Curso de Tecnico en Masaje Exotico con Practicas Semipresencial en Málaga en Vander Formación

Curso de Tecnico en Masaje Exotico con Practicas
  • Vander Formación
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Semi-Presencial en Málaga
  • Duración: 700h
  • Precio:
    820 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Tecnico en Masaje Exotico con Practicas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MálagaSede principal

    PASAJE VENEGAS 18

    Málaga - 29011, Málaga

Exalumnos de Tumaster.com



Comentarios:

Modalidad: Semipresencial. Formación online con prácticas en la provincia más cercana.


Este curso está acreditado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia, por lo que el alumno estará reconocido por esta organización durante su periodo formativo. Al finalizar su especialización con éxito, el alumno podrá asociarse con ventajosas condiciones como profesional acreditado.

Con este pack conseguirás mejorar el flujo sanguíneo y linfático del cliente que acuda al centro especializado en masajes exóticos como son el tailandés de aceite, el balinés y el shiatsu. Estos tipos de terapia corporal ayuda a mejorar el sistema inmunológico, a la eliminación de toxinas mediante la aplicación de aceites aromáticos que se activa a través de las vías nasales.

Además, con la oportunidad de hacer prácticas reales en empresa, completarás tu formación y lograrás nuevas metas profesionales.

Conseguirás que la ansiedad, los dolores de cabeza y el insomnio de tu cliente desaparezcan con esta técnica de masaje. Gracias al material adecuado y preparado por Leer más especialistas en masajes exóticos y al plan formativo personalizado de tu tutor, lograrás ayudar a estimular el cuerpo del cliente que necesite este tipo de servicios.


Objetivos:

Realizar las técnicas necesarias según las necesidades que el cliente presente ante diferentes dolencias.
Saber cuáles son los pasos que hay que seguir para realizar un de manera eficaz y con buenos resultados terapéuticos.
Reconocer los desequilibrios estructurales y aplicar los mecanismos de auto curación que permita el propio cuerpo a tratar.Leer menos
Masaje tailandés de aceite
Unidad 1. Historia del masaje tailandés de aceite. Origen. Influencias. Evolución
Unidad 2. Fundamentos del masaje tailandés de aceite. El origen de la técnica. La teoría energética y las líneas Sen. Los cuatro estados divinos
Unidad 3. Consideraciones generales. Posturas del profesional. Maniobras del masaje. Duración de la sesión. Beneficios del masaje. Consideraciones del profesional
Unidad 4. El día a día del profesional. Preparación física. Preparación espiritual
Unidad 5. Preliminares: antes de comenzar. Aceites de masaje. Preparación de la sala. Recepción del cliente
Unidad 6. Desarrollo: secuencias del masaje. Pasos

Leer más Masaje balinés
Historia de Indonesia
Fundamentos del masaje Balinés
Conocimientos básicos
Consideraciones generales
Antes de comenzar
El día a día del profesional
Desarrollo: secuencias del masaje

Shiatsu

Capítulo 1

1. Introducción al Shiatsu
2. La técnica del Shiatsu
3. Características de la terapia Shiatsu

Capítulo 2

1. Iniciación a las presiones de Shiatsu
2. Otras modalidades en la dirección de la presión
3. Calidad de penetración en los puntos
4. Iniciación a las presiones en los puntos
5. Conceptos básicos al trabajar
6. La columna vertebral
7. Introducción al tratamiento

Capítulo 3. Tratamiento en camilla

1. Región parietal
2. Región temporal y detrás de la oreja
3. Zona orbital superior
4. Zona orbital inferior
5. Región nasal
6. Región zigomática
7. Región de la sien (ambos lados)
8. Región de la sien (primero lado derecho, luego izquierdo)
9. Punto central del agujero de la región de la oreja
10. Zona alrededor de la oreja
11. Maxilar superior
12. Maxilar inferior
13. Zona interior de la mandíbula
14. Tapar las orejas con las palmas de las manos
15. Tapar los ojos con las palmas de las manos
16. Tapar toda la cara con las palmas de las manos
17. Región occipital (ambos lados)
18. Región occipital (lado derecho)
19. Región occipital (lado izquierdo)
20. Bulbo raquídeo
21. Cervical posterior (ambos lados a la vez)
22. Cervical posterior (lado derecho)
23. Cervical posterior (lado izquierdo)
24. Cervical lateral (ambos lados a la vez)
25. Cervical lateral (lado derecho e izquierdo de abajo arriba)
26. Cervical lateral (zona externa del músculo esternocleidomastoideo)
27. Cervical anterior (cinco puntos de arriba abajo)
28. Flexión del cuello
29. Presión entre apófisis espinosas de la zona cervical
30. Región de la base del cuello
31. Región supraescapular

Capítulo 4. Introducción a los estiramientos y Sotai Ho (para el cuello)

1. Ocho movimientos. Manera de utilizar la técnica del Sotai Ho
2. Rotación hacia la izquierda
3. Rotación hacia la derecha
4. Inclinación hacia la izquierda
5. Inclinación hacia la derecha
6. Movilización lateral de vértebras
7. Movilización en forma de ochos. En la zona cervical lateral
8. Flexión
9. Flexión con vibración
10. Tracción de cuello (desde occipital)
11. Tracción de cuello (desde mandíbula)
12. Presión entre la zona cervical y la zona occipital con el peso de la cabeza
13. Escalera
14. Movilización de la articulación entre occipital y atlas
15. Parte posterior del cráneo

Capítulo 5. Parte superior del cuerpo. Zonas complementarias

1. Presión con oleaje en la zona interescapular y el borde de la escápula
2. Región de la clavícula
3. Región intercostal lateral
4. Presión palmar alternativa en zona deltopectoral
5. Región deltopectoral (primero un lado y luego el otro)
6. Presión palmar en esternón y vibraciones
7. Presión a ambos lados de la zona lumbar

Capítulo 6. Brazos

1. Estiramiento de brazos (ambos a la vez)
2. Estiramiento de brazos (primero uno y luego el otro)
3. Maniobra de la articulación del codo en rotación
4. Maniobra de la articulación de la muñeca

Capítulo 7. Relajación

1. Golpeteos en la cabeza
2. Imposición de manosLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:39
.