- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: Créditos 14
- Precio: 1.285 €
Valoración de TuMaster

Conviértete en especialista en ecodiseño y pensamiento sistemático
Por Ainhoa MurgiaOnline se mparte esta Especialización en Ecodiseño y Pensamiento Sistemático.
Catorce créditos ECTS.
Las personas que realizan la formación se preparan para adquirir un pensamiento crítico y de comprensión de la diversidad cultural y de las perspectivas que genera, así como habilidades de comunicación efectiva y capacidad para trabajar en equipo.
La Especialización en Ecodiseño y Pensamiento Sistemático está dirigida a profesionales de la economía, la planificación urbana y rural, las energías renovables, la arquitectura o el trabajo social.
Una vez finalices esta formación podrás buscar un puesto de empleo en empresas relacionadas con el ecodiseño.
La remuneración al año se sitúa entre los 19.300 y los 23.400 euros.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
• Profesionales de la planificación urbana, rural y regional
• Profesionales de la arquitectura, la construcción y la ingeniería
• Líderes comunitarios, tanto en ecoaldeas como en cualquier comunidad rural o urbana
• Planificadores, diseñadores e investigadores de hábitats humanos sostenibles y sistemas de agricultura ecológica
• Expertos en energías renovables
• Empresarios interesados en la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo ético y sostenible
• Educadores que quieran aprender nuevas habilidades y perspectivas
• Profesionales y estudiantes con interés por el diseño sostenible
• Trabajadores sociales
• Economistas
Comentarios:
Presentación:
Este curso de posgrado se basa en dos de los cuatro pilares centrales del Leer más
Principios básicos para el diseño sostenible
1. ¿Qué es diseño?
2. Diseño y complejidad
3. Principios del diseño
4. Escalas de diseño
5. Ética y actitudes del diseño
Dimensión ecológica para la sostenibilidad
1. El enfoque sistémico del diseño ecológico
I. Diseños ecológicos
II. El Plan director
III. Cambio climático y pico del petróleo
2. Tecnología apropiada: el agua
I. El enfoque sistémico aplicado al agua
II. Recolección del agua de lluvia
III. Depuración por humedales artificiales
IV. Depuración por lagunaje y depósitos
3. Permacultura, agricultura sostenible y espacios naturales
I. La permacultura
II. Alimentos y prácticas agrícolas sostenibles
III. Áreas naturales, restauración forestal y biorremediación de las aguas
4. Tecnología apropiada: la energía
I. Tecnologías para la generación de energía
II. Tecnologías que hacen un uso eficiente de la energía
III. Transporte sostenible
5. Bioconstrucción y eco-reformas
I. El edificio como eco-sistema
II. Calentar y refrescar
III. Asentamientos carbono neutrales
IV. Utilización de materiales locales
La visión del mundo sostenible
1. Una visión del mundo holística y emergente
I. Diferentes visiones del mundo a lo largo de la historia
II. Una visión del mundo emergente
III. Intentos de manifestación
IV. Ciencia y espiritualidad
2. El despertar y la transformación de la conciencia
I. ¿Quién soy?
II. Prácticas integrales
III. Prácticas en ecoaldeas
IV. Ser un co-creador de la evolución
3. Reconectar con la naturaleza
I. Pensadores cósmicos
II. Escuchar a la naturaleza
III. Aprender de las culturas sostenibles
IV. Diseñar con la naturaleza
4. Salud y sanación
I. Salud global
II. Salud integral
III. Nacimiento y muerte
5. Espiritualidad socialmente comprometida
I. Activismo espiritual
II. Redes espiritualmente comprometidas
III. Creativos culturales
Información asociada
Esta especialización es la primera parte del Leer más