- IEB
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 153 horas
- Precio: 4.000 euros
Valoración de TuMaster

Programa Especializado en el Análisis del Riesgo y Rentabilidad de las Carteras
Por Elena CarriedoEl Instituto de Estudios Bursátiles, IEB, ofrece cursos, másteres y programas de especialización que se adaptan a las necesidades de todos sus alumnos. Puedes realizar la formación tanto de forma online como presencial.
Se imparte en modalidad presencial .
e desarrolla en la ciudad de Madrid.
Tiene una duración de 153 horas.
Es indiscutible que como consecuencia de la evolución de los mercados financieros y los riesgos surgidos en los últimos años ha surgido la necesidad de profesionales con sólidos conocimientos y experiencia que sirviéndose de complejas y sofisticadas herramientas analíticas sean capaces de tomar las decisiones correctas para una eficiente gestión de las carteras de inversión y sus riesgos.
El Curso de Análisis del Riesgo y Rentabilidad de las Carteras está gestionado por el importante CFA Institute. La obtención de dicho certificado además del reconocimiento profesional, proporciona a los participantes de sofisticadas y avanzadas herramientas para la gestión de inversiones.
Este programa está dirigido a aquellos profesionales con experiencia desarrollada en Sociedades Gestoras y Entidades de Servicios de Inversión, Gestores de Carteras y Fondos de Inversión, Pensiones, Asesores Personales financieros y Consultores de Negocio.
La realización de este Curso de Análisis del Riesgo y Rentabilidad de las Carteras facilitará a los participantes el desarrollo de una carrera profesional en el ámbito de empresas dedicadas al asesoramiento financiero e inversión y en entidades financieras de primera línea tales como el Banco Santander, BBVA, Citibank.
El salario variara en función de la experiencia profesional aportada por el candidato y las cualidades aportadas. La retribución media para personas con experiencia laboral de cinco años se sitúa en torno a los 40.000€ y los 45.000€ anuales.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Calle Alfonso XI, 6
Madrid - 28014, Madrid
El Programa está dirigido a Consejeros y Alta Dirección de Sociedades Gestoras y Entidades de Servicios de Inversión, Responsables de Valoración, Performance y Control de Riesgos, Analistas de Performance, Gestoras, Sociedades de Control Unidades Gestores de Carteras y Fondos de Inversión, Pensiones, SICAVs y Carteras, Gestores y Asesores Personales financieros, Comisiones de Control de Fondos de Pensiones, Consultores de Inversiones, Consultores de Negocio y Desarrolladores de Software.
Los aspirantes a cursar el Programa deberán presentar debidamente cumplimentado impreso de admisión.
Las solicitudes deberán estar presentes en la Secretaría del IEB.
Comentarios:
Leer más
I.MEDICIÓN, ATRIBUCIóN Y EVALUACIÓN DE RENDIMIENTOS DE INVERSIÓN
- Presentación del programa
- Objetivos de la medición de rendimientos.
- El proceso de medición de rendimientos.
- Medición de rendimientos de inversión: Método time-weighted, money-weighted y otras aproximaciones. Efecto de los flujos de caja externos.
- Jerarquía y convergencia entre diferentes modelos de cálculo de rendimientos.
- Rentabilidades acumuladas y anualizadas
- Sensibilidad a los inputs de datos.
- Análisis y selección de benchmarks
- Metodologías de construcción de índices (renta variable, renta fija, hedge, inmobiliario, capital riesgo e infraestructuras).
- Construcción de benchmarks específicos (custom security-based) y controles sobre la calidad de los benchmarks.
- Modelos de análisis de rendimientos (return-based) Sharpe, Fama and French, ventajas e inconvenientes versus holding-based.
- Macro y micro análisis de atribución de rendimientos de carteras.
- Análisis de inputs necesarios para atribución en Renta Variable.
- Metodologías de atribución de carteras en Renta Variable. Evaluación e interpretación de factores de análisis.
- Introducción a la atribución de carteras de Renta Fija.
- Análisis de Riesgos de Inversión.
- Introducción a los tipos de Riesgos de Inversión.
- Medición de Riesgos Ex-post y Ex-ante.
- Medidas de riesgo (relativas, absolutas y procedentes de análisis de regresiones).
- Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo.
- Evaluación de rendimientos (Performance Appraisal). Integración, contraste e interpretación de diferentes ratios de rentabilidad ajustada a riesgo.
- Performance Quality Control Charts.
- Políticas de Continuidad de la Inversión.
- Valoración de la calidad de la gestión.
- Cálculo de rendimientos de inversión después de impuestos (After-Tax Performance Measurement).
- Pre-liquidation
- Marked-to-liquidation
- Método alternativo; Partial -liquidation.
- Medidas de eficiencia financiero-fiscal.
- Construcción de benchmarks después de impuestos (after-tax benchmarks).
- Cálculo de rendimientos brutos en Instituciones de Inversión Colectiva:
- Modelo de aproximación de rendimientos brutos de gestión a partir del Valor Liquidativo de un fondo.
- Cálculo de rendimientos brutos de retenciones sobre plusvalías latentes (formula Assogestioni)
II.ESTUDIO DE LAS PROVISIONES DE LOS ESTÁNDARES GIPS (Global Investment Performance Standard)
- Introducción a GIPS; objetivos, características y alcance de las normas.
- Cuerpo de las normas. Requerimientos y recomendaciones de los estándares, Guidance Statements, Q&A y otros recursos.
- Fundamentos para el cumplimiento GIPS.
- Requerimientos sobre Datos de Entrada y Metodología de Cálculo.
- Construcción de Agregados:
- Gestión discrecional.
- Criterios de definición de agregados.
- Inclusión y exclusión de cuentas.
- Información Relevante.
- Presentación de Rendimientos.
- Aplicación de GIPS a la gestión no-tradicional;
- Activos Inmobiliarios (Real Estate)
- Activos no-cotizados (Private Equity)
- Desarrollos recientes de GIPS.
- Verificación GIPS
- Publicidad del historial de rendimientos (GIPS Advertising Guidelines)
III. ÉTICA Y SESIONES PRÁCTICAS
- Código de Ética y Estándares de Conducta Profesional
Leer más