Programa Avanzado de Especialización en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas en Madrid en IEB

Programa Avanzado de Especialización en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas
  • IEB
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 63 horas
  • Precio:
    2.200 euros

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Programa Avanzado de Especialización en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Especializate en mercados de capitales y financiaciones estructuradas

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

El IEB es un instituto de Estudios Bursátiles IEB que lleva más de 20 años realizando la formación de profesionales de las finanzas y del mundo empresarial a través de un programa practico impartido por un equipo especializado proveniente de las más altas esferas del mundo ámbito económico.

Modalidad de impartición

El Programa Avanzado de Especializacion en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas se imparte de forma presencial

Ciudad

Madrid

Número de horas

63 horas

Valoración del programa

 EB tiene un servicio de Orientación Profesional cuyo objetivo es facilitar la incorporación al mundo laboral a los alumnos de sus cursos y programas, através del asesoramiento personalizado y de su bolsa de empleo, en las que más de 600 empresas del sector jurídico y financiero participan.

Dirigido a

 Personas con interés en ampliar sus conocimientos sobre las principales operaciones de financiación de empresas.

Empleabilidad

Al acabar el Programa Avanzado de Especializacion en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas los alumnos pueden entrar a trabajar como analistas de riesgos y financieros, tesoreros, etc. en departamento financiero de empresas y bancos entre otros como El Santander, El Grupo Inditex, etc.

Salario esperado

Como analista de riesgos o analista financiero o tesorero el sueldo siempre es superior a los 37.000 euros anuales.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Alfonso XI, 6

    Madrid - 28014, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a
• Departamento Financiero de Empresas y Bancos.
• Analistas Financieros.
• Tesoreros.
• Analistas de Riesgos.
• Área de Mercado de Capitales.
• Área de Financiaciones Estructuradas.
• Área de Titulización de Activos.
• Despachos de abogados especializados en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas.
• Asesores Fiscales.
• Postgraduados interesados en profundizar en el conocimiento de los Mercados de Capitales.
• Recién licenciados y estudiantes de último curso de carreras con orientación a las finanzas.
• Doctorados que estén realizando un trabajo de investigación o tesis doctoral sobre Mercados de Capitales

Comentarios:


Leer más Objetivo

El objetivo primordial del Programa es que el asistente conozca y comprenda de la mano de profesionales de primer orden, las principales operaciones de financiación global que Empresas, Entidades Financieras y Sector Público acometen de forma habitual en los Mercados de Capitales: desde las diferentes estructuras de financiación de renta fija (bonos, obligaciones, préstamos sindicados, etc.) y productos híbridos (acciones preferentes, etc.), hasta el proceso de análisis del riesgo o rating de una emisión.

La situación de crisis experimentada en los mercados bursátiles, así como la reducción en el número de salidas a bolsa, han modificado la forma de financiación de las compañías, optando éstas en muchos casos por otras técnicas de financiación más sofisticadas. Por otra parte, el crecimiento de los volúmenes gestionados por los fondos de capital riesgo y el elevado grado de apalancamiento que caracteriza a sus adquisiciones ha provocado una proliferación de nuevos instrumentos de financiación en los Mercados de Capitales con el objetivo de cubrir dichas necesidades.

En este sentido, y como objetivos adicionales, se establece que el alumno conozca en profundidad las técnicas de financiación fuera de balance, los distintos Mercados de Capitales con sus diferentes tipos de inversores, sus peculiaridades normativas, documentales, etc.

El alumno, al finalizar el Programa deberá haber adquirido los conocimientos necesarios que le permitan afrontar cualquier situación real en una operación de financiación. Por último, el alumno deberá a lo largo del curso, familiarizarse y llegar
a dominar los recursos de información disponibles en materia de financiación, como son: prensa, bases de datos, páginas web de organismos públicos y privados, etc.


Estructura

El Programa se inicia con una descripción de los intervinientes, productos y principales términos empleados en la financiación internacional. Asimismo, se analizarán desde la perspectiva del coste de capital, las implicaciones de las distintas decisiones de política financiera.

Posteriormente, y tras analizar el modo en el que bancos y agencias de rating analizan el riesgo de las empresas, se estudiarán en profundidad los distintos productos que habitualmente se encuadran dentro de los llamados Mercados de Capitales: préstamos sindicados y estructurados, emisiones de obligaciones y bonos, deuda subordinada, acciones preferentes, obligaciones convertibles y canjeables y cédulas hipotecarias, entre otros.

A continuación, se estudiarán diferentes operaciones de financiaciones estructuradas, tales como la titulización de activos y otras operaciones fuera de balance, realizando varios casos prácticos al respecto. Finalmente, se analizarán además las implicaciones fiscales, contables y regulatorias de cada una de estas operaciones.


Metodología

El Programa se caracteriza por su carácter eminentemente práctico. En este sentido, se presentarán varios casos prácticos reales y de actualidad (emisiones de obligaciones y bonos, préstamos sindicados, titulizaciones, etc…) que permitirán entender de forma práctica aquellos productos o estructuras explicados de forma teórica. Además, se formarán equipos para la realización de estos casos, y se evaluarán de forma conjunta tanto por parte del profesor como por parte de los alumnos, las operaciones de financiación más importantes acaecidas a lo largo de los últimos meses. Todo esto se verá acompañado de la utilización de diferentes medios técnicos necesarios para el desarrollo del Programa.


Convenios

Options & Futures Institute / IEB ha establecido acuerdos para la realización de prácticas en diferentes entidades, existiendo la posibilidad de simultanear las mismas con el desarrollo de los Programas

Lugar de impartición:

MadridLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
22:27
.