaje de equipos de energía solar. Podrá diseñar, calcular, presupuestar y dirigir la instalación de sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica de pequeña y mediana potencia.

Entre las posibles salidas profesionales del curso, dependiendo del perfil y estudios del alumno, destacan:
- Proyectista de instalaciones de energía solar.
- Instalador de energía solar.
- Comercial técnico de instalaciones de energía solar.
- Director de una empresa de energía solar.

SISTEMA DE PREPARACIÓN A DISTANCIA:

La modalidad a distancia sirve para cualquier persona y en cualquier lugar de residencia, siendo uno mismo quien decide el momento de iniciar el estudio.
El alumno recibe el material de estudio y, siguiendo las instrucciones que se le indican, realiza sus ejercicios y pruebas de evaluación que luego son corregidas por los profesores.
Desde el Centro se atiende diligentemente, por parte del Tutor del curso, cualquier consulta a través del correo, teléfono, fax o Internet (hasta un año después de la fecha de matriculación).
Es el propio alumno el que se marca su ritmo y quien decide el mejor horario y lugar para el estudio.

E- LEARNING

El éxito de la metodología e-learning reside en gran parte en la elaboración de un plan de estudios personal acorde con la disponibilidad y actitudes de cada alumno, en el cual son muy importantes la planificación y la sistematización de los contenidos proporcionados.

Consciente de ello, se ha diseñado un método formativo a distancia que proporciona el material más adecuado para cada curso (bibliografía especializada y textos diseñados por nuestro equipo docente); todo ello en un entorno digital eficaz y fácil de usar: el Aula Virtual.

A través de esta plataforma on line de formación permanente a los alumnos pueden comunicarse directamente desde cualquier lugar con profesores, tutores y otros estudiantes. El Aula Virtual posibilita el acceso a un gran número de recursos de Internet y permite al alumno ampliar su red de contactos profesionales. Además, este dispone de todo el material en papel.

El Aula Virtual contiene, entre oros servicios:
Secretaría Virtual: Permite resolver todos los trámites administrativos.
Tutorías personalizadas: un tutor especializado en la materias del curso responderá las consultas de los alumnos y les dará apoyo durante el proceso de estudio.
• Actividades: los alumnos tendrán la opción de realizar diferentes actividades relacionadas con el temario del curso.
• Links: acceso a un apartado de enlaces recomendados con los que podrá ampliar su formación.
• Exámenes: los alumnos podrán contestar a las preguntas de examen de cada módulo y conocer de inmediato el resultado.
• Foro: espacio para aportar opiniones y debatir sobre un tema en concreto relacionado con el área de estudio.
• Chat: ofrece la posibilidad de compartir opiniones con otros alumnos en tiempo real; puntualmente puede organizarse alguna actividad con el tutor.


Profesorado:

PROFESORADO:

Los programas del Área Técnica están dirigidos por profesionales del ámbito técnico con demostrada experiencia profesional y docente, que han elaborado un material de estudio riguroso aplicado al ejercicio práctico de cada especialidad.


Titulación que se obtiene:

Finalizado el curso, el alumno recibe el Diploma privado expedido por el Centro de Estudios y el de la EAEU (Escuela Abierta de Estudios Universitarios) que acredita la formación recibida.Leer menos
PROGRAMA:

MODULO I. LA ENERGIA SOLAR

1. Estado actual del sector energético y de las energías renovables
• La energía
• Balances energéticos
• Intensidad energética
• Sistema energético actual
• Insostenibilidad del sistema energético actual
• Efectos de la contaminación
• Alternativa

Leer más 2. Estado del arte de la energía solar fotovoltaica y térmica
• Estado del arte de la energía solar fotovoltaica
• Estado del arte de la energía térmica

3. La radiación solar
• El sol
• Movimiento Tierra-Sol
• Representación gráfica de la posición solar
• La naturaleza gráfica de la posición solar
• La naturaleza de la radiación solar
• Tipos de radiación y geometría solar
• Instrumentos de medida de la radiación solar

4. Geometría solar. Cálculo de sombras
• Ubicación de los captores solares en el edificio
• Orientación, inclinación, sombras e integración arquitectónica
• Distancia mínima entre filas de captadores

MODULO II. IINTSLACION SOLAR TERMICA

1. Introducción a los sistemas de energía solar térmica. Tipologías, usos y aplicaciones
• Descripción de los sistemas de captación de energía solar
• Tipologías de sistemas
• Clasificación de los sistemas solares térmicos para el calentamiento del agua
• Usos y aplicaciones de energía solar térmica

2. El captador solar térmico
• El rendimiento de los captadores solares
• Clasificación de los colectores
• Tipos de colectores de baja temperatura

3. componentes de una instalación solar térmica
• Sistemas de acumulación de calor
• Intercambiadores de calor
• El líquido calorportador
• Tuberías y conductos
• Circuladotes
• Elementos de medida y seguridad
• Tipologías de sistemas auxiliares

4. Condiciones generales de la instalación y esquemas tipo de sistemas de producción de agua caliente
• Condiciones generales de la instalación
• Objetivos generales de una instalación solar para la producción de agua caliente
• Esquemas básicos de sistemas de producción de agua caliente sanitaria
• Esquemas básicos de aplicaciones térmicas de la energía solar

5. Dimensionado y cálculo de una instalación solar térmica

• Planteamiento y estudios previos
• Dimensionado básico
• Rendimiento, productividad y fracción solar
• Elección de la superficie de captación necesaria para la producción de agua caliente sanitaria
• Elección del volumen de acumulación de agua caliente sanitaria
• Cálculo de la demanda energética en instalaciones de calentamiento de piscinas

6. Diseño de la instalación
• Diseño del sistema de captación
• Diseño del sistema de acumulación
• Diseño del sistema de intercambio
• Diseño del circuito hidráulico
• Recomendaciones específicas adicionales para sistemas por circulación natural
• Requisitos específicos adicionales para sistemas directos
• Diseño del sistema de energía auxiliar
• Diseño del sistema de regulación y de control
• Diseño del sistema de medida

7. Montaje y mantenimiento
• Planeamiento de la instalación
• El material de la obra
• Criterios de montaje
• Puesta en marcha
• Pruebas funcionales de los equipos
• Mantenimiento de la instalación
• Garantía
• Motorización

MODULO III. INSTALACION SOLAR FOTOVOLTAICA

1. Efecto fotovoltaico, electricidad solar.
• El efecto fotovoltaico
• La célula solar

2. Sistemas fotovoltaicos autónomos
• Sistemas fotovoltaicos autónomos
• Sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica

3. Componentes de una instalación solar fotovoltaica. Parte I
• El módulo fotovoltaico
• Estructuras de soporte y sujeciones

4. Componentes de una instalación solar fotovoltaica. Parte II
• Los acumuladores de energía eléctrica o baterías
• Reguladores de carga
• Convertidores de energía eléctrica CC/CA (inversores)
• Otros quipos

5. Dimensionado de una instalación solar fotovoltaica aislada.
• Cálculo del consumo a cubrir
• Criterio de adaptación de la carga
• Interpretación de las tablas de radiación
• Cálculo del número de módulos fotovoltaicos
• Cálculo de la capacidad de acumulación
• Cálculo del número de reguladores
• Dimensionado de convertidores CC/CA
• Cálculo de la sección del conductor
• Cálculo de la altura mahomética en una instalación de bombeo

6. Dimensionado de una instalación solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica
• Funcionamiento de un sistema conectado a la red eléctrica
• Dimensionado del generador fotovoltaico
• Dimensionado del inversor
• Dimensionado de la sección del conductor eléctrico
• Venta de energía a la Red

7. Montaje y mantenimiento de las instalaciones
• Instalación
• Mantenimiento preventivo
• Mantenimiento correctivo. Posible averías

MODULO IV. ANEXOS

ANEXO 1. NORMAS DE REFERENCIA
• Legislación europea
• Legislación nacional
• Legislación autonómica

ANEXO 2. TABLAS
• Tabla A. Zonas climáticas de España
• Tabla B. Zonas climáticas de Cataluña
• Tabla C. Temperatura media del agua de la red general
• Tabla D. Temperatura ambiente media durante las horas de sol
• Tabla E. Energía en megajulios que incide sobre un metro cuadrado de superficie horizontal en un día medio de cada mes
• Tabla F. Altitud, latitud, longitud y temperatura mínima histórica
• Tabla G. factor de corrección k para superficies inclinadas

ANEXO 3. Trabajos prácticos en geometría solar

ANEXO 4. Trabajos prácticos en instalaciones térmicas

ANEXO 5. Trabajos prácticos en instalaciones fotovoltaicas

ANEXO 6. Información práctica adicional: catálogos, sitios web, programas de cálculo, etc
• Organismos de interés
• Guía de componentes
• Ayudas
• Programas de cálculoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:24
.