Curso de Especialización Dirección de Marketing en Turismo UOC-UIB Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Curso de Especialización Dirección de Marketing en Turismo UOC-UIB
Se imparte en castellano
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especialización Dirección de Marketing en Turismo UOC-UIB en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Realiza esta formación y conviértete en especialista de marketing en turismo

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Esta Especialización en Dirección de Marketing en Turismo UOC-UIB es online.

Número de horas

Doce créditos ECTS.

Valoración del programa

Entre las competencias que adquieren los alumnos de la formación destacan las de ser capaces de realizar análisis críticos y de síntesis, gestionar la formación, razonar de forma crítica y resolver problemas.

Dirigido a

La Especialización en Dirección de Marketing en Turismo UOC-UIB está destinada, sobre todo, a los titulados universitarios en económicas o ADE así como a profesionales del sector del turismo.

Empleabilidad

Podrás lograr un puesto de empleo en departamentos de marketing de empresas turísticas de cualquier tipo.

Salario esperado

Al año se pueden ganar entre 19.500 y 24.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Graduados en el área de Economía y Empresa o en otras especialidades que trabajen o quieran trabajar en empresas y organizaciones turísticas, especialmente en los ámbitos de la dirección estratégica y el marketing y la comercialización.
- Profesionales del sector turístico en activo que quieren actualizar y ampliar sus conocimientos teóricos y conceptuales.
- Interesados en general que quieran ampliar sus conocimientos o conseguir una visión profunda de la gestión de las empresas turísticas y sus políticas de dirección estratégica y marketing

Comentarios:

Esta especialización introducirá a los estudiantes en el conocimiento de la actividad de las organizaciones turísticas y, al mismo tiempo, ofrecerá una visión global del complejo entramado turístico.

Asimismo se profundizará en el conocimiento de las técnicas y las habilidades profesionales para la dirección de los marketing y comercialización de la empresa turística identificando y valorando las ventajas, los inconvenientes y las oportunidades que las tecnologías de la información representan para el turismo.

Es también un programa para la actualización de conocimientos de los diplomados en Turismo pero no es una especialización de continuidad para los graduados.


Objetivos:

• Ampliar los conocimientos en Leer más gestión y dirección de organizaciones turísticas y profundizar.
• Ofrecer la especialización en una de las actividades económicas más dinámicas de la actualidad: el turismo.
• Completar la especialización técnica y de gestión de los cuadros intermedios y directivos de las empresas turísticas.
• Trabajar un conjunto de habilidades y competencias que permitan desarrollar iniciativas en la práctica real, identificando los elementos de cambio en este ámbito desde la perspectiva del marketing y la promoción.
• Analizar las variables técnicas, económicas y sociales que afectan a los servicios turísticos y las formas de explotación de las empresas turísticas.
• Conocer y utilizar las TIC para integrar este conocimiento a la hora de identificar y valorar las ventajas, los inconvenientes y las oportunidades que representan para el turismo.


Salidas profesionales:

La especialización en Dirección de Marketing en Turismo capacita al titulado para asumir responsabilidades profesiones en los siguientes ámbitos:

• La dirección de las estrategias de marketing turístico
• La dirección de la innovación en tecnologías de la información aplicadas al turismo
• La dirección y valoración de las estrategias de promoción

Profesorado:

Dirección académica

Francesc Sastre
Director de la Escuela de Turismo de la Universidad de las Illes Balears (España).


Soledad Morales Pérez
Dra. en Geografía. Profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio 18 marzo 2015

Leer menos
1. Marketing turístico

1.1. El marketing y su aplicación al sector turístico

1.1.1. El marketing como filosofía y como actividad
1.1.2. La función comercial en la empresa turística
1.1.3. Características diferenciales de los servicios turísticos e implicaciones que tienen para el marketing
Leer más
1.2. Análisis: el punto de partida de la toma de decisiones comerciales

1.2.1. Análisis del entorno, la demanda turística y los mercados turísticos
1.2.2. Comportamiento del consumidor en turismo
1.2.3. Segmentación de mercados turísticos

1.3. La gestión del marketing mix en turismo

1.3.1. Formulación del producto turístico y política de precios en turismo
1.3.2. Promoción turística y canales de distribución en turismo

1.4. La planificación comercial estratégica en turismo y el marketing de destinos turísticos

1.4.1. El plan de marketing
1.4.2. Marketing de destinos turísticos

1.5. Marketing de compañías aéreas

1.5.1. La interrelación entre la oferta de transporte aéreo y el turismo
1.5.2. La fuerte regulación del sector y su impacto en la estructura de la industria turística europea
1.5.3. Principales elementos del entorno del marketing actual de las compañías aéreas
1.5.4. Elementos destacables del marketing mix de las compañías aéreas en la actualidad
1.5.5. Estrategias competitivas en el sector


2. Gestión promocional de empresas turísticas

2.1. Introducción a la gestión promocional

2.1.1. La planificación en marketing
2.1.2. El concepto de marketing mix
2.1.3. La interrelación entre la promoción y las otras herramientas de marketing
2.1.4. La interrelación de la promoción y el entorno
2.1.5. ¿Qué se puede pedir a la promoción?
2.1.6. Las herramientas promocionales
2.1.7. Cuando se desarrollan programas promocionales?
2.1.8. Cómo se organiza la promoción en las empresas?
2.1.9. Se emplean servicios externos en la gestión promocional?
2.1.10. La secuencia de decisiones promocionales

2.2. Segmentación de mercados, selección del público

2.2.1. El concepto y el proceso de segmentación
2.2.2. Utilidad de la segmentación y limitaciones
2.2.3. Criterios de segmentación
2.2.4. La valoración del atractivo de los segmentos y la selección del público objetivo. La segmentación y la estrategia promocional
2.2.5. El concepto de posicionamiento
2.2.6. Razones para llevar a cabo estrategias de posicionamiento
2.2.7. Qué hay que saber para iniciar un proceso de posicionamiento?
2.2.8. El proceso de posicionamiento
2.2.9. Alternativas de posicionamiento
2.2.10. El reposicionamiento

2.3. Programas de comunicación, fijación de objetivos y presupuesto

2.3.1. El proceso de comunicación
2.3.2. La promoción y la influencia que tiene sobre el proceso de compra del consumidor
2.3.3. El establecimiento de objetivos promocionales
2.3.4. La fijación del presupuesto promocional
2.3.5. El presupuesto de los diferentes elementos promocionales
2.3.6. La elaboración de un presupuesto promocional
2.3.7. Factores a considerar a la hora de establecer el mix promocional

2.4. La gestión de la publicidad

2.4.1. Concepto y definición de publicidad
2.4.2. Las decisiones en la gestión de la publicidad
2.4.3. Los objetivos publicitarios
2.4.4. En cuanto se debe gastar en publicidad?
2.4.5. Publicidad compartida?
2.4.6. Las decisiones de mensaje
2.4.7. Los medios publicitarios
2.4.8. La elección del timing de publicidad
2.4.9. Valoración de la publicidad

2.5. La gestión de la fuerza de ventas y la venta personal

2.5.1. ¿Qué es la venta personal?
2.5.2. El rol de la fuerza de ventas
2.5.3. Tipo de vendedores
2.5.4. Estrategias de venta
2.5.5. El proceso de venta, las tareas del vendedor
2.5.6. La selección de objetivos para la fuerza de ventas
2.5.7. La organización de la fuerza de ventas
2.5.8. Dirección de la fuerza de ventas
2.5.9. El telemarketing
2.5.10. Algunas consideraciones finales

2.6. Promociones de ventas y merchandising. Relaciones públicas, propaganda y patrocinio

2.6.1. Promociones de ventas y merchandising
2.6.2. Las relaciones públicas y la propaganda
2.6.3. Patrocinio y mecenazgo


3. Tecnologías de la información aplicadas al turismo

3.1. La base tecnológica de la sociedad del conocimiento

3.1.1. Las tecnologías de la información y de la comunicación: componentes y conceptos
3.1.2. La convergencia tecnológica en la sociedad
3.1.3. Las funciones de las TIC en las organizaciones

3.2. El comercio electrónico

3.2.1. El concepto de comercio
3.2.2. Tipo de correo electrónico
3.2.3. EDI
3.2.4. Aspectos legales
3.2.5. Explotación de los datos que proporciona el comercio electrónico

3.3. Gestión de la información

3.3.1. Base de datos, el motor del comercio electrónico
3.3.2. Base de datos operativa
3.3.3. Base de datos operativa

3.4. Impacto de las TIC en la gestión de los servicios turísticos. El caso de alojamientos y restauración

3.4.1. Las TIC: cambio de paradigma tecnoeconómico
3.4.2. Las TIC como motor de cambio en la actividad turística
3.4.3. Nivel de implantación de las TIC desde la perspectiva de la demanda
3.4.4. Políticas públicas de la Unión Europea y España
3.4.5. Aplicaciones de las TIC en el sector de alojamientos y restauraciónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:29
.