Curso de Expedientes de Regulacion de Empleo (10 horas) solo preparan a alumnos de la Comunidad Valenciana y Madrid) en ESEL - Escuela Superior de Estudios Laborales

Curso de Expedientes de Regulacion de Empleo (10 horas) solo preparan a alumnos de la Comunidad Valenciana y Madrid)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Expedientes de Regulacion de Empleo (10 horas) solo preparan a alumnos de la Comunidad Valenciana y Madrid) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Curso de expedientes de regulación de empleo

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El Curso de Expedientes de Regulación de Empleo es presencial.

Ciudad

Valencia y Madrid.

Número de horas

La formación se realiza a lo largo de diez horas.

Valoración del programa

La finalidad de este Curso de Expedientes de Regulación de Empleo es que las personas que lo realizan obtengan los conocimientos sobre los cambios realizados en lo referido a la suspensión y extinción de contratos de trabajo además de sobre la reducción de jornada incluidos en las leyes 27/2011 y 3/2012.

Dirigido a

Las personas interesadas en la realización de este Curso de Expedientes de Regulación de Empleo pueden matricularse en él.

Empleabilidad

Este curso está indicado para trabajar en departamentos de recursos humanos o en asesorías laborales.

Salario esperado

A partir de 16.000 euros anuales se pueden ganar.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 46017 Sede principal

    C/ Ingeniero José Sirera 4

    46017 - Valencia , Valencia

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

DIRIGIDO A:

Titulados y alumnos de 2º ciclo de carreras relacionadas con el mundo empresarial.

Profesionales con amplia experiencia en las áreas programadas (Jefes de Personal, Directores de Recursos Humanos, Gestores Administrativos, etc.)

Comentarios:

Introducción:

La Ley 35/2010 y su Reglamento (R.D. 801/2011) en materia de suspensión y extinción de contratos de trabajo y de reducción de jornada, suponen los antecedentes mas recientes de la profunda regulación legislativa llevada a cabo por la Ley 27/2011, el Real Decreto-Ley 3/2012, La Ley 3/2012, y finalmente los Reales Decretos 1.483 y 1.484, de 30 de octubre de este mismo año. Leer más

Con la publicación de tales Decretos se cierra así la dinámica reformista en materia de E.R.E.s de suspensión y extinción de contratos de trabajo, así como de reducción de la jornada de trabajo, con importantes novedades de carácter general y en especial en cuanto a las empresas públicas y privadas de más de 100 trabajadores.

ESEL quiere una vez más llevar a su ánimo la necesidad de actualización profesional con la mayor rapidez y por ello realiza esta nueva convocatoria, donde además de desarrollar todo aquello referido a la misma, producto de la actualidad legislativa, introduce en su temario el análisis de la doctrina más reciente en materia de grupos de empresa, examinando las más recientes sentencias dictadas por los T.S.J. de Madrid y Cataluña, así como por la Audiencia Nacional.


Plazas: Estrictamente limitadas por orden de reserva.



Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

Ponentes:

Andrés González Fernández, Socio Director de AG&AG Auditores y Consultores Laborales.

Valencia:

Fechas: 11/01/2013 y 18/01/2013

Horario: Viernes De 9:00 a 14:00


Madrid:

Fechas: 12/01/2013 y 19/01/2013

Horario: Sábados de 9:00 a 14:00


Leer menos
Programa:

Día 1º:

1. Estudio pormenorizado de los aspectos generales de índole legal y reglamentario de los E.R.E.s de extinción, suspensión y reducción de la jornada de trabajo.
1.1. Derivado de causas económicas.
1.2. Derivado de causas técnicas.
1.3. Derivado de causas organizativas.
1.4. Derivado de causas productivas. Leer más

2. Estudio particularizado de índole legal y reglamentaria de los E.R.E.s referidos a las Empresas Públicas.

Día 2º:

3. Efectos legales y reglamentarios derivados de los E.R.E.s citados en relación a las prestaciones por desempleo, I.R.P.F., FOGASA, y aportaciones económicas por extinciones de contratos de trabajadores mayores de 50 años.

4. Planteamiento, estudio y materialización de E.R.E. extintivo derivado de causas económicas (Caso Práctico).
4.1. Planteamiento y estrategia negociadora.
4.2. Formalización documentaria.
4.3. Período de consultas y actas de las sesiones.
4.4. Formalización del Acuerdo o determinación de la causa de falta de acuerdo.
4.5. Obligaciones posteriores.
4.6. Materialización de las medidas.
4.7. Causas y efectos de su impugnación.

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:26
.