Curso sobre la Violencia en los Centros Educativos (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso sobre la Violencia en los Centros Educativos (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso sobre la Violencia en los Centros Educativos (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

Curso sobre violencia en los centros educativos

Por Laura Alonso
Información de la institución

El Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM nació en el año 2002 de la mano de diversos profesionales procedentes de diferentes campos del saber.

En CARPE DIEM abogan por una formación continuada y por facilitar el acceso de los cursos a sus alumnos, de ahí que ofrezcan diversas metodologías formativas (a distancia, on line, presencial y semipresencial).

Modalidad de impartición

El Curso sobre la Violencia en los centros educativos se imparte de manera a distancia.

Ciudad

La sede central de CARPE DIEM se encuentra en Cádiz.

Número de horas

El curso tiene una duración de 60 horas.

Valoración del programa

Con la realización del Curso sobre la Violencia en los centros educativos se obtiene la Certificación de reconocimiento de oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y está reconocido como un curso oficial por la Administración Pública española.
Para facilitar el aprendizaje del alumno, el centro ofrece la posibilidad de horas de tutoría telefónica, vía e-mail, a través de correo postal o incluso de manera presencial acudiendo a las instalaciones del centro. En este curso se tratan temas como ¿qué es la violencia escolar?, la figura del mediador educativo, la relación escuela-familia, el prototipo de alumno violento o cómo prevenir la violencia entre los jóvenes.

Dirigido a

El curso sobre la violencia en los centros educativos está dirigido tanto a profesionales del sector como a cualquier otra persona que quiera ampliar sus horizontes de conocimiento y su propia dimensión profesional.

Empleabilidad

La realización de este curso puede abrir las puertas a profesiones como el de trabajador social, comunicador social, investigador en temas educativos, etc, así como ampliar los conocimientos a personas que se dediquen a la psicología o la pedagogía.

Salario esperado

Después de realizar este curso impartido por CARPE DIEM se podrá rondar un salario de entre 10.000 y 20.000 euros, dependiendo del resto de formación del que disponga el alumno o su experiencia.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

a profesionales y a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

Comentarios:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales. Leer más

El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.

En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.


MATERIALES DIDÁCTICOS

· Manual del curso (en formato papel)
· Cuaderno evaluativo (en formato papel)
· CD interactivo.
· Sistema de Autoevaluación inicial y final
· Carpeta de proyectos
· Bolígrafo
· Separador de libros
· Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
· Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad

MÉTODO DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
A distancia (no se requiere asistencia de forma presencial).

PRÁCTICAS
En formato papel (ubicadas en el manual y cuaderno evaluativo del curso).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones

Titulación que se obtiene:

Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)(Curso Oficial de la Administración Pública Española).


Usted puede matricularse en el curso en cualquier momento del año, pero debe tener en cuenta la convocatoria a la que desea pertenecer, entregando la evaluación antes de la fecha de finalización de la misma.

CONVOCATORIA- FECHA INICIO- FECHA FIN
1ª- 01/02/2010- 02/04/2010
2ª- 05/04/2010- 04/06/2010
3ª- 07/06/2010- 06/08/2010
4ª- 09/08/2010- 08/10/2010
5ª- 11/10/2010- 31/12/2010

Leer menos
1. EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
1.1. Cada vez existen peores comportamientos en las aulas.
1.2. ¿Qué es la "violencia escolar"?.
1.3. La violencia en los centros educativos.
1.4. Estadísticas relacionadas con la violencia en los centros educativos.
1.5. La figura del mediador educativo.

2. LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR. Leer más
2.1. Cómo interrumpir el ciclo de la violencia.
2.2. Barrio y escuela conflictivos.
A. El microsistema familiar.
A.1 Violencia y deterioro de la vida familiar.
A.2. Poca implicación por parte de los padres del alumno.
A.3. El papel de la familia del alumno.
A.4. La relación escuela-familia.

B. El microsistema escolar.
B.1. Antecedentes de los alumnos que ejercen o sufren la violencia en los centros educativos.
- La víctima típica o víctima pasiva.
- La víctima activa.
- Los agresores.
- El grupo.
B.2. Prototipo de alumno violento.

C. El macrosistema social.
C.1. Creencias y actitudes que contribuyen a la violencia en los centros educativos.
C.2. Los medios de comunicación y su influencia.
C.3. Principales causas de la violencia escolar.
C.4. Cómo prevenir la violencia entre los jóvenes.

BIBLIOGRAFÍA.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:50
.