TOMO 1.
PUBLICIDAD TURÍSTICA.
Prefacio.
Cap. 1. Breve historia de la publicidad.
Cap. 2. Publicidad, promoción y propaganda.
Publicidad.
Propaganda.
Promoción.
Cap. 3. La publicidad y su fuerza socioeconómica.
Cap. 4. La publicidad y su fuerza psicológica.
La publicidad sublimizar, subconsciente o inconsciente.
Cap. 5. La publicidad y su aspecto ético y legal.
La publicidad engañosa.
La publicidad y la ley.
Cap. 6. La publicidad en los medios de comunicación social.
Características de un buen mensaje publicitario.
Cap. 7. La
Leer más publicidad en el turismo.
Cap. 8. Los medios de comunicación en el turismo.
Cine.
Radio.
Televisión.
Impresos.
Fotografía.
Arquitectura publicitaria.
Redes de computadoras interconectadas.
Elección del medio.
Los diferentes tipos de medios de comunicación.
Notas.
Cap. 9. La promoción y la publicidad en la mercadotecnia turística.
Conceptos de mercadotecnia y de mercadotecnia turística.
La investigación de mercadotecnia.
Selección de estrategias de segmentación de mercado.
La promoción y la publicidad: factores variables de mercadotecnia.
La promoción y la publicidad en el ciclo de vida del servicio o producto turístico.
La función del organismo oficial de turismo en el proceso promocional.
Los presupuestos publicitarios.
Las diferentes fases para preparar un plan publicitario.
Evaluación de resultados.
Cap. 10. La publicidad y el proceso administrativo.
Previsión.
Planeación.
Organización.
Integración.
Dirección.
Control.
Cap. 11. El departamento de publicidad.
La relación del departamento de publicidad con una agencia.
Publicitaria.
La relación del departamento de publicidad con otros departamentos.
Descripción de puestos del departamento de publicidad.
Cap. 12. Material gráfico: símbolos y lemas.
Un ejemplo en la hotelería.
Cap. 13. Campaña base de lanzamiento publicitario de un hotel.
Un ejemplo: Hotel El Presidente Loreto en Baja California Sur.
Cóctel de prensa.
Observaciones.
Conclusiones generales.
Bibliografía Complementaria .
Índice onomástico.
Índice analítico.
TOMO 2. CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS.
Introducción.
PARTE I: Filosofía de calidad aplicada al cambio de las empresas turísticas.
Cap. 1. Calidad total.
Conceptualización.
Principios de calidad aplicados al turismo.
Cap. 2. Turismo y calidad total.
Conceptos de calidad en turismo.
Consideraciones en cuanto a la calidad en turismo.
PARTE II: El servicio turístico.
Cap. 3. La calidad para el cambio en las empresas turísticas.
La coyuntura de cambio.
Diferencias entre el concepto de Taylor y el actual.
Diferencias en función de los enfoques.
El QFD o calidad en función de los requerimientos.
Cambios en la mentalidad de los directivos.
Cambios en la estructura de la empresa turística.
Cap. 4. Calidad el servicio.
Importancia de la calidad del servicio turístico.
La gestión de la calidad en el turismo.
Principales estrategias que hay que considerar en la prestación de servicio.
Requisitos de calidad del servicio turístico.
PARTE III: La administración turística.
Cap. 5. Filosofía administrativa de la calidad en la actividad turística.
Fundamentos de la administración de la calidad aplicados al turismo.
Cap. 6. Planeación y estrategias de calidad.
El proceso de planeación de la calidad.
Estrategias de calidad.
Cap. 7. Organización e información para la calidad en la actividad turística.
Organización.
Consejos de calidad.
Los círculos de calidad.
Los equipos del proceso de la actividad turística.
Información de calidad.
Cap. 8. Control de calidad.
Métodos estadísticos elementales.
Métodos estadísticos intermedios.
Métodos estadísticos avanzados.
El control de calidad.
La integración de control de calidad.
Control de calidad en la comercialización.
Gerencia interfuncional.
Beneficios del control de calidad para la empresa turística.
Cap. 9. Gerencia y calidad.
Función de la gerencia.
Gestión turística con calidad.
Responsabilidad de la alta gerencia.
La gestión de calidad en toda la empresa (GCTE).
Cap. 10. Aseguramiento y mejoramiento de la calidad.
Aseguramiento de calidad.
Principales características en el mejoramiento de calidad.
La garantía de calidad en función del aseguramiento y mejoramiento.
Bibliografía.
Índice analítico
TOMO 3. MARKETING DE DESTINOS TURÍSTICOS.
Prólogo.
PARTE I: Introducción al plan de marketing del destino.
Cap. 1. Atractividad y competitividad de los destinos turísticos.
Atractividad de los destinos turísticos.
Competitividad de los destinos turísticos.
Problemática de los destinos turísticos tradicionales.
Cap. 2. Conceptualización y estructura del plan de marketing.
Conceptualización del plan de marketing del destino.
¿Quién debe de elaborar el plan de marketing del destino?
Esquema del proceso de elaboración del plan de marketing.
Contenido del documento final y divulgación del plan.
PARTE II: Elaboración del plan de marketing, paso a paso.
Cap. 3. Diagnóstico de la situación actual del destino turístico.
Análisis de la gestión de marketing anterior.
Análisis de la situación de la industria turística.
Análisis del uso de los atractivos turísticos.
Presentación del diagnóstico de la situación del destino.
Cap. 4. Establecimiento de los objetivos y la estrategia de marketing.
Consideraciones previas sobre las objetivos y estrategias de
Marketing.
Establecimiento de los objetivos generales del plan.
Determinación de la estrategia para el logro de objetivos.
Definición de las políticas de marketing.
Cap. 5. Redefinición y estudio de los mercados prioritarios para el destino.
Criterios para la redefinición de los mercados prioritarios.
Análisis de la situación competitiva de los productos.
Evaluación de los puntos fuertes y débiles del destino
Cap. 6. Preparación de los planes de marketing para cada mercado prioritario.
Consideraciones previas en cuanto a los enfoques de marketing.
Análisis de la situación del producto de un destino.
Preparación del plan de marketing para el mercado considerado.
Comentarios finales.
Cap. 7. Aplicación del plan de marketing del destino.
Integración y coordinación de las acciones con el sector privado.
Ejecución de las acciones en los mercados.
PARTE III: Control de gestión de marketing.
Cap. 8. Introducción al control de gestión de marketing.
Importancia del control de gestión y sus diferentes niveles.
Principios que deben regir el control de gestión de marketing.
Consideraciones en cuanto a la interpretación de resultados.
Cap. 9. Control de gestión a nivel de dirección de marketing.
Evaluación de los resultados operacionales.
Evaluación del desempeño en los mercados.
Comentario en cuanto a la evaluación de las acciones específicas.
Bibliografía.
Índice analítico.
TOMO 4. FUNDAMENTOS DE MARKETING TURÍSTICO.
Prólogo.
PARTE I: Aspectos conceptuales del marketing turístico.
Cap. 1. Introducción al marketing y sus antecedentes en turismo.
Orígenes del marketing.
Conceptualización del marketing.
Antecedentes sobre el empleo del marketing en turismo.
Cap. 2. Particularidades del marketing turístico.
Naturaleza de los servicios turísticos.
Características del producto turístico.
Particularidades de la distribución del producto.
Peculiaridades de la oferta y la demanda turística.
Cap. 3. Características del marketing de destinos turísticos.
Conceptualización del marketing turístico a nivel de destino.
Rol de los organismos de turismo en el proceso de marketing del destino.
Rol de las empresas prestadoras de los servicios turísticos.
Principios que deben regir la gestión de marketing del destino.
Organización requerida para el desarrollo de las actividades de
Marketing del destino.
Cap. 4. Característica del marketing de servicios turísticos.
Características de la gestión de marketing de servicios en general.
Particularidades de la gestión de marketing de servicios turísticos.
Confiabilidad: factor clave para una gestión de marketing exitosa.
PARTE II: Calidad del servicio y gestión de marketing.
Cap. 5. Conceptualización del servicio turístico y de sus componentes.
Dificultad existente para la definición del servicio .
Conceptualización del servicio turístico y de sus componentes.
Concepto de oferta de servicio turístico incrementada.
Planificación y desarrollo del servicio.
Cap. 6. Calidad de los servicios y su incidencia en la competitividad.
Antecedentes de la calidad en la gestión de los servicios.
Conceptualización de la calidad del servicio y sus dimensiones.
El proceso de percepción de la calidad del servicio.
Comunicaciones y percepción de la calidad del servicio.
La calidad y su incidencia en la competitividad del servicio.
Dificultad para el mantenimiento de un nivel uniforme de calidad.
Cap. 7. Estructura organizacional requerida para la prestación de servicios
turísticos de calidad.
Características básicas de la estructura organizacional.
Integración del sistema de producción y prestación del servicio.
Establecimiento de los estándares de calidad por alcanzar.
Procedimiento para rectificar errores en la prestación del servicio.
Cap. 8. Estrategias competitivas en la gestión de marketing de servicios
Turísticos.
Concepto y fundamento de la estrategia competitiva.
Estrategias para el desarrollo de ventajas competitivas sostenidas.
Opciones estratégicas para la gestión de marketing.
Incorporación del marketing relacional a la estrategia.Leer menos