Empresa fabril sustentable

Publicado por CESAR MEDINA
27/04/2005 1:33:00

estoy en 1er semestre de ing industrial yme gustarai ke me ayudaran en cuanto a la "empresa fabril sustentable", es un tema del cual no he encontrado ninguna informacion, me gustaria ke me dijeran todo lo ke saben sobre el, gracias
.


Respuestas (23)
Publicado por RUBEN ALFONSO
12/11/2005 17:45:00

no vieja yo tampoco se nada, tambien estoy buscando esos iris que no lo encuentro

.
Publicado por JONY
27/11/2005 3:25:00

AY QUE ESTUDIAR MAS NO CREEN,

.
Publicado por AGUSTIN ACEVEDO
28/11/2005 19:52:00

Es aquella que mantiene un adecuado equilibrio entre lo que produce y lo que vende, de tal manera que sostiene adecuadamente los gastos de operacion de la planta y genera ganancias a la misma or la venta de sus bienes o servicos. En condiciones ideales eso debiera ser, sin embargo si se mantiene la empresa sin cerrar en estos tiempos ya es ganancia.

.
Publicado por YO
29/11/2005 6:55:00

ke madriado bas areprobar pinche cesar

.
Publicado por ARTEMIO
29/11/2005 20:40:00

pues que jodido puto cesar ya vas a reprobar por que no hay nada de informacion acerca de ese tema puto

.
Publicado por IV ETTH
07/12/2005 4:01:00

Desde la revolución industrial hasta el umbral del nuevo milenio, la industria ha tenido un crecimiento sorprendente, conceptos de competencia, productividad y calidad se han desarrollado continuamente, sin embargo hasta hace algunos años no se consideraba al medio ambiente como algo importante para la organización, lo cual ha dado como resultado que el planeta se vea amenazado por diversos factores, la tierra y el mar cada vez son menos productivos en la generación de alimentos a consecuencia de la contaminación acumulada durante años, por otro lado, el crecimiento de la población mundial es otra fuente de presión que sigue sin abatirse. Empresa Sustentable, es cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo; Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no agradan mediante su uso a los demás elementos del sistema; Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad; Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista. Los administradores de empresas con mas visión empresarial empiezan a tomar en cuenta al medio ambiente dentro de sus estrategias con el fin de obtener ventajas competitivas sobre aquellos administradores que siguen empecinados en las viejas formas de hacer negocios. Ahora mas que nunca, se vuelve necesario el ligar la toma de decisiones de la empresa con la sociedad, la empresa se desenvuelve en un sistema abierto en donde la base de grupos de interesados se ha ampliado, anteriormente bastaba con tomar en cuenta a los accionistas, clientes, empleados y proveedores, ahora existen grupos ecologistas, organizaciones no gubernamentales y un sin fin de asociaciones que vigilan que la actividad de la organización no afecte el bienestar de vida de la comunidad, las empresas sustentable aceptan con gusto esta nueva relación y se benefician al tomarles en cuenta. El Desarrollo Sustentable, como una meta, rechaza políticas y prácticas que apoyen los actuales estandares de vida a costa de la disminución de la base productiva, incluyendo los recursos naturales, y que dejaría a las futuras generaciones con perspectivas más pobres y riesgos mayores que los que tenemos actualmente. Hay muchas condiciones para alcanzarlo, pero la condición clave es la "constancia del stock de Capital Natural". Es decir, que no debe haber cambio negativo alguno en dicho stock ni en la calidad del medio ambiente. No debe ser degradado aún más, aunque serán bienvenidas todas las mejoras. El Desarrollo Sustentable, es distinto de la ecología pero retoma algunos de sus criterios y los combina con los de la Economía, pero sin ir a los extremos. Como sabemos además de esas dos disciplinas, el Desarrollo Sustentable también incorpora criterios del ámbito social. La empresafabril sustentable utiliza los recursos con el fin de producir bienes y servicios, pero dando tiempo de que se complete el ciclo de renovación o de sustitución de esos recursos, de tal forma que su explotación en el presente no ponga en duda o en riesgo la posibilidad de que las generaciones del futuro también puedan satisfacer sus porpias necesidades, cuando menos en el mismo nivel en que las satisfacemos ahora. Es deseable, sin embargo, que los niveles de satisfacción se vean incrementados en el futuro, nunca que se reduzcan, de acuerdo al Desarrollo Sustentable.

.
Publicado por RAUL GARCIA
09/03/2006 4:48:00

LA RESPUESTA ESTA ABAJO EN OTRO AUTOR PARA CESAR MEDINA

.
Publicado por ESTEPHANIE AMELIA REY LOPEZ
19/05/2006 1:09:00

nose nada de esto pero alguien podria ayudarme

.
Publicado por BLANCA NOEMI
29/11/2006 15:51:00

Empresa Fabril Sustentable es la actividad esencial de la industria de transformación consiste en procesar varias materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos terminados. Algunas veces el cambio en las características físicas o químicas de las materias primas es total, y en otros casos resulta relativamente pequeño. Las materias primas que todavía no se han procesado se incluyen en un inventario de dichos materiales. En cualquier caso, el industrial no vende las materias primas idénticas a como las compra. Su costo de producción no es el precio de compra, sino el valor de manufactura de las materias primas en artículos que desea el consumidor, mediante el empleo de métodos fabriles. La función producción comprende desde la adquisición de la materia prima, su transformación, hasta la obtención del producto terminado. En el centro de la producción está la tecnología de las transformaciones. Cualquier proceso de producción puede concebirse como un sistema de insumo-producto, es decir, que la empresa fabril cuenta con un conjunto de recursos que denominamos insumos. Un proceso de transformación actúa sobre este conjunto y lo convierte en una forma modificada que son los productos. El proceso de fabricación está formado por una situación de corriente de entrada y potencial de salida. La corriente de entrada está constituida por las materias primas que se utilizan en el producto, la operación consiste en la conversión de las materias primas (junto con equipo, tiempo, mano de obra, dinero, dirección, etc) en producto terminado, que constituye el potencial de salida ó producción

.
Publicado por MAY
06/12/2006 18:49:00

SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS FUTURAS GENERACIONES DE SATISFACER LAS SUYAS

.
Publicado por YAHIR
15/12/2006 2:27:00

gracias por las respuestas XD

.
Publicado por WENDY
13/01/2007 3:54:00

Empresa Sustentable, es cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo; Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no agradan mediante su uso a los demás elementos del sistema; Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad; Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista. Los administradores de empresas con mas visión empresarial empiezan a tomar en cuenta al medio ambiente dentro de sus estrategias con el fin de obtener ventajas competitivas sobre aquellos administradores que siguen empecinados en las viejas formas de hacer negocios. Ahora mas que nunca, se vuelve necesario el ligar la toma de decisiones de la empresa con la sociedad, la empresa se desenvuelve en un sistema abierto en donde la base de grupos de interesados se ha ampliado, anteriormente bastaba con tomar en cuenta a los accionistas, clientes, empleados y proveedores, ahora existen grupos ecologistas, organizaciones no gubernamentales y un sin fin de asociaciones que vigilan que la actividad de la organización no afecte el bienestar de vida de la comunidad, las empresas sustentable aceptan con gusto esta nueva relación y se benefician al tomarles en cuenta. El Desarrollo Sustentable, como una meta, rechaza políticas y prácticas que apoyen los actuales estandares de vida a costa de la disminución de la base productiva, incluyendo los recursos naturales, y que dejaría a las futuras generaciones con perspectivas más pobres y riesgos mayores que los que tenemos actualmente. Hay muchas condiciones para alcanzarlo, pero la condición clave es la “constancia del stock de Capital Natural”. Es decir, que no debe haber cambio negativo alguno en dicho stock ni en la calidad del medio ambiente. No debe ser degradado aún más, aunque serán bienvenidas todas las mejoras. El Desarrollo Sustentable, es distinto de la ecología pero retoma algunos de sus criterios y los combina con los de la Economía, pero sin ir a los extremos. Como sabemos además de esas dos disciplinas, el Desarrollo Sustentable también incorpora criterios del ámbito social. La empresafabril sustentable utiliza los recursos con el fin de producir bienes y servicios, pero dando tiempo de que se complete el ciclo de renovación o de sustitución de esos recursos, de tal forma que su explotación en el presente no ponga en duda o en riesgo la posibilidad de que las generaciones del futuro también puedan satisfacer sus porpias necesidades, cuando menos en el mismo nivel en que las satisfacemos ahora. Es deseable, sin embargo, que los niveles de satisfacción se vean incrementados en el futuro, nunca que se reduzcan, de acuerdo al Desarrollo Sustentable. Empresa Fabril Sustentable es la actividad esencial de la industria de transformación consiste en procesar varias materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos terminados. Algunas veces el cambio en las características físicas o químicas de las materias primas es total, y en otros casos resulta relativamente pequeño. Las materias primas que todavía no se han procesado se incluyen en un inventario de dichos materiales. En cualquier caso, el industrial no vende las materias primas idénticas a como las compra. Su costo de producción no es el precio de compra, sino el valor de manufactura de las materias primas en artículos que desea el consumidor, mediante el empleo de métodos fabriles. La función producción comprende desde la adquisición de la materia prima, su transformación, hasta la obtención del producto terminado. En el centro de la producción está la tecnología de las transformaciones. Cualquier proceso de producción puede concebirse como un sistema de insumo-producto, es decir, que la empresa fabril cuenta con un conjunto de recursos que denominamos insumos. Un proceso de transformación actúa sobre este conjunto y lo convierte en una forma modificada que son los producto. El proceso de fabricación está formado por una situación de corriente de entrada y potencial de salida. La corriente de entrada está constituida por las materias primas que se utilizan en el producto, la operación consiste en la conversión de las materias primas (junto con equipo, tiempo, mano de obra, dinero, dirección, etc) en producto terminado, que constituye el potencial de salida ó producción

.
Publicado por OMAR
12/03/2007 3:46:00

TODO SE ENCUENTRA EN MI TECNOLOGICO.COM

.
Publicado por DESCONOCIDO
04/05/2007 22:05:00

podrian decirme esio

.
Publicado por MARK V.
11/05/2007 7:29:00

muchas gracias fue util su informacion

.
Publicado por EDUARDO MESER...
03/12/2007 1:06:00

Toda la informacion relacionando a este tema lo pueden encontar en mitecnologico.com

.
Publicado por EDSON
05/12/2007 17:48:00

gracias mi hermano ya la hice con la maestra me saque 100

.
Publicado por LILIANA
06/12/2007 12:03:00

ES CUANDO SATISFACE LAS NECESIDADES DE LA PRESENTE GENERACION sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. es la actividad esencial de la industria de transformación consiste en procesar varias materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos terminados. Algunas veces el cambio en las características físicas o químicas de las materias primas es total, y en otros casos resulta relativamente pequeño

.
Publicado por JUAN
08/12/2007 20:20:00

no manches noce de que ni idea

.
Publicado por OK
29/12/2007 23:44:00

entren a mitecnologico.com y hay sta

.
Publicado por NACHO LIBRE
09/01/2008 21:30:00

vallanse al verga bola de putos jajajajajaja mamenme un huevo

.
Publicado por ALE
31/05/2008 23:49:00

GRACIAS POR LA RESPUESTAS DE MI TAREA JEJEJEJEJEJEJEJ

.
Publicado por PUTOSOSSS
07/11/2008 3:37:00

APRENDAR A BUSCAR .. . PENDEJOS!! ¬¬

.
Responder al mensaje
Autor:
E-mail:
Título:
Respuesta:
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el servicio de participación en la Red y para supervisar el correcto uso de los usuarios de los servicios ofrecidos, derivado de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra Política de Privacidad 


© Educaedu Business S.L. 2013