Curso de contabilidad financiera Online / Distancia en UCAV

Curso de contabilidad financiera

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de contabilidad financiera en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • ÁvilaSede principal

    C/ Canteros

    Ávila - 05005 , Ávila

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas con Conocimientos básicos de contabilidad financiera.

Comentarios:

“Consultar facilidades de pago ”

El objetivo del curso es adquirir las habilidades necesarias para la realización de operaciones contables en supuestos reales y situaciones habituales de la práctica diaria de cualquier empresa.


Objetivos:

- Conocer y manejar las técnicas contables que permitan comprender la situación de las empresas.
- Realizar cálculos económicos que permitan resolver los problemas empresariales.
- Ser capaz de planificar las decisiones empresariales en un entorno globalizado y competitivo.


Requisitos:

Conocimientos básicos de Leer más contabilidad financiera.


Titulación que se obtiene:

Título propio de la Universidad Católica de Ávila.Leer menos
Programa:

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA Y REGULACIÓN CONTABLE
Mercados y Empresa. La contabilidad. Ciclo económico de la empresa y proceso contable. Plan general contable 2007. Profesión contable en España e instituciones contables.

2. RESULTADO Y PATRIMONIO NETO DE LA EMPRESA
Objetivo de la información financiera. Características de la información contable. Definiciones contables y criterios de reconocimiento y valoración. Resultado global. Casos prácticos.

3. VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS Leer más ESTADOS FINANCIEROS
Registro de la contabilidad. Coste histórico o coste. Coste amortizado. Valor razonable. Valor neto realizable. Valor de uso. Otros criterios de valoración.

4. MÉTODOS Y CICLOS CONTABLES
Método contable y Principio de dualidad. Representación contable del patrimonio Clasificación y funcionamiento de las cuentas. Libros contables. Ciclo contable de la empresa. Cuenta de pérdidas y ganancias. Casos prácticos.

5. INMOVILIZADOS
Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Inmovilizado material en curso. Inmovilizado intangible.

6. INGRESOS Y GASTOS. EXISTENCIAS Y DERECHOS DE COBRO
Ingresos corrientes. Gastos corrientes. Devoluciones y descuentos. Gastos de transporte. Nóminas de los trabajadores. Valoración de existencias. Derechos de cobro. Periodificación contable. Fianzas.

7. FONDOS PROPIOS, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y TESORERÍA
Financiación de la empresa. Financiación ajena. Tesorería y otros activos. El impuesto sobre el valor añadido.

8. CONTABILIDAD FINANCIERA
Contabilidad. Normas de valoración. Cuentas anuales. Principales cambios de la reforma contable.

9. INMOVILIZADO MATERIAL
Inmovilizado Material. Norma de valoración segunda: Inmovilizado Material. Norma de valoración tercera: normas particulares sobre inmovilizado material. Norma de valoración cuarta: Inversiones Inmobiliarias. Norma de valoración séptima: activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. Norma de valoración octava: Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar. Norma de valoración decimoctava: subvenciones, donaciones y legados recibidos. Inmovilizado Intangible.

10. INMOVILIZADO INTANGIBLE
Inmovilizado intangible. Norma de valoración quinta: Inmovilizado intangible. Norma de valoración sexta: normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible.

11. GESTIÓN DE PERSONAL Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Norma de valoración decimosexta: pasivos por retribuciones a largo plazo al personal. Norma de valoración decimoséptima: transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio. Norma de valoración duodécima: impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuesto general indirecto canario (IGIC) y otros impuestos indirectos. Norma de valoración decimotercera: impuesto sobre beneficios.

12. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Norma de valoración novena: Instrumentos Financieros. Activos Financieros. Pasivos Financieros. Instrumentos de Patrimonio.

13. FINANCIACIÓN BÁSICA, MONEDA EXTRANJERA Y PROVISIONES
Financiación propia de la empresa. Norma de valoración undécima. Moneda extranjera
Norma de valoración decimoquinta. Provisiones y contingencias.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:28
.