Doble Máster de Formación Permanente en Renovables y Automatización Industrial Online / Distancia en SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Doble Máster de Formación Permanente en Renovables y Automatización Industrial

Prácticas

Bolsa de trabajo

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Doble Máster de Formación Permanente en Renovables y Automatización Industrial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

¿Quieres especializarte en energías renovables y automatización industrial? Haz este doble master

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Online y a distancia se realiza en SEAS este doble master.

Número de horas

120 ECTS.

Valoración del programa

En el temario de este Doble Master en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables y Automatización Industrial se incluyen aspectos sobre:
-Energía solar térmica.
-Energía eólica.
-Energía minihidráulica.
-Procesos de hidrógeno y pilas de combustible.
-Mercados energéticos y generación distribuida.
-Ahorro y eficiencia energética.

Dirigido a

Para poder hacer la formación hay que tener una titulación universitaria aunque también se pueden matricular aquellas personas que sin tenerla sí que son mayores de edad y cuentan con dos años de experiencia en el sector que trata la formación.

Empleabilidad

Realizando estos estudios se puede encontrar un puesto de empleo en empresas relacionadas con la automatización industrial o bien con las energías renovables.

Salario esperado

El sueldo que se puede obtener al año oscila entre los 20.000 y los 22.800 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Zaragoza Sede principal

    Calle Violeta Parra, 9

    Zaragoza - 50015 , Zaragoza

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

REQUISITOS DE ACCESO

Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
En estos casos se expide el título de “Diploma de especialización” en el que se otorgan créditos ECTS.

O bien:
- Ser Titulado universitario.
En este caso, se expide el título de “Máster de Formación Permanente”, en el que se otorgan créditos ECTS.

Comentarios:

Leer más “Consultar facilidades de pago ”

PRESENTACIÓN:

El objetivo principal de este máster es dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para estudiar los diferentes aprovechamientos de las alternativas energéticas, la viabilidad de las diferentes instalaciones y realizar una adecuada gestión de los recursos y de las condiciones del entorno.

Además el alumno podrá conocer en detalle todos los dispositivos industriales que posteriormente formarán parte del proceso industrial. No es suficiente saber programar PLC’s es necesario conocer qué dispositivos interactúan con él. Podrás capacitarte tanto para la elaboración del proceso de diseño, puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones industriales automáticas.


OBJETIVOS:

El plan de estudios del programa de Doble Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables y Automatización Industrial tiene como objetivo capacitarte para:

• Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de las energías renovables.
• Comprender los principios básicos en los que se rigen los principales componentes de las instalaciones renovables y las diferentes fases necesarias para la implementación.
• Realizar un estudio de viabilidad de una instalación de energías renovables.
• Conocer las nuevas tecnologías disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones.
• Estudiar las características principales de las ciudades desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, analizando las claves bioclimáticas de sus proyectos.
• Conocer las directrices para la realización de auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas.
• Analizar los sistemas e instalaciones más eficientes aplicadas a la edificación, así como, el manejo de los programas informáticos de certificación energética Líder, Calener VyP y Calener GT.
• Las distintas formas de almacenamiento y producción de hidrógeno mediante fuentes alternativas, así como su utilización en casos concretos.
• Diseñar procesos de automatización industriales.
• Dirigir puestas en marcha de procesos industriales.
• Realizar mantenimientos de procesos industriales.
• Analizar el entorno industrial desde un punto vista global (eléctrico/mecánico).
• Conocer las diferentes herramientas de programación, simulación, comunicación y monitorización mediante PLC.
• Conocer los métodos de programación en instalaciones con robots.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el programa con éxito, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS. (Ver requisitos de acceso).Leer menos
El Doble Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables Automatización Industrial está formado por veinticuatro módulos:

ENERGÍA EÓLICA
Ayer y hoy de la energía eólica. El aerogenerador. Instalaciones eólicas. Promoción y explotación de parques eólicos. Mantenimiento eólico. Sistemas de gestión y supervisión de parques eólicos. Normativa de España, Chile, Colombia y México.

ENERGÍA MINI-HIDRAÚLICA (4 ECTS)
Conceptos generales. Turbinas hidráulicas. Equipo eléctrico. Sistemas auxiliares de la turbina. Automatización. Diseño de una minicentral hidroeléctrica.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Energía solar. Célula-módulo solar. Equipos de instalaciones solares fotovoltaicas. Dimensionado de instalaciones aisladas. Bombeo solar. Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red. Normativa de España, Chile, Colombia y México.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (4 ECTS)
Energía solar. El colector solar: generalidades. Sistema de captación: el campo de colectores. Cálculo de la superficie captadora. El circuito hidráulico. El circuito primario: componentes. Diseño y regulación. Ejecución de instalaciones. Calefacción y refrigeración mediante energía solar. Estudio económico de una instalación solar térmica

ENERGÍA DE LA BIOMASA (4 ECTS)
Conceptos generales. Biomasa residual seca y cultivos energéticos. Biocarburantes. Biomasa residual húmeda. Residuos sólidos urbanos.

PROCESOS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE (4 ECTS)
Conceptos generales. Producción de hidrógeno. Almacenamiento y distribución. Aplicaciones. Seguridad. Gestión de proyectos

COGENERACIÓN ELÉCTRICA (4 ECTS)
Aspectos generales de la cogeneración. Termodinámica en la cogeneración. Tecnologías aplicadas a la cogeneración. Consideraciones económicas. Empresas e instituciones vinculadas a la cogeneración.

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (4 ECTS)
Fundamentos de arquitectura bioclimática. Fundamentos técnicos de construcción. Fundamentos de radiación, transferencia de calor y clima. Confort y diseño higrotérmico. Análisis climático. Conceptos de la arquitectura bioclimática.

MERCADOS ENERGÉTICOS Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA (4 ECTS)
Sector energético nacional. Contratación de suministro eléctrico. Contratación de suministro gasista. Generación distribuida y redes inteligentes. Sistemas de almacenamiento de energía. Prácticas con softwares de simulación.

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (4 ECTS)
Conceptos generales en ahorro. Auditorias energéticas
certificación energética. LIDER, limitación de demanda energética. CALENER GT y CALENER VYP. Renovables en eficiencia.

GESTIÓN FINANCIERA (4 ECTS)
Conceptos fundamentales. Rentas. Operaciones financieras. Préstamos. Decisiones de financiación. Decisiones de inversión.

NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA (4 ECTS)
Energía geotérmica. Energía maremotriz. Energía undimotriz. Energía maremotérmica. Conceptos generales.

AUTOMATISMO ELÉCTRICO (4 ECTS)
Automatismo eléctrico. Motores eléctricos. Esquemas de automatismos. Generalidades sobre autómatas programables. Análisis de averías.

ELECTRICIDAD (4 ECTS)
Conceptos básicos. Circuitos eléctricos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Luminotecnia.

ELECTRÓNICA ANALÓGICA (4 ECTS)
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente eléctrica. Componentes electrónicos pasivos. Polímetros. Componentes electrónicos activos. Fuentes de alimentación. Electrónica de potencia. Optoelectrónica. Amplificadores operacionales.

ELECTRÓNICA DIGITAL (4 ECTS)
Introducción a la electrónica digital. Sistemas de numeración: los números binarios. Operaciones con números binarios. Álgebra de Boole. Puertas lógicas. Sistemas de simplificación. Circuitos integrados. Decodificadores y codificadores. Multiplexores y demultiplexores. Comparadores. Circuitos aritméticos. Circuitos secuenciales. Circuitos lógicos programables.

AUTÓMATAS PROGRAMABLES I (4 ECTS)
Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata s7-300. El paquete de programación

STEP 7. El simulador PLCSIM. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata III.

AUTÓMATAS PROGRAMABLES II (4 ECTS)
Operaciones de salto y control de programa. Operaciones aritméticas, conversión, rotación y desplazamiento. Bloques de programa. Tratamiento de señales analógicas. Eventos de alarma y error asíncrono. Direccionamiento indirecto y matrices. Regulación PID. Profibus (configuración en Siemens). Bloques de organización y "SFC's" de control y gestión.

COMUNICACIÓN INDUSTRIAL (4 ECTS)
Comunicaciones. Generalidades. Ethernet y protocolos TCP/IP. Prácticas con redes Ethernet. Comunicaciones industriales. Fibras ópticas. Devicenet. Buses de campo comerciales. Práctica con Profibus.

MONITORIZACIÓN DE PROCESOS (4 ECTS)
Introducción a la supervisión. SCADAS. SCADAS comerciales. Comunicaciones. Simatic WinCC.

ROBÓTICA (4 ECTS)
Historia de la robótica. Normativa de seguridad en robótica industrial. Estructura de los robots industriales I. Estructura de los robots industriales II. Manejo del robot industrial. Programación lenguaje RAPID. Visión artificial. CAD/CAM/CIM.

ELECTRONEUMÁTICA (4 ECTS)
Actuación y mando en sistemas electroneumáticos. Entrada y tratamiento de señales. Técnicas de diseño I. Técnicas de diseño II. Técnicas de diseño III. Ejemplos de Grafcet.

NEUMÁTICA (4 ECTS)
Producción de aire comprimido. Tratamiento del aire comprimido. Actuadores. Válvulas I. Válvulas II. Métodos de diseño. Lógica neumática. Registros.

HIDRÁULICA (4 ECTS)
Introducción a la hidráulica. Centrales hidráulicas. Actuadores hidráulicos. Válvulas direccionales. Válvulas de presión. Válvulas de bloqueo y regulación. Válvulas de cartucho. Mandos básicos.

PROYECTO FINAL del Leer más Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables (12 ECTS)

PROYECTO FINAL del Máster en Automatización Industrial (12 ECTS)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:57
.