Encuentros Digitales sobre la Nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario Online / Distancia en Wolters Kluwer Formación

Encuentros Digitales sobre la Nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Encuentros Digitales sobre la Nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Las RozasSede principal

    C/ Collado Mediano núm. 9

    Las Rozas - 28231, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Profesionales que trabajan en el sector inmobiliario así como todos aquellos profesionales que actúan en calidad de prestamistas, intermediarios de créditos inmobiliario o por los representantes que designen encargados específicamente de labores de asesoramiento.

Comentarios:

Una formación práctica donde se abordarán problemáticas que genera la gestión del día a día.

Objetivos del programa:

La entrada en vigor de la nueva Leer más Ley reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario va a suponer un importante revulsivo en nuestro mercado hipotecario, al introducir relevantes novedades en este sector de la contratación. Los Encuentros Digitales harán un recorrido por todo el articulado de la nueva norma y se detendrá especialmente en algunas de las novedades más destacadas de orden contractual y procesal que introduce la nueva ley.

Destacan especialmente las normas de transparencia que no están limitadas al préstamo hipotecario, sino que resultan de aplicación a la comercialización de «préstamos inmobiliarios» donde la documentación deberá entregarse con, al menos, 10 días naturales de antelación. Se articula una Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y una Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE) que recoge una serie de advertencias específicas consideradas de especial relevancia. Además, están previstas una serie de medidas que permitan la comprobación del cumplimiento del principio de transparencia material.

Para cualquier contrato de crédito inmobiliario con garantía hipotecaria (no sólo inmueble de uso residencial), pasa a ser exigible la tasación, aunque después no se fije tipo de subasta de cara a la ejecución hipotecaria o la venta extrajudicial. Otro aspecto importante de la nueva normativa son los gastos de crédito inmobiliario que no son reglas sobre distribución de gastos de crédito inmobiliario que no son reglas sobre distribución de gastos en el préstamo hipotecario, sino exclusivamente en el ámbito del contrato de crédito inmobiliario donde, además, no se podrá fijar en las operaciones con tipo de interés variable un límite a la baja del tipo de interés. La eliminación es completa y al ser configurado como una expresa prohibición legal, ya no cabe discutir sobre su transparencia o eventual carácter abusivo, simplemente pasa a ser ilegal.

Profesorado:

Carlos Sánchez MartínLeer menos
1. Encuentro Digital sobre normas de protección al prestatario.

2. Encuentro Digital sobre sobre la figura del intermediario de crédito inmobiliario.

3. Encuentro Digital sobre el régimen sancionador aplicable al intermediario de crédito inmobiliario.

En todos los Encuentros estará integrada la reciente normativa consistente en el Real Decreto 309/2019, Leer más de 26 de abril, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y se adoptan otras medidas en materia y en la rden ECE/482/2019, de 26 de abril, por la que se modifican la Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios, y la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:37
.