Diplomado Ejecutivo en Marketing Online / Distancia en Pontificia Universidad Católica de Chile

Diplomado Ejecutivo en Marketing

Posibilidad de becas y financiación

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Diplomado Ejecutivo en Marketing en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Macul, Santiago de ChileSede principal

    Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile

    Macul, Santiago de Chile - 4860,

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de marketing; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito del marketing.

Comentarios:

El diploma busca generar competencias para la correcta gestión de estrategias de marketing para aumentar la valorización de los productos y servicios de las empresas.

El Leer más diplomado en Marketing busca mejorar las capacidades de gestión de estrategias comerciales que aumentan la valorización de los productos y servicios de la empresa por parte de los clientes.
Esto incluye temas estratégicos, como los de segmentación de mercados, posicionamiento, diferenciación, diseño de nuevos productos; temas de apoyo en la toma de decisiones, como la investigación de mercado, marketing uno a uno y herramientas analíticas.

Temas tácticos como la fijación de precios, inversión en la publicidad, gestión de la marca, diseño y gestión de promociones de venta, la fuerza de venta y de los canales de distribución, abordados desde una perspectiva estratégica y de orientación al cliente. Se incorporan también las nuevas tendencias en maketing digital.


Objetivos generales:

• Discriminar entre las distintas estrategias de marketing disponibles apoyándose en herramientas como segmentación de mercados, posicionamiento, diferenciación, diseño de nuevos productos, etc.
• Aplicar metodologías de fijación de precio, inversión en la publicidad, gestión de la marca, diseño y gestión de promociones de venta, la fuerza de venta y de los canales de distribución

Profesorado:

JEFE DE PROGRAMA

SERGIO MATURANA
Ph.D. Management y M.Sc. Management Science de la Anderson Graduate School of Management, Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ingeniero Civil de Industrias, con mención en Mecánica UC. Obtuvo el premio "Especialidad Ingeniería Civil de Industrias mención Mecánica" por tener el promedio más alto de esa especialidad. Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Profesor de planta del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC.

EQUIPO DOCENTE

SERGIO MATURANA
Ph.D. Management y M.Sc. Management Science de la Anderson Graduate School of Management, Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ingeniero Civil de Industrias, con mención en Mecánica UC. Obtuvo el premio "Especialidad Ingeniería Civil de Industrias mención Mecánica" por tener el promedio más alto de esa especialidad. Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Profesor de planta del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC.

NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.

VICENTE VALJALO
Comunicador Social y Psicólogo. Ph.D. en Filosofía en The European Graduate School y M.Sc en Media y Comunicación en el London School of Economics and Political Science. A partir de su especialización en marketing y publicidad asume en Porta-DMB&B Publicidad como Director de Planificación Estratégica. Posteriormente asume como Director de Planificación Estratégica para Lintas manejando Unilever en Latinoamérica y como miembro del World Editorial Council de APL.

Fecha de inicio: 28 marzo 2017.

Leer menos
1. Formulación de estrategias de negocio
• Evolución de la gestión y la estrategia
• El modelo delta: la centralidad del cliente
• El proceso de formulación de la estrategia
• La empresa extendida
• La misión de una empresa
• La gestión estratégica
• Estrategia y estructura
• Estrategia y cambio: medición y experimentación

2. Aplicación de técnicas efectivas de publicidad
• Introducción: una visión sobre la publicidad y la industria
• La Investigación y su importancia en publicidad
• Rol de la publicidad en la construcción de la marca
• Creatividad y Publicidad
• Semiótica de la Publicidad
• Los medios en la estrategia publicitaria
• Evaluación Publicitaria
• Ética de la Publicidad
• Nuevas Tendencias en Publicidad

3. Diseño de un plan de Leer más marketing digital
• Fundamentos del marketing digital
• Generación de estrategias digitales
• Diseño de formatos efectivos
• Estrategia de contenidos e inbound marketing
• Comportamiento en las redes sociales
• Estrategias de blogging y gestión de comunidades
• Creación de campañas digitales
• Web analítica

4. Elaboración de una estrategia de marketing
• Conceptos básicos del marketing y visión general del marketing estratégico.
• Fundamentos del Marketing Estratégico.
• Comportamiento del Comprador.
• Sistemas de Información para Marketing.
• Segmentación, Diferenciación y Posicionamiento.
• Ciclo de Vida del Producto y Desarrollo de Productos Nuevos.
• Productos y Servicios
• Precio
• Promoción
• Plaza



5. Aplicación de herramientas cuantitativas en el marketing

• Formas de medición del Marketing y la relevancia de medirlo.
• Patrimonio debido a los clientes
• Programas de lealtad
• Valor subjetivo de la marca
• Precio variable de impacto directo
• Revenue management
• Calidad buscando el optimo
• Promociones positivas y negativas
• Implementación de políticas de marketingLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:24
.