Curso de Entrenador Superior de Natación + Máster en Coaching Deportivo Online / Distancia en Escuela Europea del Deporte

Curso de Entrenador Superior de Natación + Máster en Coaching Deportivo

Beca - 380 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Entrenador Superior de Natación + Máster en Coaching Deportivo en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Lleida

    Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2

    Lleida - 25008, Lleida

  • Madrid

    C. del Pinar, 5

    Madrid - 28006, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Esta Titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en relación a este ámbito profesional.

Comentarios:

Permite conocer la natación, la metodología de la enseñanza en la natación, los enfoques y aplicaciones de las actividades acuáticas, las técnicas básicas de los estilos de natación, los defectos más comunes, la natación para adultos, los métodos de rescate, la guía práctica para la programación
de clases de natación juegos y actividades acuáticas y el monitor. Además, se adquieren conocimientos del proceso de coaching deportivo.

En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno
dispondrá de un servicio de clases en directo.

Titulación que se obtiene:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ Leer más MONITOR DE NATACIÓN + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO”, de ESCUELA EUROPEA DEL DEPORTE, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.Leer menos
PARTE 1. ENTRENADOR SUPERIOR DE NATACIÓN

UNIDAD FORMATIVA 1. MONITOR DE NATACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA NATACIÓN
1. Introducción
2. Resumen histórico de la natación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN
1. Introducción
2. Los aprendizajes en natación
3. Métodos de enseñanza
4. Estilos de enseñanza en actividades acuáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES Y APLICACIONES DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS
1. Introducción
2. Variables y condicionantes que inciden en un programa de actividades acuáticas
3. Variables y condicionantes didácticos
4. Material auxiliar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS PARA MONITORES DE NATACIÓN
1. Planteamientos pedagógicos de la enseñanza
2. El juego:un aprendizaje diferente
3. Aplicación a las actividades acuáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS DE LOS ESTILOS DE NATACIÓN (CROL Y BRAZA)
1. El crol en la natación
2. La braza en la natación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS BÁSICAS DE LOS ESTILOS (ESPALDA Y MARIPOSA)
1. La técnica del estilo espalda
2. Técnica del estilo mariposa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEFECTOS MÁS COMUNES EN LOS CUATRO ESTILOS
1. Introducción
2. Observación
3. Cómo mejorar la técnica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NATACIÓN PARA ADULTOS
1. Introducción
2. Metas
3. Aclimatándose con la Piscina/Agua
4. Entrada al Agua
5. Salida del Agua
6. Empujarse y Deslizarse

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS DE RESCATE. SALVAMENTO ACUÁTICO
1. Introducción
2. Técnicas específicas de salvamento acuático
3. El salvamento acuático en piscinas

ANEXO I. GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROGRAMACIÓN DE CLASES DE NATACIÓN DE NIVEL I Y II
1. Curso de Natación Nivel I. Primer ciclo
2. Curso de Natación Nivel II. Primer ciclo

ANEXO II. GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROGRAMACIÓN DE UN CURSO INTENSIVO DE VERANO EN NATACIÓN
1. Consejos para monitores de natación del nivel cero
2. Consejos para monitores de natación del nivel uno
3. Consejos para monitores de natación del nivel dos
4. Actividades a realizar

ANEXO III. JUEGOS Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS
1. Juegos y actividades para enseñar destrezas básicas
2. Ejemplo del Formulario para un Plan de Sesión de Entrenamiento


UNIDAD FORMATIVA 2. NATACIÓN POR ESPECIALIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATRONATACIÓN
1. Introducción al programa de 0 a 3 años
2. Programa de 3 a 6 años
3. Evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NATACIÓN INFANTIL
1. Introducción
2. Familiarización
3. Familiarización, inmersión y juego
4. Natación escolar de 3 a 5 años
5. Natación escolar de 6 a 9 años

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO
1. Introducción
2. Fitness en el medio acuático
3. Métodos y actividades según el concepto de fitness en el medio acuático de enseñanza

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO (II)
1. Introducción
2. Estiramientos pasivos o estáticos
3. Variables y condicionantes didácticos
4. Material auxiliar

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Leer más NATACIÓN TERAPEUTICA I
1. Introducción
2. Valoración funcional de la columna vertebral

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NATACIÓN TERAPÉUTICA II
1. La cifosis
2. La lordosis
3. La escoliosis
4. Ejercicios
5. Los niveles de ejecución

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NATACIÓN PARA ADULTOS
1. Introducción
2. Metas
3. Aclimatándose con la Piscina/Agua
4. Entrada al Agua
5. Salida del Agua
6. Empujarse y Deslizarse

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS
1. Introducción
2. Cómo organizar los cursos y sesiones
3. Objetivos
4. ¿Cuáles son los elementos que especialmente deben tenerse en cuenta?
5. Actividades acuáticas y síndrome de down
6. Ejercicios prácticos


PARTE 2. COACHING DEPORTIVO

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COACHING: CONCEPTO, DISCIPLINA E HISTORIA
1. El concepto de coaching
• Origen etimológico
• Definiciones
2. Historia del coaching
• Orígenes filosóficos
• Influencias de la Edad Moderna
• Siglo XIX: Stuart Mill, Kierkegaard y Nietzche
• Corrientes del siglo XX
3. Diferencias entre el coaching y otras disciplinas
• Mentoring vs. Coaching
• Consultoría vs. Coaching
• Tutoría vs. Coaching
• Feedback vs. Coaching
• Evaluación vs. Coaching
• Terapia psicológica y psiquiátrica vs. Coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL COACH
1. Aptitudes
2. Errores más comunes del coach

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COACHEE: EL PROTAGONISTA DEL PROCESO
1. ¿Quién es el coachee?
• Características del coachee
2. Aspectos sociales y cognitivos del coachee

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISCIPLINAS DEL COACHING
1. Disciplinas del coaching
• Según el contenido
• Coaching personal, de vida o life coach
• Coaching ejecutivo o estratégico
• Coaching empresarial
• Coaching nutricional
• Coaching deportivo o personal training
• Coaching educativo, infantil y adolescente
• Coaching familiar y de parejas
• Según el método
• Coaching sistémico
• Coaching ontológico
• Coaching con inteligencia emocional
• Coaching coercitivo
• Coaching PNL
• Coaching cognitivo
• Coaching Wingwave®
• Según el modelo
• Modelo anglosajón y/o estadounidense: coaching pragmático
• Modelo sudamericano o chileno: coaching ontológico
• Modelo europeo o continental: coaching humanista

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO DEL COACHING
1. Consideraciones deontológicas y éticas del coaching
• Código ético y deontológico según la International Coach Federation
• Normas del código deontológico de la ICF
• Juramento de la ética profesional de la ICF
• Código ético y deontológico según la Asociación Española de Coaching
• Código ético y deontológico
• Responsabilidades del coach
• Ámbito de aplicación
• Estándares de conducta ética
• Compromiso ético

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SESIONES DE COACHING
1. Soy coach ¿por dónde empiezo?
• Metodología
2. Desarrollo de una sesión de coaching
• Fase I: establecer la relación de coaching
• Primera sesión de coaching
• Fase II: planificar la acción
• Fase III: el ciclo de coaching
• Fase IV: evaluación y seguimiento
3. Predisposición de avanzar del coachee
• Catalizadores de avances
• Catalizadores paralizantes
• Aprendizaje en el coaching
• Niveles de aprendizaje
4. Fin del proceso de coaching
• ¿Cuándo derivar a un psicólogo o a un psiquiatra?


MÓDULO 2. APLICACIÓN DEL COACHING AL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN AL COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es el coaching deportivo?
• Beneficios
• Orígenes
2. Perfil del coach deportivo
• Cualidades y habilidades
• Liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORES Y ACTITUDES EN EL DEPORTE
1. Comunicación
2. Grupo, equipo y cohesión
3. Motivación
• Motivación del logro y competitividad
4. Autoconfianza
5. Empatía
6. Deportividad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es la psicología del deporte?
• Funciones del psicólogo deportivo
• Diferencias entre psicólogo del deporte y coach deportivo
• Similitudes entre la psicología del deporte y el coaching deportivo
2. Personalidad en el deporte y el ejercicio físico
• ¿Cómo se forma la personalidad?
• Personalidad y deporte
3. Gestión de las emociones
• ¿Qué son las emociones?
• Tipos de emociones
• Regulación emocional
• Arousal, ansiedad y estrés
• Estrés deportivo
4. Flow en el deporte
• Alcanzar la sensación de flujo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PNL APLICADA AL COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es la programación neurolingüística?
• PNL y deporte
2. Sistema representacional (Vakog)
3. Método WingWave®
4. Visualización
• Tipos de visualización
5. Feedback y refuerzo
• Feedback en el deporte
• Principio de refuerzo

SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
8:50
.