Especializacion Especialista en Valoracion y Asignacion Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Especializacion Especialista en Valoracion y Asignacion
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Especializacion Especialista en Valoracion y Asignacion en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialización en valoración y asignación

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La Especialización de Especialista en Valoración y Asignación es online.

Número de horas

Doce créditos ECTS.

Valoración del programa

La finalidad de la formación es que los alumnos conozcan cuál es el marco legal y de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en España, qué recursos hay en España relacionadas con esta Ley, y a valorar el grado de dependencia.

Dirigido a

Esta Especialización de Especialista en Valoración y Asignación se dirige a profesionales de los ámbitos de la sanidad o de la educación, por ejemplo.

Empleabilidad

Podrás trabajar en Servicios Sociales, servicios sociosanitarios, en el ámbito de la educación...

Salario esperado

A partir de 18.000 euros se pueden ganar.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

• Profesionales de servicios sociales y servicios sociosanitarios, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, ATS, que quieran profundizar en el trabajo en red y en las prestaciones para las personas dependientes y sus familiares.
• Gestores de servicios dirigidos a las personas dependientes (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia,?).
• Profesionales de las entidades sin ánimo de lucro directamente o no implicados en la prestación de servicios a las personas dependientes y a sus familiares.
• Profesionales del campo de la educación.



Comentarios:

Presentación:

Los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de las personas en situación de dependencia. En España, en los últimos 30 años, se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años, y a ello hay que añadir el fenómeno del envejecimiento del envejecimiento , que se traduce en un incremento de la población mayor de 80 años.

A finales del 2006, nuestro Estado se ha dotado de un nuevo marco normativo con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Leer más Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Es un paso fundamental para conseguir la universalización, la garantía de derecho y la calidad de los servicios sociales, si bien no hemos conseguido aún que los servicios sociales estén al mismo nivel que otros pilares del estado del bienestar social como son la salud y la educación.

La respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus familiares, en muchos casos, sus únicos cuidadores, es un gran reto para nuestra sociedad actual.

La aplicación de esta nueva ley, la cual dispone de una dotación presupuestaria, y con un planteamiento progresivo de implementación, es sin duda alguna una gran ayuda para iniciar la andadura hacia un modelo de atención integral de la persona.

Vamos a necesitar profesionales que sean conocedores del trabajo en red, que sepan valorar las necesidades de las personas dependientes y sus familiares, y dotarlas de los recursos disponibles. Nuestro entorno demanda profesionales que puedan gestionar de forma eficaz, eficiente y con calidad.

El trabajo realizado en otros países, así como la diversidad en que las comunidades autónomas de nuestro Estado van a aplicar la ley, serán motivo de debate y enriquecimiento en este itinerario formativo.


A quién se dirige:

Tenemos ante nosotros un reto importante para los profesionales en el campo social y sociosanitario. Para ello requerimos de personas ampliamente formadas y con una gran capacidad para el trabajo multidisciplinar. Este nuevo máster es de gran valor para:


• Profesionales de servicios sociales y servicios sociosanitarios, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, ATS, que quieran profundizar en el trabajo en red y en las prestaciones para las personas dependientes y sus familiares.
• Gestores de servicios dirigidos a las personas dependientes (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia,?).
• Profesionales de las entidades sin ánimo de lucro directamente o no implicados en la prestación de servicios a las personas dependientes y a sus familiares.
• Profesionales del campo de la educación.


Objetivos:

• Conocer el marco legal y de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en España.
• Conocer los recursos y servicios existentes en nuestro país, públicos y privados, así como las especificidades propias en las diferentes comunidades autónomas.
• Formar a profesionales especializados en la valoración del grado de dependencia y en la asignación de los servicios y recursos a disposición de estas personas.
• Priorizar la concepción de trabajo en red y comunitario, donde se adecuen el mejor recurso y servicio a la persona, teniendo en cuenta las capacidades propias de su entorno próximo (familia, vecinos, amigos, etc.) y los servicios públicos, privados y entidades sociales.

Competencias:

Esta información se actualizará próximamente.


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.

Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Titulación que se obtiene:

Titulación:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio: 13 marzo 2013

Leer menos
Programa académico:

1. Introducción a la dependencia

1.1. Conceptos clave

1.2. Reseña histórica

1.3. Definición de dependencia

1.4. Dependencia según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

1.5. El libro blanco de atención a las personas en situación de dependencia en España Leer más

1.6. Legislación española

1.6.1. Antecedentes

1.6.2. Legislación actual en el Estado español

1.6.2.1. Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

1.6.2.2. El reglamento

1.6.3. Legislación en las comunidades autónomas

1.7. Legislación en otros países europeos: análisis comparativo con Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y países escandinavos

2. Valoración de la dependencia

2.1. Aspectos biopsicosociales de la dependencia

2.1.1.Tipos de dependencia

2.1.2. Tipos de colectivos (gente mayor, infancia?)

2.1.3. Aspectos biológicos

2.1.4. Aspectos psicológicos

2.1.5. Aspectos sociales y del entorno

2.2. Grados de dependencia

2.3. Sistema de valoración

2.4. Revisiones del grado de dependencia

2.5. Instrumento de valoración

2.6. Programa de atención Individualizado (PAI)

2.7. Perfiles profesionales que valoran la dependencia

2.8. La implementación de la valoración en las comunidades autónomas

2.8.1. Quiénes realizan la valoración

2.8.2. Cómo se solicita la valoración inicial

2.8.3. Mecanismos de información a las personas susceptibles de valoración

3. La asignación de recursos

3.1. Recursos asignables desde la Administración pública

3.1.1. Dirigidos a las personas en situación de dependencia

3.1.1.1. Servicios

3.1.1.2. Económicos

3.1.2. Dirigidos a sus familiares

3.1.2.1. Formación de cuidadores no profesionales

3.1.2.2. Contratación de los cuidadores no profesionales

3.1.2.3. Servicios respiro, grupos de autoayuda

3.2. Quiénes asignan los recursos

3.3. Baremo para asignar el tipo de recurso

3.4. Proceso de asignación según comunidades autónomas

3.5. Situación de la implementaciónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:45
.