Curso en Energia Solar Termica. Semipresencial en Madrid y Barcelona en Master.D Semipresencial

Curso en Energia Solar Termica. Semipresencial
  • Master.D Semipresencial
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almeria, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza
  • Duración: 250 horas; 10 ECTS
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso en Energia Solar Termica. Semipresencial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Si estás interesado/a en la energía solar térmica, apúntate a este curso

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Este Curso en Energía Solar Térmica se imparte en la modalidad semipresencial.

Número de horas

Los estudios se hacen en doscientas cincuenta horas (10 ECTS).

Valoración del programa

En el plan de estudios del Curso en Energía Solar Térmica se incluyen asignaturas como:
-Introducción a la energía solar.
-Aprovechamiento de la energía solar.
-Componentes de las instalaciones solares térmicas.
-Colectores solares.
-Aplicaciones de la energía solar térmica,
Al superar los estudios, recibirás un diploma de aprovechamiento de parte de la Universidad Camilo José Cela.

Dirigido a

Todas las personas con interés en formarse en la energía solar térmica podrán matricularse en el curso.

Empleabilidad

Esta formación te facilitará buscar un empleo en empresas relacionadas con la energía solar o bien de energías renovables en general.

Salario esperado

Al año se pueden ganar entre 18.400 y los 22.700 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.


Comentarios:

PRESENTACIÓN:

En los últimos años, se ha experimentado un notable incremento de instalaciones de energía solar térmica debido al creciente interés por parte de los gobiernos y la sociedad hacia los temas medioambientales; asimismo, ha contribuido a dicho aumento, la continua mejora y reducción de costes de los Leer más sistemas solares térmicos.

La normativa ha venido a respaldar esta tendencia y desde hace algunos años obliga a que las nuevas construcciones instalen sistemas de aprovechamiento de energía solar térmica. Esta orden, sin duda, supone un impulso definitivo a esta tecnología.

EXITAE y la Universidad Camilo José Cela son conscientes de las implicaciones de esta realidad en el mercado laboral que demanda cada vez más profesionales cualificados que puedan desarrollarse profesionalmente en organizaciones del sector y, por ello, te ofrece este curso de energía solar térmica.

Este curso aporta los conocimientos necesarios para diseñar, dimensionar, instalar y mantener instalaciones de energía solar térmica, tanto para edificios de viviendas unifamiliares y multifamiliares, como para hoteles, hospitales o fábricas; adquiriéndose también los criterios necesarios para seleccionar los componentes y colectores solares más adecuados de entre los disponibles comercialmente.


PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:

Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.


OBJETIVOS:

Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:

• Introducir una serie de conceptos fundamentales sobre la energía solar.
• Conocer qué es un colector solar, cada una de las partes que lo componen, así como los distintos tipos de fluidos caloportadores que existen, y poder seleccionar el más conveniente.
• Aprender a colocar un colector solar en lo que respecta a su estructura y soportes mecánicos.
• Distinguir las cualidades del Agua Caliente Sanitaria (ACS), así como su obtención con la ayuda de energía solar, captando la mayor energía posible y complementándola con la energía convencional.
• Aprender a realizar el dimensionado de una instalación de energía solar térmica real.
• Conocer los distintos componentes de una instalación de energía solar térmica (electrocirculadores, acumulador, válvulas, etc.), su comportamiento dentro de la instalación, para realizar un mantenimiento adecuado de la misma.


METODOLOGÍA Y EQUIPO DOCENTE:

La Formación Abierta es la Metodología de estudio que se realiza tomando como base el texto correspondiente y diversos materiales didácticos, acompañando al alumno en todo momento por el equipo docente, y por las tecnologías de la información y el campus virtual.

• Los Materiales didácticos son de elaboración propia desarrollados por profesionales del sector, aplicando a todos sus productos la calidad como principio.
• Equipo Docente, compuesto por un claustro de profesores, que se dividen en cuatro figuras profesionales: Coordinador del programa, Profesor Especialista, Tutor de grupo y Entrenador de prácticas.
• Campus Virtual ayuda al alumno a sentirse acompañado en su proceso académico, convirtiéndose en el protagonista de su formación.
• Tecnologías de la Información, nos adaptamos a todas las novedades, campus online, con la interactividad entre alumnos y profesores, creación de campus para acceder a través de móvil y todas aquellas novedades.

Y lo más importante para ver el aprendizaje del alumno es aplicar los conocimientos dentro del aula técnica de su localidad dirigida por el entrenador de prácticas.


Titulación que se obtiene:

TITULACIÓN RECIBIDA:

A la finalización del curso, los alumnos que hayan superado con éxito los contenidos de cada una de las unidades del mismo, obtendrán el correspondiente certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Camilo José Cela y la Escuela de Formación Universitaria EXITAE:

CURSO en ENERGÍA SOLAR TÉRMICA” por la Universidad Camilo José Cela.

Las organizaciones más prestigiosas del sector, consideran esta titulación como un valor añadido a la formación académica y un refuerzo indispensable para el desempeño adecuado de puestos de responsabilidad en el ámbito profesional.
Leer menos
PROGRAMA ACADÉMICO:

Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:

Unidad 1. Introducción a la Energía Solar
Aspectos energéticos directos. Parámetros de la posición Sol-Tierra. ¿Cómo aprovechar la energía solar?

Unidad 2. El colector Solar I: Generalidades
¿Qué es un colector solar? Tipos de colectores solares. El colector solar de placa plana. La cubierta transparente. El absorbedor. Análisis de un colector solar de placa plana.

Unidad 3. El colector Solar II: Instalación
Colocación de un colector solar. ¿Qué fluido caloportador usamos? Conducciones del fluido caloportador. Acciones de mantenimiento y protección del fluido caloportador. Características generales, así como tablas de propiedades de algunos productos anticongelantes más utilizados (etilenglicol y propilenglicol). Gráficas indicativas de pérdidas por rozamiento para tuberías de cobre y acero (ábacos).

Unidad 4. Aprovechamiento de la Energía Solar
Consideraciones sobre el agua caliente sanitaria (ACS). Reglas generales para un óptimo aprovechamiento de la energía solar. Subconjunto de termotransferencia colector-acumulador ACS. Subconjunto captador. Campo de colectores. Subsistema intercambiador-almacenamiento. Sistema de control de instalaciones solares. Circuitos con acumuladores. Esquemas típicos en multiviviendas.

Unidad 5. Proyectando una Instalación de ACS
Consideraciones previas al proyecto de una instalación solar de ACS. Elección del sistema. Cálculo de la superficie colectora. Otros métodos de dimensionado: el método F-Chart. Cálculo de los elementos de la instalación.

Unidad 6. Otros Componentes de una Leer más Instalación Solar Térmica
Acumuladores. Intercambiadores. Electrocirculadores. Aislamiento. Vaso de expansión. Manómetro e hidrómetro. Válvulas de seguridad y embudo de desagüe. Purgador y separador de aire. Válvulas antirretorno. Válvulas de paso. Válvulas reductoras de presión. Termómetro y termostato. Termostato diferencial. Válvulas de tres y cuatro vías. Resistencias calefactores y ánodo de sacrificio. Simbología en las instalaciones solares térmicas.

Unidad 7. Ejecución de una Instalación de ACS Solar
Pasos previos al inicio de la instalación. Recogida y acopio de materiales. Fases del proceso de montaje. Puesta en marcha de la instalación. Pruebas de recepción. Montaje de aislamiento. Entrega de la instalación. Mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica.

Unidad 8. Otros Tipos de Colectores y Aplicaciones de la Energía Solar Térmica
Climatización de piscinas. Otros tipos de colectores solares. Calefacción por suelo radiante. Esquemas típicos en la instalación de climatización de piscinas y suelo radiante. Esquema de una instalación solar para refrigeración.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:43
.