Diplomado Ejecutivo en Gestión Estratégica de las Comunicaciones Online / Distancia en Pontificia Universidad Católica de Chile

Diplomado Ejecutivo en Gestión Estratégica de las Comunicaciones

Posibilidad de becas y financiación

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Diplomado Ejecutivo en Gestión Estratégica de las Comunicaciones en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Macul, Santiago de ChileSede principal

    Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile

    Macul, Santiago de Chile - 4860,

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El diplomado está dirigido a personas que hayan estudiado carreras afines o que se desarrollan profesionalmente en el ámbito de las comunicaciones internas y externas, responsabilidad social, relaciones públicas, asuntos públicos, o bien, en el área de marketing de una empresa. Profesionales que trabajen en organizaciones públicas o privadas que deseen implementar estrategias comunicacionales. También, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean conocer y aplicas las técnicas de la Comunicación Corporativas, con una visión estratégica y de gestión.

Comentarios:

El diplomado entrega herramientas de gestión necesarias para entender las comunicaciones corporativas con una visión estratégica y de gestión. Leer más

En la actualidad, la Comunicación Estratégica es considerada una poderosa disciplina para el éxito de los negocios y la creación de valor en empresas e instituciones. Se trata de aprovechar todos los recursos comunicacionales, externos e internos de la organización, para transmitir los mensajes e ideas fuerza, y así, alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.

Este diplomado busca crear conciencia de la importancia de las comunicaciones y de su contribución para la creación y consolidación de valor económico y liderazgo social. Su curso principal, Comunicación Corporativa, entregará los conceptos, fundamentos y metodologías de esta disciplina necesarios para crear e implementar exitosos planes de comunicación estratégica. Asimismo, a través de casos específicos se analizará el impacto que logra en la sociedad actual.

Los alumnos se enriquecerán con conocimientos de gestión, muy relevantes a la hora de implementar exitosamente un proyecto comunicacional estratégico. Se busca dar una mirada global a la estrategia de negocios, lo que es fundamental para diseñar y aplicar planes de comunicación corporativa alineados y coherentes. El alumno se capacitará en metodologías propias de la gestión de empresas a nivel superior, que incluyen la gestión estratégica, responsabilidad social, liderazgo, organización, control de gestión y manejo político, entre otros.


Objetivos generales:

• Aplicar los distintos recursos comunicacionales, externos e internos de la organización, para transmitir los mensajes e ideas fuerza.
• Integrar las distintas herramientas de gestión con los recursos comunicaciones, y así, alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.


Metodología:

Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.

En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.

Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.

Profesorado:

JEFE DE PROGRAMA

SERGIO MATURANA
Ph.D. y M.Sc. en Management Science de la Anderson Graduate School of Management, Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Ingeniero Civil de Industrias, con mención en Mecánica, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Obtuvo el título de ingeniero con distinción máxima y el premio "Especialidad Ingeniería Civil de Industrias mención Mecánica" por tener el promedio más alto de esa especialidad.
Profesor jornada completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE

NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.

MARCOS LIMA
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha ejercido como profesor de distintas instituciones: Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía de la Universidad de Chile y Departamento de Industrias de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
"Copper Man of the Year 2000", (Hombre del año en la industria del Cobre 2000), designado por el Copper Club con sede en Nueva York.

Fecha de inicio: 28 marzo 2017.

Leer menos
1. Diseño de una estrategia de comunicación corporativa
• El aspecto estratégico de la comunicación
• Shareholder, valor de los shareholder y accionistas
• Posibilidades estratégicas que brinda la inteligencia empresarial
• Reputación Corporativa
• ¿Buena comunicación y mala imagen?
• ¿Qué es una crisis?
• Reputación y economía de la información Leer más
• Las 5 tendencias clave en Comunicación Organizacional
• Integración

2. Generación de técnicas de comunicación en vivo para el liderazgo
• Todos pueden llegar a ser un gran orador
• Ortología. Castellano coloquial versus la norma culta
• Comunicación lógica. Estructura oratoria
• A texto aprendido no hay cómico malo
• El teatro al servicio de la comunicación
• Efectos sobre el público
• Comunicación de emociones, contactarse con los sentidos
• La audiencia el verdadero protagonista
• El vestuario es lenguaje
• Recursos oratorios
• Integración

3. Aplicación de técnicas efectivas de publicidad
• Introducción: una visión sobre la publicidad y la industria
• La Investigación y su importancia en publicidad
• Rol de la publicidad en la construcción de la marca
• Creatividad y Publicidad
• Semiótica de la Publicidad
• Los medios en la estrategia publicitaria
• Evaluación Publicitaria
• Ética de la Publicidad
• Nuevas Tendencias en Publicidad


4. Analizando las tareas claves de la gestión para la dirección de empresas
• Los desafíos del trabajo ejecutivo
• El rumbo de la empresa
• El modelo Delta la estrategia basada en el cliente
• Proyecto, equipo y liderazgo
• Organización eficaz, desafío gerencial
• Decisiones los límites de la racionalidad
• Procesos políticos, juegos de poder e influencia
• Conflicto y negociación
• Las comunicaciones frente a las audiencias internas y externas
• La centralidad de la persona en la Empresa
• Integración

5. Análisis de la influencia de la inteligencia emocional en el liderazgo efectivo
• Inversión estratégica en las personas
• Inteligencias múltiples
• Inteligencia emocional
• Relaciones su importancia
• Competencias personales
• Expresión de emociones
• Competencias sociales del líder
• El conflicto su manejo
• El estrés aprendiendo a manejarlo
• Del poder a la influencia
• IntegraciónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:27
.