Doble Máster en Violencia Doméstica y de Género Online / Distancia en A Coruña en Instituto Europeo Campus Stellae

Doble Máster en Violencia Doméstica y de Género
  • Instituto Europeo Campus Stellae
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en A Coruña
  • Duración: 80 créditos (800 horas). Duración mínima de seis meses y máxima de un año. Opción a prórroga de un año, 200€
  • Precio:
    3.500 €

Prácticas

Prácticas

Máster con opción a convalidación de título oficial por la UCN y doctorado. - Consultar condiciones y precios.

Titulo oficial

Posibilidad de bonificación para empresas - Para presonas desempleados precio final: 1.600 €

Subvencionado
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Doble Máster en Violencia Doméstica y de Género en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Licenciados, graduados, diplomados, ciclos de formación profesional, alumnado de 4° y 5° curso de grado, y profesionales sin título académico vinculados a la especialidad, conduciendo en este último caso a la obtención del título de Postgrado Experto.

Comentarios:


Requisitos de Matrícula:
Leer más
– Currículum vítae.
– Carta de motivación para la concesión de beca.
– Una foto tipo carné.
– Fotocopia del DNI u homólogo para estudiantes de otros países.
– Copia del título académico o copia del expediente académico.


Material Didáctico y Prestaciones:

– Temario desarrollado y anexos.
– Foros, blogs y webs especializados.
– Comunicación por email, videoconferencia y chat disponibles para el alumnado.
– Opción de realizar prácticas extracurriculares no remuneradas en cualquier país.

El material está disponible las 24 horas en el AULA VIRTUAL al que el alumnado podrá acceder con sus datos personales.


Ventajas Adicionales:

El IECS ofrece a su alumnado una serie de ventajas diferenciales que conforman un servicio exclusivo. Además de las prestaciones indicadas en el punto anterior, el alumnado dispondrá de las siguientes prestaciones durante un año, una vez haya finalizado sus estudios:

– Alta en la Asociación Colegial de Expertos del área, mediante cuota de inscripción anual. El alta colegial incluye acceso a las actividades propias de cada sector.
– Acceso a la biblioteca y foros especializados.
– Posibilidad de acceder a los servicios de co-working en las instalaciones del IECS (consultar disponibilidad y condiciones).


Prácticas:

El alumno tendrá la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en el país que desee. El Instituto Europeo Campus Stellae ha suscrito convenios formativos con empresas e instituciones de todo el mundo, tales como Telefónica, Xéstula Marketing, UN Women Italian Committee, Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Fundación Desarrollo Sostenible (FUNDESO), Abymatic Sistemas, BDO International, Farmacéuticos Sin Fronteras de España, Leaseplan Servicios, Legalitas Asistencia Legal, Devalar Consultoría Europea, Audea Seguridad de la Información, Sidolista, Cintra Servicios de Infraestructuras, Lanetro, Empresa Fundación R y muchas otras más.


Sistema de Evaluación:

Para obtener el título de Postgrado se exigirán los siguientes requisitos:

– Participación activa en el foro y en los blogs especializados.
– Papel activo entre el alumnado y con el claustro académico.
– Superar una prueba al final de cada módulo.
– Por último, realizar un proyecto final de investigación.

La cualificación de APTO se obtendrá teniendo en cuenta estos puntos y cualquier otra consideración académica que la dirección estime oportuna.


Tasas Académicas:

Con BECA, PRECIO FINAL: 1.800 €

Para personas DESEMPLEADAS, PRECIO FINAL: 1.600 €

Formación BONIFICABLE para EMPRESAS

Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo (BOE nº 87, 11/04/2007) Las BECAS se conceden entregando la carta de motivación al formalizar la matrícula y con independencia del país de origen del alumnado.

Lugar de impartición:

en A Coruña - Santiago de Compostela

Titulación que se obtiene:

– Título propio de Postgrado Máster
(según normativa del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte).
– Descuentos en jornadas, cursos y másteres que organice el Instituto Europeo Campus
Stellae.
– Al finalizar los estudios se puede solicitar el título con la acreditación notarial de ámbito
internacional “Apostilla de La Haya” (opción con coste adicional de 100 €).

Matrícula abierta todo el año.

El día 1 de cada mes comienzan la formación un grupo máximo de 10 estudiantes.

Leer menos
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN.

MODULO I. CONCEPTUALIZACIÓN Y DIMENSIÓN HISTÓRICA.
1. La violencia hoy y ayer.
2. Concepto y características de la violencia doméstica.
3. Causas, factores de riesgo, vulnerabilidad y efectos.
4. Formas de la violencia doméstica.

MÓDULO II. PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA.
1. Violencia y sociedad contemporáneas. Leer más
2. Relaciones de género: el proceso de definición de los roles de género.
3. Componentes socio-económicos. Cambios económicos e influencia en la configuración
de la familia.
4. Inmigración y violencia doméstica contra las mujeres.

BLOQUE II. PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN Y MEDIDAS PROPUESTAS.

MÓDULO III. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.
1. Objetivos de las unidades de prevención, asistencia y protección contra los malos tratos a la mujer.
2. La denuncia: el procedimiento y condiciones.
3. El protocolo de la orden de protección.
4. El abuso a menores.
5. La mediación familiar.
6. Actuación contra la violencia en la Unión Europea y España.
7. Protocolo de atención sanitaria de Asturias.
8. El caso vasco: dos modelos de actuación.

MÓDULO IV. ACTUACIÓN MÉDICA.
1. Violencia doméstica, una pregunta obligada en Atención Primaria.
2. El médico de Asistencia Primaria ante la Violencia Doméstica.
3. Salud de las mujeres y centros médicos.
4. Práctica médica frente a la violencia doméstica.
5. Violencia doméstica y atención sanitaria.
6. La violencia doméstica a las mujeres embarazadas.
7. El rol del personal de salud en la atención a las mujeres maltratadas.
8. Violencia doméstica y responsabilidad médica.
9. Consecuencias para la salud de las mujeres y las niñas.

DOBLE MÁSTER. Violencia Doméstica y de Género
10. Violencia doméstica, un problema de salud.
11. Protocolos de actuación en caso de violencia doméstica.
12. Violencia en los hospitales: otro tipo de violencia.
13. Inmigrantes, sanidad y violencia doméstica.

MÓDULO V. PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN, REEDUCACIÓN, REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN.
1. Guía para la prevención de los malos tratos.
2. Materiales didácticos para la prevención de la violencia de género.
3. Psicoterapia de grupo para mujeres que sufren violencia.
4. La salud de las mujeres y el género.
5. Propuestas para un programa integral de reeducación de maltratadores en materia de igualdad de género y por la erradicación de la violencia doméstica.
6. Prácticas para paliar los efectos de la violencia contra las mujeres.
7. Talleres de atención y prevención en violencia familiar para el funcionariado público y las organizaciones comunitarias.
8. De los grupos de autoapoyo a los grupos de sanación.
9. Teoría feminista de los estudios de género.
10. Organización panamericana de la salud. Programa mujer, salud y desarrollo.
11. Modelo integral de atención a la violencia intrafamiliar.
12. La violencia intrafamiliar: estado y sociedad civil, el papel del sector salud.

BLOQUE III. PERSPECTIVAS PSIQUIÁTRICA Y PSICOLÓGICA.

MÓDULO VI. PERSPECTIVA PSIQUIÁTRICA.
1. La Psiquiatría desde la perspectiva de género.
2. La salud de las personas en función del género.
3. Los trastornos psiquiátricos: un análisis crítico.
4. La medicalización del malestar de las mujeres
5. La violencia contra las mujeres por razón de género desde la óptica psiquiátrica.

MÓDULO VII. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA.
1. Introducción.
2. Mitos y prejuicios sobre la violencia doméstica contra las mujeres.
3. Datos epidemiológicos de la violencia doméstica contra las mujeres.
4. El curso de la violencia doméstica contra las mujeres.
5. Modelos explicativos de la violencia doméstica.
6. Las víctimas.
7. Los agresores.
8. La evaluación psicológica.

DOBLE MÁSTER. Violencia Doméstica y de Género
9. La intervención psicológica.
10. Apéndices de las características psicopatológicas. Agresores y víctimas.

BLOQUE IV. PERSPECTIVA JURÍDICA.

MÓDULO VIII. ÁMBITO PROCESAL.
1. El Derecho Procesal.
2. La violencia doméstica y el Derecho Procesal: antecedentes y progresión de la regulación legal de la violencia doméstica.
3. Leyes reguladoras de la violencia doméstica.
4. La Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
5. La medida de alejamiento en los delitos sobre violencia doméstica: tratamiento procesal y jurisprudencia.
6. Protocolo para la implantación de la orden de protección de las víctimas de violencia doméstica.
7. Efectos de la legislación sobre la violencia doméstica.

MÓDULO IX. ÁMBITO CIVIL
1. Los procesos judiciales de familia.
2. El matrimonio y sus requisitos.
3. Formas de disolver el matrimonio.
4. Medidas provisionales y definitivas en la demanda de separación, nulidad o divorcio.
5. Procedimiento contencioso de separación y divorcio.
6. Separación o divorcio solicitados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro.
7. Las uniones de hecho.
8. Custodia compartida en los procesos matrimoniales.
9. El síndrome de alienación parental.
10. El menor y la responsabilidad parental en la unión europea.

MÓDULO X. ÁMBITO PENAL.
1. Introducción al derecho penal.
2. Los delitos.
3. Las faltas.
4. La detención y otras medidas cautelares.
5. Los procedimientos penales.
6. Evolución del delito de violencia doméstica. Objeto del delito. Sujetos del delito.
Panorama legal hasta 1999. Modificaciones legales en materia de malos tratos: ley orgánica 14/99, de 9 de junio, de reforma del código penal y de la ley de enjuiciamiento criminal en materia de protección a las víctimas de malos tratos.


DOBLE MÁSTER. Violencia Doméstica y de Género
7. La ley 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
8. La ley orgánica de violencia de género y las nuevas situaciones penales a enjuiciar. El nuevo artículo 153 del código penal. La habitualidad en el delito de malos tratos habituales. Los sujetos pasivos del delito de malos tratos habituales.
9. Datos de violencia de género en España.

MÓDULO XI. ÁMBITO COMUNITARIO.
1. Evolución histórica en Europa de las formas de violencia de género.
2. Otros actos violentos contra las mujeres en Europa y en el mundo.
3. Violencia doméstica en España y Europa.
4. Conclusiones. Informes y futuro de la violencia de género.

BLOQUE V. OTROS TRATAMIENTOS.

MÓDULO XII. TRATAMIENTO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
1. La violencia doméstica en los medios de comunicación.
2. La publicidad contra los malos tratos.
3. Maltrato y opinión pública.
4. La violencia televisiva: la mujer y el melodrama.
5. La mujer, la publicidad y la violencia invisible.
6. Efectos de la violencia en los medios.
7. Comunicación: “Estado actual de la investigación en España sobre mujer y medios de difusión: Propuestas de futuro”.
8. De lo privado a lo público: tratamiento informativo de la violencia doméstica contra las mujeres.
9. El medio y el mensaje: el tratamiento informativo.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:47
.