Curso Superior de Eficiencia Energetica en Madrid en CFE, Compañía de Formación Empresarial

Curso Superior de Eficiencia Energetica
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Superior de Eficiencia Energetica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Saca el máximo provecho a la energía

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

La Compañía de Formación Empresarial ha formado a más de 6.000 profesionales desde 1991 de los que la mayoría se encuentra ocupando puestos de responsabilidad como técnicos superiores y ejecutivos. Además esta escuela es la única que ofrece un ‘Practical Training’ directamente en la empresa y bajo la supervisión de un orientador y un profesional en activo.

Modalidad de impartición

El Curso superior de eficiencia energética se imparte de modo presencial.

Ciudad

En Madrid.

Número de horas

120 horas.

Valoración del programa

Este Curso superior de eficiencia energética te proporcionará los conocimientos necesarios sobre la gestión eficiente de la energía en las empresas; las medidas de ahorro energético que se deben llevar a cabo en el sector terciario y conocerá la correcta aplicación de dos normas de referencia europea fundamentales en la gestión de la energía en las empresas: la UNE EN 16001:2010 y la norma sobre auditorías energéticas UNE 216501:200.

Dirigido a

Se trata de un curso dirigido a titulados en carreras científico-técnicas y profesionales que deseen adquirir o profundizar en su conocimiento sobre la eficiencia energética.

Empleabilidad

Podrás trabajar en el departamento de calidad de diferentes empresas del sector industrial, o como consultor especializado en eficiencia energética, técnico o responsable de eficiencia energética o analista en determinadas instituciones relacionadas con este sector.

Salario esperado

Dependerá del puesto que ocupes en la empresa. Suponiendo que es el de un trabajador de rango medio, será de entre 18.000 y 24.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santísima Trinidad 5

    Madrid - 28010 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Curso Superior de la Eficiencia Energética está destinado a un amplio grupo de perfiles profesionales:
Titulados en carreras científico-técnicas que se quieran especializar en la gestión de la eficiencia energética.
Profesionales que quieran profundizar o adquirir un buen conocimiento sobre la Leer más eficiencia energética.



Comentarios:

Destinatarios Curso Superior de Eficiencia Energetica

El Curso Superior de la Eficiencia Energética está destinado a un amplio grupo de perfiles profesionales:

Titulados en carreras científico-técnicas que se quieran especializar en la gestión de la eficiencia energética.
Profesionales que quieran profundizar o adquirir un buen conocimiento sobre la eficiencia energética.


El sector de la eficiencia energética ha tenido un desarrollo continuado en los países de la Unión Europea, pero ahora más que nunca, y en la situación de crisis económica que estamos atravesando, la eficiencia energética se está convirtiendo en uno de los pilares básicos.

En nuestro país, a corto plazo, la EFICIENCIA ENERGÉTICA puede convertirse en una fuente de generación de empleo. En España, se ha apostado claramente por este sector y se han aprobado diferentes medidas, entre las que destaca nuevo Plan de Acción, para el periodo 2008 – 2012, de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España. El Plan generará un ahorro de 87,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (el equivalente al 60% del consumo de energía primaria en España durante 2006) y permitirá una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 238 millones de toneladas. Concentra sus esfuerzos en 7 sectores (Industria; Transporte; Edificación; Servicios Públicos; Equipamiento residencial y ofimático; Agricultura; y, Transformación de la Energía) y especifica medidas concretas para cada uno de ellos. Se pretende, de esta manera, consolidar el esfuerzo llevado a cabo en el Plan de Acción 2005-2007 y refuerza las medidas que han demostrado excelentes resultados en la mejora de la eficiencia energética.

Con los avances actuales, la tecnología disponible y hábitos responsables, se puede hacer posible un menor consumo de energía, mejorando la competitividad de las empresas. De esta manera la mejor definición de eficiencia energética sería aquella energía que no se consume. Así, se trata que en la medida que el consumo de energía por unidad de producto producido o de servicio prestado sea cada vez menor, aumente la eficiencia energética, mejorando la implantación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos.


METODOLOGÍA
- FASE ACADÉMICA: el estudiante aprende a través de sesiones teórico-prácticas y cuenta con el apoyo de profesionales en activo que le guían y comparten su experiencia profesional.

- FASE DE TRAINING: la formación se completa con un periodo de “Practical Training” tutorizado por un orientador personal de CFE Compañía de Formación Empresarial y un profesional de la empresa de acogida. El “Practical Training” se lleva a cabo en una de las entidades colaboradoras, donde el estudiante aplica y profundiza con los conocimientos adquiridos en el aula.

Este novedoso sistema aúna la formación presencial y la formación en el centro de trabajo, con el fin de facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales en activo y los estudiantes. El Curso combina una parte teórica, que conforma los pilares de la disciplina, con una parte práctica, tanto en el aula como en la empresa, que otorga al estudiante las herramientas necesarias para desarrollarse y desenvolverse con éxito en el ámbito de la especialidad elegida.

Objetivos Curso Superior de Eficiencia Energetica

El curso está localizado esencialmente al conocimiento de la gestión eficiente de la energía en todas sus variantes y especialmente en la empresa. La experiencia de los ponentes en la materia garantiza la puesta en escena de problemas reales así como las soluciones aplicadas y mejores prácticas.

Desde el contexto de las necesidades energéticas actuales hasta las medidas de ahorro especificas que hay que llevar a cabo en el sector terciario o industrial, pasando por las medidas y verificación de ahorros, el curso dará un conocimiento integral de la material.

Especial importancia tiene la gestión energética, el alumno se formará sobre la aplicabilidad de los sistemas de gestión energética a través de la norma de referencia europea UNE EN 16001:2010. Conocerá sus requisitos, metodologías, obligaciones, procedimientos y objetivos en general de un sistema pionero a nivel mundial y el que todavía existen muy pocas experiencias prácticas.

Otra parcela importante será el conocimiento de la auditoria energética, herramienta fundamental a la hora de gestionar energéticamente una organización, y de la nueva norma sobre auditorias energéticas UNE 216501:2009.

También se explicará las nuevas tendencias del mercado y en concreto, las denominadas ESE (Empresas de Servicios Energéticas), sus implicaciones, tipos, la perspectiva en España y su modelo de negocio.

En conclusión, el alumno se formará en las medidas para la mejora en el ahorro y eficiencia energética, y se crearán las bases para establecer políticas de ahorro y eficiencia energética a través de un sistema continuo en el cual no sólo se mida, sino que también se gestione los consumos energéticos, aplicando herramientas de gestión como la auditoria energética.


Lugar de impartición:

MadridLeer menos
Temario Curso Superior de Eficiencia Energetica

Módulo 1 - Contexto energético e integración de las instalaciones en el mercado eléctrico
1.1.- Contexto energético y necesidades actuales:
1.2.- Integración de las instalaciones energéticas en el mercado eléctrico:

Módulo 2 - Gestión energética
2.1.- Gestor energético: evolución y perspectivas
2.2.- Herramientas necesarias y formas de actuación del gestor energético
2.3.- Sistemas de gestión energética
2.4.- Pasado, presente y futuro
2.5.- Norma UNE EN 16001:2010

Módulo 3 - Leer más Auditorías energéticas
3.1.- Definición
3.2.- Tipos de Auditorias
3.3.- Ejecución de Auditorias
3.4.- Norma UNE: 216501

Módulo 4 - Introducción al diseño de instalaciones
4.1.- Introducción
4.2.- Tipologías de instalaciones
4.3.- Conceptos básicos de diseño de instalaciones
4.4.- Errores comunes en el diseño de instalaciones
4.5.- Reglamentos de instalaciones

Módulo 5 - Medidas de ahorro energético
5.1.- Evaluación de ahorros
5.2.- Sector terciario
5.3.- Oficinas
5.4.- Hoteles
5.5.- Hospitales
5.6.- Sector industrial
5.7.- Equipamientos públicos

Módulo 6 y 7 - Empresas de servicios energéticos
6/7.1.- Definición y tipos de ESCOs
6/7.2.- Perspectiva a nivel mundial y situación en España
6/7.3.- Modelo de negocio: Aspectos legales, financieros y contractuales

Módulo 8 - Medidas y verificación de ahorros
8.1.- Protocolos de MyV
8.2.- Protocolo IPMVP: Principios, componentes de un plan y desarrollo y aplicación de un plan

Módulo 9 - Project Management
9.1.- Enfoque de gestión proyectos PMP para las Energías Renovables
9.2.- Ciclo de vida del proyecto
9.3.- La definición del alcance
9.4.- La gestión del tiempo
9.5.- La calidad
9.6.- Los aprovisionamientos
9.7.- Priorización de riesgos y planes de contingencia
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:37
.