Curso deTecnico en Atencion Sociosanitaria a pers. Depend. Domicilio Online / Distancia en Madrid en TAS, Total Agents Sport

Curso deTecnico en Atencion Sociosanitaria a pers. Depend. Domicilio
  • TAS, Total Agents Sport
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Precio:
    150,00 € Online
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso deTecnico en Atencion Sociosanitaria a pers. Depend. Domicilio en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

1. A profesionales del sector sanitario que deseen completar su formación.
2. A personas que quieran iniciar su andadura profesional en el ámbito sociosanitario en Atención a personas dependientes en el domicilio.
3. A profesionales que tengan experiencia laboral en el sector y carezcan de la titulación necesaria para mantener su puesto de trabajo ó bien para acceder a un puesto de trabajo.
4. A Técnicos en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales que deseen completar su formación, bien para ampliar campo laboral, bien para obtener titulación de Formación Profesional.
Según el RD 295/2004, de 20 de Febrero, un profesional que, careciendo de titulación sanitaria e incluso de estudios previos exigidos, puede obtener Certificado de Capacitación Profesional Oficial por el Ministerio de Trabajo, acreditando tres años de experiencia laboral en el sector, dentro de los últimos diez años de vida laboral, además de un curso formativo de 600 horas lectivas.

Comentarios:

INTRODUCCIÓN:

La esperanza de vida de la población ha experimentado un incremento que, a su vez, incide en la demanda de profesionales cualificados para prestar cuidados y orientación en el ámbito Leer más sociosanitario tanto al usuario como a sus familiares.

Entre las funciones del Técnico en Atención Sociosanitaria, se encuentra el prestar apoyo y poner sus conocimientos profesionales al servicio de los colectivos que puedan necesitarlos.

El Consejo de Europa define la dependencia como “un estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria”.

En sintonía con la Unión Europea, en abril de 2006 el Consejo de Ministros español aprobó el proyecto de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la popularmente llamada Ley de Dependencia.

Respecto a la generación de empleo, el Libro Blanco (elaborado por el Ministerio de Asuntos Sociales), estima que se generarán hacia el 2015 111.527 nuevos empleos en el área de Ayuda a Domicilio.

En el año 2015 el cien por cien de los profesionales deberán poseer titulación de Formación Profesional ó Certificado de Capacitación Profesional para trabajar dentro de la normativa que exige el Ministerio de Trabajo. (Establecido en el RD 295/2004, 20 febrero y RD 1224/2009, 17 julio).


OBJETIVOS:

1. Organizar, preparar y controlar las intervenciones de atención a las personas y su entorno.
2. Desarrollar intervenciones de atención física a personas con necesidades específicas.
3. Comprender el concepto de dependencia en toda su amplitud, así como los factores que la desencadenan y las vías para la prevención y protección de su aparición.
4. Ser capaz de valorar el grado de dependencia de las personas mediante la utilización de los instrumentos existentes.
5. Conocer qué aspectos de la salud pueden llevar a una situación de dependencia y cuáles son las enfermedades más frecuentes que provocan dependencia.
6. A partir del resultado de la valoración, cómo organizar un plan de atención y cómo realizar un seguimiento adecuado de los casos.


DIRIGIDO A:

1. A profesionales del sector sanitario que deseen completar su formación.
2. A personas que quieran iniciar su andadura profesional en el ámbito sociosanitario en Atención a personas dependientes en el domicilio.
3. A profesionales que tengan experiencia laboral en el sector y carezcan de la titulación necesaria para mantener su puesto de trabajo ó bien para acceder a un puesto de trabajo.
4. A Técnicos en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales que deseen completar su formación, bien para ampliar campo laboral, bien para obtener titulación de Formación Profesional.
Según el RD 295/2004, de 20 de Febrero, un profesional que, careciendo de titulación sanitaria e incluso de estudios previos exigidos, puede obtener Certificado de Capacitación Profesional Oficial por el Ministerio de Trabajo, acreditando tres años de experiencia laboral en el sector, dentro de los últimos diez años de vida laboral, además de un curso formativo de 600 horas lectivas.

SALIDAS PROFESIONALES:

1. Podrás ejercer tu actividad en la organización, ejecución y control de las actividades de atención sociosanitaria directa a las personas y a su entorno en el domicilio.
2. Podrás ser contratado por :
­ Administraciones públicas, municipales y autonómicas, encargadas de la gestión y la prestación de servicios domiciliarios de atención a personas dependientes.
­ Entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, tanto si ofertan servicios directos al usuario, como si son responsables de la gestión de servicios o programas de atención domiciliaria de titularidad pública.
­ Como autónomo, ofertando directamente sus servicios o creando su propia empresa o asociado con otros técnicos.

Podrá ejercer sus funciones en:
a. Domicilios particulares.
b. Pisos tutelados.
c. Servicio de atención domiciliaria.
Puestos de trabajo:
1. Auxiliar de ayuda a domicilio.
2. Asistente de atención domiciliaria.
3. Cuidados de personas mayores, discapacitadas, o convalecientes en el domicilio.

Lugar de impartición:

Madrid

Titulación que se obtiene:

Al la finalización del curso y una vez superadas todas las evaluaciones se entregará un Diploma acreditativo.Leer menos
CONTENIDOS

MÓDULO I:

DESARROLLAR INTERVENCIONES DE ATENCIÓN FÍSICA DOMICILIARIA DIRIGIDAS A PERSONAS CON NECESIDADES DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA.

I. HIGIENE Y ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA (230 h.)

1. Características y necesidades de las personas dependientes.
1.1. El proceso de envejecimiento.
1.2. La enfermedad y la convalecencia.
1.3. Las discapacidades.


2. La atención domiciliaria.
2.1. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipos. Funciones. Necesidades y riesgos de los cuidadores.
2.2. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: el equipo interdisciplinar.
2.3. Los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio.
2.4. Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales.
2.5. La intervención en las situaciones de duelo.
2.6. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.


3. Higiene y aseo de la persona dependiente.
3.1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal.
3.2. Ulceras por presión. Prevención y tratamiento.
3.3. Tipos de camas, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas.
3.4. Cuidados del paciente incontinente.
3.5. Prevención y control de infecciones.


4. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
4.1. Posiciones anatómicas.
4.2. Técnicas de movilización, traslado y deambulación. Utilización y adaptación de ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes.



5. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patología más frecuente.
5.1. Conceptos de alimentación y nutrición. Los alimentos. Clasificación funcional.
5.2. Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada.
5.3. Dieta saludable. Calidad de dieta.
5.4. Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas.
5.5. Tipos de dietas.


6. Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales.
6.1. Raciones y medidas caseras.
6.2. Planificación de menú familiar.
6.3. La alimentación en el anciano y en el convaleciente. Planificación de los menús.


7. Administración de medicación y alimentos. Recogida de eliminaciones. Principios de farmacología general.
7.1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital.
7.2. Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor. Patología relacionada.
7.3. Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, de aerosoles y oxígeno. Técnicas de aplicación de frío y calor.
7.4. Alimentación por vía oral, enteral. Ayudas y apoyo a la ingesta.
7.5. Control de las eliminaciones.
7.6. Constantes vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, presión arterial y frecuencia cardiaca.


8. Primeros auxilios.
8.1. Intoxicaciones.
8.2. Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones.
8.3. Botiquines.
8.4. Técnicas de reanimación cardiopulmonar.

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN


MÓDULO II

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD CONVIVENCIAL.

II. APOYO DOMICILIARIO Y ALIMENTACIÓN FAMILIAR. (100 h.).

1. El plan de trabajo en la unidad convivencial.
1.1. Elementos que lo constituyen.
1.2. Ejecución en la intervención.
1.3. Factores determinantes en necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio.


2. Técnicas de gestión del presupuesto de la unidad convivencial.
2.1. Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria: facturas, recibos…
2.2. Factores que condicionan la priorización de los gastos de la unidad convivencial.

3. Técnicas de limpieza del domicilio.
3.1. Electrodomésticos destinados a la limpieza.
3.2. Técnicas de lavado, repasado y planchado de ropa. Productos y materiales.
3.3. Eliminación de residuos y basuras del domicilio. Reciclado de basuras.
3.4. Riesgos eléctricos de las instalaciones domésticas.

4. Compra y conservación de productos de uso común en el domicilio.
4.1. Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes.
4.2. Confección de la lista de la compra.
4.3. Compra virtual y por teléfono.

5. Conservación y procesado de los alimentos. Métodos.
5.1. Normativa higiénico-sanitaria.
5.2. Normativa vigente para los manipuladores de alimentos.
5.3. Toxiinfecciones alimentarias.

6. Técnicas básicas de cocina.
6.1. Menaje, utensilios y electrodomésticos.
6.2. Técnicas de preelaboración básica.
6.3. Técnicas básicas de cocina.
6.4. Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo: ensaladas, potaje…

7. Teleasistencia.


AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN


MÓDULO III

DESARROLLAR INTERVENCIONES DE Leer más ATENCIÓN PSICOSOCIAL DOMICILIARIA DIRIGIDAS A PERSONAS CON NECESIDADES DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA.

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO (270 h.)

1. Conceptos fundamentales: ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones.

2. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología. Funciones. Necesidades y riesgos de los cuidadores.
2.1. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características.
2.2. El equipo interdisciplinar y el papel del profesional de atención directa.

3. La atención psicosocial en el domicilio. Relación social de las personas mayores y discapacitadas.
3.1. Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social.
3.2. Estrategias de intervención.
3.3. Medios y recursos.
3.4. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social.
3.5. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas.

4. Funciones y áreas de intervención del Técnico en Atención Sociosanitaria.
4.1. Estrategias de actuación, límites y deontología.
4.2. Procedimientos de registro de la documentación personal y de la unidad convivencial.
4.3. Recursos y servicios comunitarios.

5. El proceso de comunicación.
5.1. Necesidades especiales de comunicación.
5.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
5.3. Sistemas alternativos de comunicación. Concepto y clasificación.


AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN


MÓDULO IV

PREPARACIÓN PARA SUPERAR LA ENTREVISTA PERSONAL CON EL EVALUADOR DEL MINISTERIO

ANEXO

GLOSARIO DE TERMINOSLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:30
.