Especializacion Arte, cultura y nuevas tecnologias UOC-LABoral Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Especializacion Arte, cultura y nuevas tecnologias UOC-LABoral
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Especializacion Arte, cultura y nuevas tecnologias UOC-LABoral en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

¿Te interesa el arte? Hazte experto/a en él

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación es online.

Número de horas

Diez créditos ECTS.

Valoración del programa

Los alumnos de la Especialización en Arte, Cultura y Nuevas Tecnologías UOC-LABoral analizan cuáles son las prácticas artísticas y culturales más emergentes en ña actualidad mediante una mirada de carácter transversal, además de comprender los procesos de innovación que se relacionan con la cultura y con el arte digital.

Dirigido a

No se requiere una titulación universitaria para hacer esta Especialización en Arte, Cultura y Nuevas Tecnologías UOC-LABoral.

Empleabilidad

Podrías emplearte en el ámbito de la investigación entre la cultura, el arte y la sociedad; mediador e innovador cultural o en el sector de la cultura.

Salario esperado

La remuneración al año superará los 19.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

• Investigadores en la relación entre cultura, arte y sociedad, tanto desde el ámbito académico como el vinculado a los sectores e industrias culturales en un sentido amplio.
• Profesionales de los sectores, industrias, instituciones y sistemas culturales involucrados en los procesos de creación, producción, gestión, planificación, distribución, promoción y difusión cultural.
• Mediadores, creadores e innovadores culturales relacionados con la intervención social y cultural, que incluye desde producciones en y sobre el mundo de la cultura, la sociedad y el arte hasta la las prácticas educativas y sociales a través de la cultura.

Comentarios:

Presentación:

La Leer más especialización en Arte, cultura y nuevas tecnologías UOC-LABoral ofrece las bases para entender y poder analizar los cambios y las transformaciones de las producciones artísticas y culturales contemporáneas bajo la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación desde un contexto interdisciplinario y en conexión con los grandes debates a escala internacional en los ámbitos de las artes, las humanidades, la comunicación y las ciencias sociales.

Las prácticas culturales -desde las más reconocidas hasta las más emergentes, desde las más minoritarias y las más populares- se están transformando a gran velocidad con las nuevas formas de producir, transmitir y experimentar la cultura. Las nuevas creaciones artísticas, la música, los videojuegos o las demás formas de entretenimiento mediadas por las tecnologías digitales transforman las industrias creativas y dan lugar a interesantes procesos, experiencias y prácticas de innovación cultural y social.

El programa facilita herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para contribuir a estos procesos de innovación en los ámbitos del arte, la comunicación y la cultura en conexión con las tendencias actuales, aunque al mismo tiempo desde una perspectiva histórica contrastada. Con la participación de destacados especialistas del mundo del arte y la cultura, la investigación, los medios o el entretenimiento, analizaremos en tiempo real aspectos que trabajaremos en el campo teórico, histórico o práctico, como por ejemplo las nuevas prácticas del arte y la cultura digital, la innovación en los formatos expositivos o la cultura lúdica como agente transformador de las industrias creativas.

El programa se enmarca en el ámbito profesional de las artes y las humanidades, así como la comunicación avanzada, pero a la vez entra en clara conexión con el contexto de las industrias creativas y la gestión cultural.


Objetivos:

El profesional que participa en este programa podrá aportar a las organizaciones las aptitudes siguientes:

• Entender y analizar críticamente las nuevas prácticas artísticas y culturales emergentes a través de una mirada transversal desde las diferentes tradiciones de estudio de la historia y la teoría del arte, la comunicación y la cultura.
• Entender críticamente y saber identificar el papel de las tecnologías digitales y los medios de comunicación en el arte y la cultura, y sus manifestaciones sociales contemporáneas.
• Saber analizar, comprender y aplicar los procesos de innovación relacionados con el arte y la cultura digital de forma crítica y desde una perspectiva histórica y también actual.
• Saber analizar, para la investigación o la acción, prácticas y realidades nuevas en la esfera de la cultura desde el punto de vista de la experiencia cotidiana, la mediación tecnológica y los cambios en la industria y las instituciones culturales.


Perfiles de formación:

Esta especialización llena un vacío del mapa formativo, que es el de unos estudios transversales sobre cultura contemporánea con el objetivo de ofrecer herramientas para pensar de forma compleja y analítica las nuevas prácticas culturales y artísticas relacionadas con las tecnologías digitales en el contexto de la gran transformación provocada en sus prácticas, sus procesos y sus estructuras. Esto ofrecerá un espacio formativo útil para tres perfiles profesionales.

• Investigadores en la relación entre cultura, arte y sociedad, tanto desde el ámbito académico como el vinculado a los sectores e industrias culturales en un sentido amplio.
• Profesionales de los sectores, industrias, instituciones y sistemas culturales involucrados en los procesos de creación, producción, gestión, planificación, distribución, promoción y difusión cultural.
• Mediadores, creadores e innovadores culturales relacionados con la intervención social y cultural, que incluye desde producciones en y sobre el mundo de la cultura, la sociedad y el arte hasta la las prácticas educativas y sociales a través de la cultura.

• Titulados en los ámbitos de:

- Artes y Humanidades
- Ciencias Sociales
- Ciencias de la Información y Comunicación
- Gestión Cultural
- Otros ámbitos relacionados


Requisitos académicos:

Para acceder al programa, es preciso disponer de una titulación universitaria legalizada. En caso de no tenerla, un comité de admisión valorará los conocimientos y la experiencia del solicitante a partir de su currículum.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC entregará un diploma de especialización de "Creación e innovación cultural: artes, medios y tecnologías digitales UOC-LABoral" a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.

En caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un certificado de "Creación e innovación cultural: artes, medios y tecnologías digitales UOC-LABoral".Leer menos
Programa académico:

Innovación en arte y cultura digital: pasado, presente y tendencias de futuro
1. Historia y teoría del arte y la cultura digital. Nuevas tendencias
2. Comisariado, documentación y archivo del arte y la cultura digital
3. Procesos de innovación y economía política del arte y la cultura digital

Leer más Cultura lúdica y entretenimiento digital: los nuevos agentes culturales
1. Nuevos medios y cultura lúdica en el mundo actual
2. Usuarios y consumidores como protagonistas
3. Cambios y transformaciones en las industrias creativas

La evaluación se hará a través de la participación en los debates, de unos ejercicios relacionados con las lecturas y de un trabajo en el que los estudiantes aplicarán los conocimientos analíticos trabajados durante el curso a casos concretos de la cultura popular contemporánea.


Recursos para el aprendizaje:

Los cursos de posgrado de la UOC pueden tener material en papel o en formato digital. Los materiales se entregan a los estudiantes a medida que avanza el curso.

El material del curso es una de sus grandes virtudes, ya que está compuesto de una cuidadosa selección de lecturas particularmente significativas sobre los diferentes temas que se tratan, en algunos casos traducidas del inglés especialmente para el curso, y también de material práctico que se trabaja en el estudio de casos. Es gracias a esta meticulosa selección que el curso consigue enriquecer y modificar la mirada hacia el vínculo entre artes, cultura, tecnología y sociedad.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:14
.