Especializacion Herramientas TIC, procesos asistenciales y de soporte Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Especializacion Herramientas TIC, procesos asistenciales y de soporte
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Especializacion Herramientas TIC, procesos asistenciales y de soporte en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en las herramientas TIC

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La titulación se lleva a cabo en la modalidad online.

Número de horas

Doce créditos ECTS.

Valoración del programa

Los alumnos de la Especialización en Herramientas TIC, Procesos Asistenciales y de Soporte obtienen conocimientos sobre el sistema y las organizaciones sanitarias, las políticas de los servicios sanitarios, la gestión de los pacientes, las consultas externas, farmacia, los planes de enfermería, los procesos quirúrgicos o la administración de quirófanos.

Dirigido a

La formación está pensada para titulados universitarios en química, medicina, biología, farmacia, psicología, enfermería, trabajo social o bioquímica.

Empleabilidad

Podrás trabajar en el ámbito de la sanidad como experto/a en las TIC.

Salario esperado

La paga anual será superior a los 20.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Orientado principalmente a los profesionales:

• Sanitarios siguiendo los criterios de la LOPS –licenciados en Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Psicología, diplomados en Enfermería–, así como también a los trabajadores sociales y a los sociólogos y los técnicos sanitarios.
• Ingenieros informáticos y de telecomunicaciones, así como a otros ingenieros y licenciados en Matemáticas, Físicas y en otras titulaciones científicas con una trayectoria profesional ligada al mundo de las TIC.

Comentarios:

Presentación:

El uso de las Leer más TIC en el conjunto de los procesos asistenciales y de gestión como entramado de sistemas de comunicación y transferencia de información no es una práctica tan habitual como en otros sectores. Esta falta de intensidad en el uso de los sistemas TIC empieza a cambiar y está generando, por lo tanto, una fuerte demanda de profesionales que sean capaces de introducir con garantías de éxito las mejores prácticas TIC en los procesos asistenciales y de gestión de la salud.


A quién se dirige:

Orientado principalmente a los profesionales:

• Sanitarios siguiendo los criterios de la LOPS “licenciados en Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Psicología, diplomados en Enfermería–, así como también a los trabajadores sociales y a los sociólogos y los técnicos sanitarios.
• Ingenieros informáticos y de telecomunicaciones, así como a otros ingenieros y licenciados en Matemáticas, Físicas y en otras titulaciones científicas con una trayectoria profesional ligada al mundo de las TIC.


Objetivos:

El profesional que participe en este programa podrá aportar a su organización sus competencias en la identificación de los procesos clave, estratégicos y de soporte de las organizaciones asistenciales y de los requisitos básicos que aportan los sistemas TIC para su optimización. Estructuración y evaluación de las estructuras coste/beneficio en la puesta en marcha de estos sistemas.

Competencias:

La especialización en herramientas TIC y procesos asistenciales tiene como objetivo la capacitación de los profesionales de los ámbitos de las TIC y de la salud para introducir con éxito las herramientas TIC en los diferentes procesos que se llevan a cabo en las organizaciones de salud. Se analizan en esta especialización los diferentes procesos clave de una organización asistencial y los procesos de soporte y estratégicos, así como las diferentes opciones a la hora de introducir mejoras mediante el uso intensivo de sistemas de información.



Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.


Inicio 13 marzo 2013

Leer menos
Programa académico:


1.- Elsistema sanitario, 2 créditos.

1.1.- Sistemas y organizaciones sanitarias, políticas y gobernabilidad en los servicios sanitarios. D. Elvira/L. Sampietro

Común a todas las especialidades cuando se hacen solas.

2.- Atención ambulatoria, hospitalaria y urgencias, 6 créditos

2.1.- Leer más Gestión administrativa y gestión clínica. 2 créditos

Gestión de pacientes: admisión, traslados, permisos, altas, derivaciones, episodios y listas de espera.

Consultas externas: programación. Agendas, gestión de citas y planificación.

Informes de alta y de pruebas diagnósticas. Informe quirúrgico. Informes de enfermería.

Farmacia: prescripción y unidosis.

Estación de trabajo clínica hospitalaria.

Estación de trabajo clínica asistencia ambulatoria: agenda, prescripción farmacéutica, pruebas, vacunas, bajas, etc.

2.2.- Extensión enfermería y quirófanos. 2 créditos

Planes de enfermería: estándares e individualizados. Planificación de servicios. Documentación.

Hospitalización: planificación, ocupación y control de camas.

Quirófanos y proceso quirúrgico: Solicitudes. Planificación. Monitorización. Registros clínicos quirúrgicos e informes. Esterilización. Banco de Sangre.

Administración de quirófanos e intervenciones quirúrgicas. Urgencias.

2.3.- Departamentales: diagnóstico por la imagen, laboratorios, anatomía patológica. 2 créditos

Gestión de peticiones y resultados: interconsultas. Pruebas diagnósticas: radiología, patología y laboratorio.

3.- Gestión económica y financiera, logística y facturación. 6 créditos

3.1.- Gestión económica y financiera. 3 créditos

Contabilidad

Inversiones y activos fijas: gestión de las inversiones, inventario y amortizaciones. Mantenimiento.

Facturación. Tesorería.

Contabilidad analítica para centros de coste (GFH).

Logística: concursos, compras y almacén.

3.2.- Recursos humanos: plantillas, formación, DPO. 3 créditos

Selección. Formación. Carrera profesional. Dirección por objetivos. Planificación de recursos.

Gestión de expedientes. Retribuciones.


Recursos para el aprendizaje:

Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual. Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:25
.