- Master.D Semipresencial
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almeria, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza
- Duración: 250 horas; 10 ECTS
- Precio:
Valoración de TuMaster

Si estás interesado/a en la energía solar térmica, apúntate a este curso
Por Ainhoa MurgiaEste Curso en Energía Solar Térmica se imparte en la modalidad semipresencial.
Los estudios se hacen en doscientas cincuenta horas (10 ECTS).
En el plan de estudios del Curso en Energía Solar Térmica se incluyen asignaturas como:
-Introducción a la energía solar.
-Aprovechamiento de la energía solar.
-Componentes de las instalaciones solares térmicas.
-Colectores solares.
-Aplicaciones de la energía solar térmica,
Al superar los estudios, recibirás un diploma de aprovechamiento de parte de la Universidad Camilo José Cela.
Todas las personas con interés en formarse en la energía solar térmica podrán matricularse en el curso.
Esta formación te facilitará buscar un empleo en empresas relacionadas con la energía solar o bien de energías renovables en general.
Al año se pueden ganar entre 18.400 y los 22.700 euros.
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Comentarios:
PRESENTACIÓN:
En los últimos años, se ha experimentado un notable incremento de instalaciones de energía solar térmica debido al creciente interés por parte de los gobiernos y la sociedad hacia los temas medioambientales; asimismo, ha contribuido a dicho aumento, la continua mejora y reducción de costes de los Leer más
Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:
Unidad 1. Introducción a la Energía Solar
Aspectos energéticos directos. Parámetros de la posición Sol-Tierra. ¿Cómo aprovechar la energía solar?
Unidad 2. El colector Solar I: Generalidades
¿Qué es un colector solar? Tipos de colectores solares. El colector solar de placa plana. La cubierta transparente. El absorbedor. Análisis de un colector solar de placa plana.
Unidad 3. El colector Solar II: Instalación
Colocación de un colector solar. ¿Qué fluido caloportador usamos? Conducciones del fluido caloportador. Acciones de mantenimiento y protección del fluido caloportador. Características generales, así como tablas de propiedades de algunos productos anticongelantes más utilizados (etilenglicol y propilenglicol). Gráficas indicativas de pérdidas por rozamiento para tuberías de cobre y acero (ábacos).
Unidad 4. Aprovechamiento de la Energía Solar
Consideraciones sobre el agua caliente sanitaria (ACS). Reglas generales para un óptimo aprovechamiento de la energía solar. Subconjunto de termotransferencia colector-acumulador ACS. Subconjunto captador. Campo de colectores. Subsistema intercambiador-almacenamiento. Sistema de control de instalaciones solares. Circuitos con acumuladores. Esquemas típicos en multiviviendas.
Unidad 5. Proyectando una Instalación de ACS
Consideraciones previas al proyecto de una instalación solar de ACS. Elección del sistema. Cálculo de la superficie colectora. Otros métodos de dimensionado: el método F-Chart. Cálculo de los elementos de la instalación.
Unidad 6. Otros Componentes de una Leer más