Doctorado en Ciencias de la Salud en Madrid en Universidad Camilo José Cela - Posgrados

Doctorado en Ciencias de la Salud

Doctor o Doctora por la Universidad Camilo José Cela

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Doctorado en Ciencias de la Salud en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Villanueva de la CañadaSede principal

    Urb. Villafranca del Castillo, Calle Castillo de Alarcón, 49

    Villanueva de la Cañada - 28692, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Titulados universitarios interesados en obtener el Doctorado.

Comentarios:

La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela (EID-UCJC), creada en el año 2012, en consonancia con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, recogidas en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, es el centro responsable de la organización, planificación, gestión, supervisión y seguimiento de la oferta de Programas de Doctorado y actividades afines, estando adscritos a la misma todos los Programas de Doctorado de la UCJC. Leer más

La EID-UCJC asume el relevante papel de los estudios de Doctorado en la difusión del conocimiento científico. Por este motivo, entre sus funciones se encuentra la planificación de la oferta de actividades transversales comunes a todos los Programas de Doctorado adscritos a la misma, y el desarrollo formativo de los alumnos para que puedan alcanzar los conocimientos y competencias académicas y profesionales aprobadas en los Programas de Doctorado, mediante acuerdos interuniversitarios, innovación en áreas especializadas, internalización de su oferta y establecimiento de acuerdos con empresas y entidades colaboradoras para una mejor transferencia de los conocimientos.

La EID-UCJC nació con carácter interdisciplinar, aglutinando diversos equipos de investigación, tanto de la propia UCJC, procedentes de diferentes Departamentos, Institutos y Cátedras, como de instituciones conveniadas, constituidos por doctores con acreditada experiencia investigadora, en los cuales se integran los alumnos de doctorado o investigadores en formación. La EID-UCJC promueve la sinergia y la colaboración entre los diversos Programas de Doctorado adscritos a ella, colabora en la inserción laboral de sus egresados y garantiza la consecución de una masa crítica de profesores doctores y doctorandos en los ámbitos de conocimiento en los que centra su actividad.

Los estudios Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación. Estas enseñanzas podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluyen la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación. La superación de estas enseñanzas dará derecho a la obtención del título de Doctor o Doctora por la Universidad Camilo José Cela.

Las competencias que se adquirirán serán:

1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación
2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original
4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
5. Capacidad de comunicación académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
6. Capacidad para fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

¿Cómo se adquieren dichas competencias?
Las competencias se adquieren mediante tres fases:

1. Mediante los conocimientos adquiridos previamente al inicio de Doctorado en los Másteres Universitarios Oficiales y cuya duración mínima sea de 60 créditos ECTS.
2. Mediante el período de investigación propio del Doctorado, guiado y supervisado por un profesor tutor con grado de Doctor de la Universidad Camilo José Cela y un director de tesis de la misma u otra Universidad.
3. Mediante la adquisición de conocimientos procedimentales relacionados con la investigación científica, que se impartirán en formato de seminarios y cursos, no reglados en créditos ECTS, si se considera pertinente.





Lugar de impartición:

en Madrid

Titulación que se obtiene:

Doctor o Doctora por la Universidad Camilo José Cela.Leer menos
3 EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN:

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN I: NEUROCIENCIA BÁSICA Y APLICADA

Línea 1 Procesos cognitivos y emoción
Línea 2 Atención y aprendizaje
Línea 3 Control ejecutivo de la memoria y el lenguaje
Línea 4 Patrones de actividad cerebral y procesos cognitivos
Línea 5 Procesos cognitivos en contextos clínicos
Línea 6 Relación entre rasgos de personalidad y patología médica
Línea 7 Relación entre variables psicológicas y eficacia de tratamientos médicos
Línea 8 Programas de intervención psicológica en salud
Línea 9 Intervención psicológica en la prevención de violencia en adolescentes y jóvenes
Línea 10 Psicología criminal y forense
Línea 11 Evaluación de la eficacia de los psicofármacos mediante paradigmas neuropsicofisiológicos
Línea 12 Psicofarmacología y adicciones
Línea 13 Tratamientos farmacológicos de combinación en trastornos psiquiátricos resistentes
Línea 14 Patología dual
Línea 15 Historia de la psicofarmacología
Línea 16 Técnicas bibliométricas aplicadas a las disciplinas relacionadas con la salud mental y otros aspectos de la neurociencia

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN II: ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD

Línea 17 Obesidad y actividad física
Línea 18 Bebidas energéticas y rendimiento deportivo
Línea 19 Nutrición, actividad física y factores estresantes
Línea 20 Actividad física en situaciones especiales: infancia, autismo, síndrome de Down, tercera edad
Línea 21 Valoración de electrolitos en deportes de resistencia

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN III: Leer más MEDICINA GENÓMICA

Línea 22 Genómica de la Inteligencia Humana
Línea 23 Genómica del Rendimiento Cognitivo
Línea 24 Genómica del Rendimiento Neuromuscular en Deportistas de Élite
Línea 25 Silenciamiento Genético en Enfermedades Neurodegenerativas
Línea 26 Perfil genómico en poblaciones con trastorno de conducta adictiva
Línea 27 Perfil farmacogenético de la población ibérica
Línea 28 TOMM40 en la demencia: Genómica y Farmacogenómica
Línea 29 Correlación genotipo-fenotipo en los trastornos neurológicos y psiquiátricos
Línea 30 Farmacogenómica de los agentes terapéuticos para los trastornos neurológicos y psiquiátricosLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:33
.