Diplomado Ejecutivo en Gestión y Planificación Estratégica Online / Distancia en Pontificia Universidad Católica de Chile

Diplomado Ejecutivo en Gestión y Planificación Estratégica

Posibilidad de becas y financiación

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Diplomado Ejecutivo en Gestión y Planificación Estratégica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Macul, Santiago de ChileSede principal

    Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile

    Macul, Santiago de Chile - 4860,

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las de gestión; en organizaciones públicas o privadas que deseen aplicar estas herramientas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos relacionados con la estrategia y su planificación.

Comentarios:

El diplomado busca entregar las herramientas profesionales necesarias para liderar, planificar y controlar la estrategia una organización considerando las áreas claves de la gestión.

Este diplomado surge de del planteamiento de que las organizaciones en la actualidad deben estar muy atentas a los cambios del entorno de los negocios, la irrupción de las nuevas tecnologías, los cambios sociales y demográficos, etc. Quienes lideran las organizaciones deben desarrollar habilidades que le permitan establecer los objetivos estratégicos e implementar las acciones necesarias para alcanzarlos.
Este programa entrega las herramientas necesarias para liderar, planificar y controlar la estrategia de una organización. Para lograr lo anterior, el diplomado cubre temáticas claves: cómo se guía e influencia a las personas a través del liderazgo, qué habilidades y estrategias se deben desarrollar para una exitosa negociación, cuáles son las actividades críticas que se deben desarrollar desde el marketing, qué indicadores debemos manejar de la contabilidad de la organización y cómo debemos controlar y monitorear la gestión estratégica.
La metodología de enseñanza contempla la revisión de todos estos temas con foco en entender desde un punto de vista amplio las decisiones claves que se tienen que tomar al hacer gestión en las organizaciones.
Este programa forma parte de la Clase Ejecutiva y está compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc. A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados.
Los contenidos del Leer más DIPLOMADO EJECUTIVO EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestre programados desde marzo a diciembre.
La duración del diplomado es de alrededor de un año. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.

Objetivos generales:
• Adquirir herramientas actualizadas para liderar, planificar y controlar la estrategia de una organización.
• Diseñar sistemas de control asociados a la gestión de marketing y aspectos financieros a través de metodologías propias del control de gestión.
• Aprender e implementar estrategias de negociación.

Profesorado:

JEFE DE PROGRAMA

NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.

EQUIPO DOCENTE

ANTONIO KOVACEVIC
Ph.D y M.Sc. en la Case Western Reserve University, USA.
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Consultor de empresas en estrategia de negocios y Balanced Scorecard.

TOMÁS REYES
Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, USA. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dicta Finanzas y Evaluación de Proyectos, entre otros cursos.

Fecha de inicio: 28 marzo 2017.

Leer menos
1. Control de gestión: Análisis del cuadro de mando integral
• Metodología exitosa para controlar la gestión
• El mapa estratégico
• Indicadores ¿son buenos los que tiene?
• Remando para el mismo lado
• Ejecutar bien la estrategia
• Agilidad Organizacional
• La estructura ¿cuál es la mejor?
• Informática no invierta más, a menos que… Leer más
• El cuarto de guerra
• ¿Cómo lograr el éxito de un Balanced Scorecard
• Integración

2. Análisis de estados financieros como herramienta de gestión
• ¿Para qué es útil la información financiera?
• Balance general
• Estado de resultados
• Estado de flujo efectivo
• Estados financieros comparativos
• Análisis financiero
• El riesgo y la rentabilidad
• Estados financieros proyectados

3. Planificación y diseño de estrategias de negociación
• El conflicto no es malo; sólo está desprestigiado
• Anatomía de la negociación
• Improvisar es un riesgo
• Comunicarse ¿por qué es tan difícil?
• Legitimidad y flexibilidad al negociar
• Negocie, no se imponga
• El cierre tensión y presión
• Relaciones de cooperación y alianzas
• ¿Es lícito hacer cualquier cosa?
• Planificando la negociación
• Integración

4. Aplicación de técnicas de liderazgo para movilizar organizaciones
• Qué es y no es Liderazgo y la evolución de las principales teorías
• Modelo internacional de Liderazgo de Hollander
• Modelo de Liderazgo transformacional desde la perspectiva de Kouzes y Posner
• Liderazgo de nivel 5 de Jim Collins
• Liderazgo resonante o emocional de Daniel Goleman
• Liderazgo adaptativo o impulsos de cambios a través del conflicto de Ronald A. Heifetz
• Modelo de Liderazgo Delta
• Integración

5. Elaboración de una estrategia de marketing
• Conceptos básicos del marketing y visión general del marketing estratégico.
• Fundamentos del Marketing Estratégico.
• Comportamiento del Comprador.
• Sistemas de Información para Marketing.
• Segmentación, Diferenciación y Posicionamiento.
• Ciclo de Vida del Producto y Desarrollo de Productos Nuevos.
• Productos y Servicios
• Precio
• Promoción
• PlazaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:30
.