Doble Máster de Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Derecho de Empresa en Madrid en Universidad de Navarra

Doble Máster de Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Derecho de Empresa
  • Universidad de Navarra
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 15 meses de duración. 90 ECTS (119 ECTS para el Doble Máster por convalidación de asignaturas).
  • Precio:
    34.300 €
    Becas

Becas

Becas

Prácticas

Prácticas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Doble Máster de Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Derecho de Empresa en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Marquesado de Sta. Marta 3

    Madrid - 28027, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Son requisitos necesarios para cursar el Doble Máster en Acceso a la Abogacía y en Derecho de Empresa o Asesoría Fiscal:

- Ser licenciados o graduados en Ciencias Sociales y Jurídicas* (Derecho, Administración y Dirección de Empresa, Economía) o titulación equivalente.
- Acreditar un nivel B2 de idioma extranjero suficiente para poder afrontar el máster.

*Los alumnos que no posean un título de Derecho en España, deberán acreditar la obtención previa de la homologación de dicho título.

Comentarios:

Este Doble Máster permite al alumno cursar el Leer más Máster de Acceso a la Abogacía al mismo tiempo que el Máster en Derecho de Empresa, que son todos ellos títulos oficiales acreditados.

Con estos estudios, por un lado, el estudiante adquiere el título preceptivo para el ejercicio de la profesión y, por otro lado, se especializa. Como resultado, su perfil es más atractivo en el mercado laboral.

El Doble Máster dura 15 meses. El primer curso, que comienza en septiembre y acaba en julio (10 meses), se dedica en exclusiva a las clases presenciales. El segundo, que comprende la realización de prácticas y dos trabajos de fin de máster -uno por Máster-, se extiende entre los meses de septiembre y febrero (5/6 meses).

Además de las clases y los trabajos de fin de máster, se impartirá un curso intensivo de preparación del Examen de Abogacía.


Información del Máster
> Nombre oficial del título: Máster Universitario de Acceso a la Abogacía.

> Especialización: El Doble Máster se comprende de dos títulos oficiales: Máster de Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Derecho de Empresa y el Máster de Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Asesoría Fiscal.

> Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.
> Facultad: Derecho.
> Orientación: Profesional y/o académica.
> Número de plazas ofertadas: 75 plazas (50 divididas en dos grupos para la especialización en el Máster en Derecho de Empresa y 25 para la especialización en el Máster en Asesoría Fiscal).
> Idiomas: castellano e inglés.
> Metodología: Método del caso.
> Co-directores: profs. Antonio Vázquez del Rey y Manuel Ángel López Sánchez.


Proyección profesional

Un buen comienzo de trayectoria profesional

Desde la aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador el acceso a estas profesiones requiere necesariamente la satisfacción de ciertos requisitos complementarios como son la realización de un Máster de las características de este y la superación de una prueba final de evaluación convocada por el Ministerio de Justicia.

Los empleadores valoran especialmente el entrenamiento recibido por nuestros estudiantes porque, desde el primer momento, son capaces llevar a cabo su trabajo con solvencia y eficacia. Por este motivo, firmas nacionales e internacionales de primer nivel realizan procesos de selección a nuestros alumnos todos los años.

Somos conscientes de que el primer trabajo de nuestros alumnos marcará su futuro profesional. Por eso, el Servicio de Carreras Profesionales forma y proporciona a los alumnos los recursos para alcanzar sus objetivos.


Perfil de Ingreso:

Se valorarán especialmente las siguientes características:

- Presentar inquietud intelectual y determinación suficiente que les empuje al desarrollo de las herramientas necesarias para profundizar en el conocimiento legal.
- Demostrar aptitud para la argumentación y capacidad de trabajo, así como habilidad para funcionar en equipo con ilusión e iniciativa.
- Se valorará positivamente la acreditación de actividades académicas u otros títulos relacionados con el contenido del Máster que el candidato haya realizado previamente.

Lugar de impartición:

en Madrid

Titulación que se obtiene:

Especialización: El Doble Máster comprende de título oficial: Máster de Acceso a la Abogacía + Máster Universitario en Derecho de EmpresaLeer menos
Plan de estudios

El plan de estudios informa de las asignaturas del título y su carácter (básicas, obligatorias, optativas, etc.); de sus créditos... Las asignaturas están reunidas en materias que a su vez se integran en módulos.

Además de las clases y los trabajos de fin de máster, se impartirá un curso intensivo de preparación del Examen de Abogacía. Leer más


Especialización

Este Doble Máster de Acceso a la Abogacía se cursa junto con el Máster en Derecho de Empresa o el Máster en Asesoría Fiscal, ambos títulos oficiales, al mismo tiempo (1 año y medio): Doble Máster en Acceso a la Abogacía y en Derecho de Empresa.

Así, por un lado, el alumno obtiene el título preceptivo para el ejercicio de la profesión y, por otro lado, se especializa. Con esta fórmula, su perfil es más atractivo para los empleadores especializados del sector de la asesoría jurídica de empresas.

Este sector emplea en torno a unos 1.000 abogados junior (recién incorporación al mercado laboral) todos los años y ofrece a estos profesionales transparencia en cuanto retribución, formación y carrera profesional.


Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa
Máster de Acceso a la Abogacía
Módulo I: Marco Jurídico Colegial -3 ECTS-.

Está destinado a proporcionar a los alumnos conocimientos de las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional; a saber aplicar procedimientos de determinación, facturación, cobro de honorarios; conocer el entorno organizativo así como desarrollar habilidades y destrezas para la elección de estrategias en la defensa de los intereses de los clientes.

Asignaturas

La profesión del abogado. 1 ECTS

Business Development. 1 ECTS

Dirección de personas. 1 ECTS

Módulo II: La Figura del Abogado -16 ECTS-.

El módulo II (16 ECTS) se denomina La figura del abogado. En él, los alumnos deberán superar dos materias. La primera, "Deontología Profesional del Abogado" (3 ECTS) les formará en los derechos y deberes deontológicos profesionales relacionados con la profesión del abogado, en su relación con los clientes y el resto de agentes que intervienen en la relación profesional del ejerciente así como otorgarles la capacidad de identificar situaciones de conflictos de interés y las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional. La segunda, "Instrumentos y Técnicas de Acción" (13 ECTS), destinada a formar en el manejo de las distintas técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a los problemas; a desarrollar la expresión oral, el trabajo en equipo y aquellas destrezas que conduzcan a una mayor eficiencia en su trabajo.

Asignaturas

Deontología y responsabilidad del abogado. 3 ECTS

Retórica aplicada y Negociación. 1 ECTS

Gestión del Tiempo y organización de reuniones. 0,5 ECTS

International Legal English. 1,5 ECTS

Contabilidad. 3 ECTS

Dirección financiera. 4 ECTS

Gestión de Despachos. 1,5 ECTS

Estrategia. 1,5 ECTS

Módulo III: Actuación del Abogado -35 ECTS*-.

El módulo III, Actuación del Abogado (35 ECTS) se compone de tres materias; "Ámbitos materiales de defensa" (16 ECTS); "Sistemas de Tutela Jurisdiccional" (16 ECTS), y "Sistemas Alternativos de Resolución de conflictos" (3 ECTS). Este módulo proporciona a los alumnos la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante el Grado en Derecho a la realidad cambiante y multidisciplinar del ejercicio de la profesión de una manera práctica y multidisciplinar. Conocerán la estrategia propia de los distintos ámbitos de práctica profesional en el marco de los distintos sistemas de tutela jurisdiccionales y los métodos de resolución de conflictos alternativos a la vía jurisdiccional. El Módulo III incorpora la metodología Clinicum, que consisten en el aprendizaje basado en la resolución de problemas en los que el alumno tiene una alta carga lectiva dado que los resuelve en equipo reunidos en clase con un tutor que les guía y orienta para plantear una solución. No basta solo con llegar a una conclusión jurídica sino que el alumno tiene que utilizar las herramientas hasta ese momento adquiridas en el programa y aplicar elementos de gestión ya que el equipo actúa de la misma forma que lo haría un despacho de abogados.

De este modo, las tres materias atienden a la triple faceta del abogado. En primer lugar como asesor (tanto diseñando soluciones jurídicas a operaciones o problemas como estrategia de cara prevenir conflictos antes de que se produzcan), como litigador y, por último, como mediador.

*Se convalidan 16 ECTS del Máster de Especialización.

Asignaturas

Práctica forense y litigación. 1 ECTS
Praxis civil. 3,5 ECTS
Praxis mercantil. 2 ECTS
Praxis penal. 3,5 ECTS
Praxis tributaria. 2 ECTS
Praxis contencioso-administrativa. 3 ECTS
Praxis laboral. 2 ECTS
Praxis de arbitraje. 2 ECTS

Módulo IV: Prácticas -30 ECTS-.

El módulo IV, Prácticas Externas, (30 ECTS) está encaminado a que el alumno conozca de primera mano el ejercicio profesional. Las prácticas podrán realizarse en juzgados o tribunales, fiscalías, sociedades o despachos profesionales de abogados, departamentos jurídicos o de recursos humanos de las Administraciones Públicas, instituciones oficiales o empresas.

Prácticas externas. 30 ECTS


Módulo V: Trabajo de Fin de Máster -6 ECTS-.

Por último, en el módulo V, Trabajo fin de Máster (6 ECTS) los alumnos deberán resolver un caso en el que se pongan en práctica todas las materias y competencias desarrolladas en el módulo presencial. El alumno deberá entregar una memoria escrita y defenderla oralmente ante un Tribunal.

Trabajo Fin de Máster. 6 ECTS


Máster en Derecho de Empresa

Módulo I: El asesor de empresas -27 ECTS-.

El módulo I se denomina "El asesor de empresas" (27 ECTS), está dividido en dos materias; "Estrategia y configuración de relaciones jurídicas en la empresa" (18,5 ECTS) y "Ámbitos complementarios de la asesoría de empresas" (8,5 ECTS). Ambas materias tratan cuestiones avanzadas en las que se dan por supuestos los conocimientos adquiridos a lo largo del Grado o Licenciatura en Derecho.

La primera materia está destinada a proporcionar a los alumnos conocimientos propios de la asesoría jurídica de empresas desde las perspectivas de la contratación mercantil, la creación, fusión y extinción de empresas. El módulo se imparte tanto en castellano como en inglés.

El objetivo de la segunda materia es proporcionar a los alumnos conocimientos avanzados en asuntos económico-financieros, el manejo de conceptos básicos de inglés jurídico así como saber cuáles son las reglas de conducta que rigen la profesión y los deberes deontológicos del asesor jurídico para ofrecer un servicio íntegro a sus clientes. Es decir, se tratan de los contenidos no jurídicos del programa que no pueden obviarse para conocer el contexto en el que se desarrolla la asesoría de empresas. El módulo se imparte tanto en castellano como en inglés.

Asignaturas

Derecho de sociedades. 6 ECTS
Contratos de promoción. 1 ECTS
Contratos de distribución comercial. 1 ECTS
Contratos de transporte. 1 ECTS
Contratos bancarios. 1 ECTS
Contratos de financiación y garantía. 1 ECTS
Contratos de seguros. 1 ECTS
Contratos del sector público. 1 ECTS
Protección del crédito. 1 ECTS
Responsabilidad contractual y extracontractual. 1,5 ECTS
Responsabilidad de la Administración Pública. 1 ECTS


Módulo II: Derecho de empresa -21 ECTS-.

El módulo II se denomina "Derecho de empresa" (21 ECTS) y está compuesto por tres materias: "Derecho civil" (3 ECTS), "Derecho mercantil" (9 ECTS) y "Derecho público" (9 ECTS). Al igual que el módulo I, todos los contenidos tienen carácter avanzado y suponen un mayor grado de especialización con respecto a la carrera. Su finalidad es la formación de los alumnos en los asuntos concernientes al asesoramiento jurídico de empresas desde sus distintas perspectivas, ya sea en el ámbito del Derecho privado, público o de otras actuaciones que deba acometer. El módulo se imparte tanto en castellano como en inglés (aquellas asignaturas que están marcadas con un *).

Asignaturas

Protección de los consumidores. 1 ECTS
Derecho Inmobiliario. 0,5 ECTS
Notariado y registros. 0,5 ECTS
Conflict of laws and international contracts*. 1 ECTS
Propiedad intelectual y competencia desleal. 1,5 ECTS
Competition Law*. 2 ECTS
Securities Markets*. 1,5 ECTS
Mergers and Acquisitions*. 1,5 ECTS
Empresa familiar. 1 ECTS
Títulos valores. 0,5 ECTS
Capital riesgo. 0,5 ECTS
Sociedad de la información y comercio electrónico. 0,5 ECTS
Relaciones laborales y régimen de la Seguridad Social. 2 ECTS
Tributación de empresas: IVA, IRPF, IS. 4 ECTS
Delitos económicos. 1,5 ECTS
Sectores regulados (Energía, IT*, Bancario, Sanitario). 1,5 ECTS


Módulo III: Prácticas externas -6 ECTS-.

El módulo III, Prácticas Externas (6 ECTS), está encaminado a que el alumno conozca de primera mano el ejercicio profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del periodo lectivo del programa.

Prácticas, trabajo jurisprudencial dirigido o estancia en el extranjero. 6 ECTSLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:29
.