Dirigido a:
• Investigadores en la relación entre cultura, arte y sociedad, tanto desde el ámbito académico como el vinculado a los sectores e industrias culturales en un sentido amplio.
• Profesionales de los sectores, industrias, instituciones y sistemas culturales involucrados en los procesos de creación, producción, gestión, planificación, distribución, promoción y difusión cultural.
• Mediadores, creadores e innovadores culturales relacionados con la intervención social y cultural, que incluye desde producciones en y sobre el mundo de la cultura, la sociedad y el arte hasta la las prácticas educativas y sociales a través de la cultura.
Comentarios:
Presentación:
La
Leer más especialización en Arte, cultura y nuevas tecnologías UOC-LABoral ofrece las bases para entender y poder analizar los cambios y las transformaciones de las producciones artísticas y culturales contemporáneas bajo la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación desde un contexto interdisciplinario y en conexión con los grandes debates a escala internacional en los ámbitos de las artes, las humanidades, la comunicación y las ciencias sociales.
Las prácticas culturales -desde las más reconocidas hasta las más emergentes, desde las más minoritarias y las más populares- se están transformando a gran velocidad con las nuevas formas de producir, transmitir y experimentar la cultura. Las nuevas creaciones artísticas, la música, los videojuegos o las demás formas de entretenimiento mediadas por las tecnologías digitales transforman las industrias creativas y dan lugar a interesantes procesos, experiencias y prácticas de innovación cultural y social.
El programa facilita herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para contribuir a estos procesos de innovación en los ámbitos del arte, la comunicación y la cultura en conexión con las tendencias actuales, aunque al mismo tiempo desde una perspectiva histórica contrastada. Con la participación de destacados especialistas del mundo del arte y la cultura, la investigación, los medios o el entretenimiento, analizaremos en tiempo real aspectos que trabajaremos en el campo teórico, histórico o práctico, como por ejemplo las nuevas prácticas del arte y la cultura digital, la innovación en los formatos expositivos o la cultura lúdica como agente transformador de las industrias creativas.
El programa se enmarca en el ámbito profesional de las artes y las humanidades, así como la comunicación avanzada, pero a la vez entra en clara conexión con el contexto de las industrias creativas y la gestión cultural.
Objetivos:
El profesional que participa en este programa podrá aportar a las organizaciones las aptitudes siguientes:
• Entender y analizar críticamente las nuevas prácticas artísticas y culturales emergentes a través de una mirada transversal desde las diferentes tradiciones de estudio de la historia y la teoría del arte, la comunicación y la cultura.
• Entender críticamente y saber identificar el papel de las tecnologías digitales y los medios de comunicación en el arte y la cultura, y sus manifestaciones sociales contemporáneas.
• Saber analizar, comprender y aplicar los procesos de innovación relacionados con el arte y la cultura digital de forma crítica y desde una perspectiva histórica y también actual.
• Saber analizar, para la investigación o la acción, prácticas y realidades nuevas en la esfera de la cultura desde el punto de vista de la experiencia cotidiana, la mediación tecnológica y los cambios en la industria y las instituciones culturales.
Perfiles de formación:
Esta especialización llena un vacío del mapa formativo, que es el de unos estudios transversales sobre cultura contemporánea con el objetivo de ofrecer herramientas para pensar de forma compleja y analítica las nuevas prácticas culturales y artísticas relacionadas con las tecnologías digitales en el contexto de la gran transformación provocada en sus prácticas, sus procesos y sus estructuras. Esto ofrecerá un espacio formativo útil para tres perfiles profesionales.
• Investigadores en la relación entre cultura, arte y sociedad, tanto desde el ámbito académico como el vinculado a los sectores e industrias culturales en un sentido amplio.
• Profesionales de los sectores, industrias, instituciones y sistemas culturales involucrados en los procesos de creación, producción, gestión, planificación, distribución, promoción y difusión cultural.
• Mediadores, creadores e innovadores culturales relacionados con la intervención social y cultural, que incluye desde producciones en y sobre el mundo de la cultura, la sociedad y el arte hasta la las prácticas educativas y sociales a través de la cultura.
• Titulados en los ámbitos de:
- Artes y Humanidades
- Ciencias Sociales
- Ciencias de la Información y Comunicación
- Gestión Cultural
- Otros ámbitos relacionados
Requisitos académicos:
Para acceder al programa, es preciso disponer de una titulación universitaria legalizada. En caso de no tenerla, un comité de admisión valorará los conocimientos y la experiencia del solicitante a partir de su currículum.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Titulación que se obtiene:
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC entregará un diploma de especialización de "Creación e innovación cultural: artes, medios y tecnologías digitales UOC-LABoral" a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.
En caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un certificado de "Creación e innovación cultural: artes, medios y tecnologías digitales UOC-LABoral".Leer menos