Curso sobre Evaluacion Integral y Tratamiento de Alcoholicos (Acreditado por la Consejeria de Salud con 10,12 creditos) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso sobre Evaluacion Integral y Tratamiento de Alcoholicos (Acreditado por la Consejeria de Salud con 10,12 creditos)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso sobre Evaluacion Integral y Tratamiento de Alcoholicos (Acreditado por la Consejeria de Salud con 10,12 creditos) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Joseba Azurza

Formación en tratamiento de alcoholicos.

Por Joseba Azurza
Información de la institución

Formación Carpe Diem nace en 2002, a partir de la iniciativa de una serie de profesionales, provenientes de distintos campos, en pro de aportar sus conocimientos y experiencia profesional a un proyecto de investigación y estudio que se plasma en cada una de las actividades que organiza esta entidad.

En Formación Carpe Diem abogamos por una formación continuada, permanente y cada vez más especializada de todos y cada uno de nuestros alumnos.

Modalidad de impartición

La modalidad de este Cursos: Curso sobre Evaluacion Integral y Tratamiento de Alcoholicos (Acreditado por la Consejeria de Salud con 10,12 creditos) seria a distancia.

Número de horas

75 horas.

Valoración del programa

En este Curso sobre Evaluacion Integral y Tratamiento de Alcoholicos, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.

Dirigido a

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

Empleabilidad

En lo que se refiere a las opciones de empleo, aqui te dejo esta información.
Minddistrict Expertos en Psicologia Online
Instituto Detox SL

Salario esperado

El salario anual en lo que respecta a este empleo estaria entre los 12.000 y los 15.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A aquellas personas que deseen especializarse en la Evaluacion Integral y Tratamiento de Alcoholicos

Comentarios:

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Manual del curso, evaluación, CD interactivo, DVD “Todo sobre las drogas” de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias). Leer más

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).

INFORMACIÓN ADICIONAL:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.

Titulación que se obtiene:

CERTIFICACIONES:

El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación Acreditativa Oficial (Administración Pública Española -Junta de Andalucía).
De acuerdo con los criterios de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

FECHAS:


14/03/2011
09/07/2011


12/07/2011
04/11/2011


07/11/2011
29/02/2012

Leer menos
TEMARIO:

PRIMERA PARTE. Antecedentes para la comprensión

Cap. 1. Las causas de beber en exceso. Beber en exceso para lograr el efecto de una droga. Beber en exceso por razones psicodinámicas. Beber en exceso e influencias ambientales. Falta de control. Influencias genéticas. Beber en exceso como un proceso circular. Causas inoperantes y experiencias latentes. Las causas y sus repercusiones en la terapia. Referencias bibliográficas.

Cap. 2. Síndrome de dependencia Leer más alcohólica. Elementos particulares del síndrome de dependencia alcohólica. Dependencia: Interpretación de los síntomas. ¿Muchas variantes o unas cuantas especies? La tipología de Jellinek. Dependencia alcohólica más ordenada o más caótica. Consumo de bebidas más continuo o más intermitente. ¿Por qué es importante entender la dependencia? La dependencia en un contexto. Referencias bibliográficas.

Cap. 3. El alcoholismo y la familia. El cónyuge. Matrimonios en los que la esposa es alcohólica. Los hijos. Problemas de alcoholismo e interacciones familiares. Referencias bibliográficas.

Cap. 4. Complicaciones sociales del alcoholismo. El concepto de “Complicaciones sociales”. Problemas en el trabajo. Vivienda. Problemas económicos. Desamparo y vagancia. Delincuencia. Impacto sobre la educación y la capacitación. Los temas esenciales. Referencias bibliográficas.

Cap. 5. Alcoholismo y trastornos psiquiátricos. Experiencia alucinatoria transitoria. Delirium tremens. Ataques por abstinencia. Alucinosis alcohólica. “Intoxicación patológica”. Pérdida de la memoria por consumo de alcohol (Amnesias). Depresión. Hipomanía. Estados de ansiedad fóbica. Esquizofrenia. Daño al tejido cerebral. Celos patológicos. Anorexia nerviosa. Trastornos mentales: las implicaciones generales. Referencias bibliográficas.

Cap. 6. Complicaciones físicas del alcoholismo. Por qué son importantes las complicaciones físicas. Causas de las complicaciones físicas. Lista de complicaciones físicas. Necesidad de estar alerta los dos campos. Referencias bibliográficas.

Cap. 7. Mujeres con problemas de alcoholismo. El cúmulo de conceptos erróneos. Algunas características especiales del alcoholismo femenino. Puntos fundamentales en común. Referencias bibliográficas.

Cap. 8. Algunas presentaciones especiales. El paciente ebrio y violento. El joven alcohólico. Alcoholismo a edad avanzada. El paciente de un ambiente cultural diferente al del terapeuta. El paciente “Muy importante”. Referencias bibliográficas.

SEGUNDA PARTE. Evaluación

Cap. 9. El historial como inicio de la terapia. Carácter de la primera entrevista. ¿Cuánto tiempo se nenecita para elaborar el historial? Antecedentes. Historia del consumo de alcohol. Examen físico e investigaciones. Elaboración del historial: El marco esencial.

Cap. 10. Evaluación inicial con el cónyuge. Historial personal del cónyuge. Estatus del cónyuge como informador independiente. Relato del cónyuge sobre el historial del alcoholismo. Enfrentamiento. Término de la entrevista. Cuando el esposo es el cónyuge no alcohólico. Marco esencial de referencia. Referencias bibliográficas.

Cap. 11. Formulación y establecimiento de metas. Propósitos de una formulación. Encabezados para una formulación de metas. La formulación como un ejercicio compartido. Referencias bibliográficas.

Cap. 12. Identificación y clasificación del caso. Referencias bibliográficas.

TERCERA PARTE. Tratamiento

Cap. 13. Estados y tratamiento de la abstinencia. Abstinencia en perspectiva. Tratamiento de la abstinencia fuera del hospital. Tratamiento de la abstinencia en el hospital (no del delirium tremens ni de los ataques de abstinencia). Tratamiento del delirium tremens. Ataques por abstinencia de alcohol. Síntomas de abstinencia en resumen. Referencias bibliográficas.

Cap. 14. La labor esencial del tratamiento. ¿Qué significa labor esencial? La relación. La entrevista: Algunos principios terapéuticos. Contenido funcional de la entrevista. Vale la pena hacer el
esfuerzo. Qué hacer con la recaída. Labor esencial con la familia. Empleo de grupos terapéuticos. Espaciamiento de las citas. Duración término del tratamiento. Labor esencial: Resumen de ideas. Referencias bibliográficas.

Cap. 15. Alcohólicos anónimos. Reuniones de AA. Procedimientos esenciales. ¿Quién se afilia a AA? El terapeuta y su cooperación con AA. Lo que se aprende de AA. Al- Anon. Al- Ateen. Referencias bibliográficas.

Cap. 16. Técnicas especiales. Terapias conductuales. Medicamentos disuasivos. Psicoterapia. Referencias bibliográficas.

Cap. 17. Consumo normal de alcohol. ¿Qué significa consumo normal de alcohol? ¿Quién es candidato para tener una meta de consumo normal de alcohol? Un intervalo de sobriedad como primer paso. Técnicas para establecer y mantener el control. ¿Cuán experimental debe ser el programa? Participación de la esposa. Tratamiento continuo. Una última advertencia. Referencias bibliográficas.

Cap. 18. El tratamiento y la hospitalización. Tres estilos de cuidados hospitalarios. Unidad de usos múltiples y criterios para la hospitalización. Funcionamiento de una unidad hospitalaria de usos múltiples. La unidad de usos múltiples para pacientes internos como base para una enseñanza profesional. Referencias bibliográficas.

Cap. 19. Organización de las instituciones de tratamiento. Principios generales. Algunos de los elementos de una respuesta de tratamiento global. Monitoreo y evaluación. Referencias bibliográficas.

Cap. 20. Cuando todo sale mal, y cómo enmendarlo. Fracaso. Derrotado por las defensas. Cuando todo sale mal.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:13
.