Especializacion Medio Ambiente y calidad de vida Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Especializacion Medio Ambiente y calidad de vida
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Especializacion Medio Ambiente y calidad de vida en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Inscríbete en esta especialización y logra empleo en el área del medio ambiente

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación solamente se imparte a través de Internet.

Número de horas

La equivalencia en créditos ECTS de la Especialización en Medio Ambiente y Calidad de Vida asciende a cinco.

Valoración del programa

El programa de la formación se divide en cuatro módulos como son:
-La ciudad como ecosistema.
-Hacia un nuevo modelo de urbanización.
-Teoría ecológica de las ciudades.
-Herramientas de evaluación del medio ambiente.

Dirigido a

Los profesionales interesados en realizar la formación pueden matricularse en la Especialización en Medio Ambiente y Calidad de Vida.

Empleabilidad

Podrías lograr un puesto de empleo en departamentos de medio ambiente o en la educación medioambiental, por ejemplo.

Salario esperado

La paga anual será mayor de 19.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El programa va dirigido a todos aquellos profesionales liberales, del sector público o la empresa privada, que quieran ampliar sus conocimientos sobre las políticas ambientales en las ciudades y los instrumentos de planificación y gestión.

Comentarios:

Presentación:

Sin duda las ciudades son un fenómeno en expansión tanto desde el punto de vista demográfico como de ocupación territorial. El actual modelo de crecimiento urbano está provocando grandes disfunciones ambientales. Muchos de los problemas ambientales y socioeconómicos de nuestro planeta tienen su origen en las grandes concentraciones urbanas. Estas disfunciones no sólo afectan a nuestro entorno natural, sino que además generan procesos de marginalidad y graves problemas sociales en las grandes metrópolis. Estamos frente a una crisis ecológica que pide un cambio de modelo basado en conceptos como la equidad, la solidaridad, la igualdad, en definitiva, la sostenibilidad.


A quién se dirige:

El programa va dirigido a todos aquellos profesionales liberales, del sector público o la empresa privada, que quieran ampliar sus conocimientos sobre las políticas ambientales en las ciudades y los instrumentos de planificación y gestión.


Objetivos:

Compentecia 1: Capacidad de comprender y de describir la visión de las ciudades como ecosistemas.

Objetivos:

1.1 Comprender los conceptos básicos de la ecología y cómo estos son aplicables a nuestras ciudades y su funcionamiento.

1.2 Analizar el complejo impacto del cambio global y sus repercusiones en el ámbito local y regional.

Competencia 2: Capacidad de describir el territorio de la ciudad correlacionando aspectos como la planificación, la evolución de las redes y la aparición de paradigmas urbanísticos.

Objetivos:

2.1 Afrontar criterios de sostenibilidad en nuevos desarrollos urbanos.

Competencia 3: Capacidad para entender las diferentes alternativas de gestión de los distintos vectores ambientales

Objetivos:

3.1 Adquirir conocimientos sobre las distintas tendencias en la gestión de los principales vectores ambientales.

3.2 Adquirir conocimientos sobre la gestión del agua y de cómo racionalizar su utilización.

3.3. Adquirir conocimientos sobre los mecanismos de recogida de residuos y sistemas de tratamiento.

3.4. Conocer métodos de implementación de sistemas de ahorro y eficiencia energética, así como energías renovables.

Competencia 4: Capacidad para entender y aplicar distintos mecanismos de evaluación ambiental para lograr un Leer más desarrollo sostenible en el entorno urbano.

Objetivos:

4.1 Adquirir los conocimientos básicos sobre los procesos de agenda 21 y su aplicación para lograr un desarrollo sostenible de las ciudades, regiones etc.

4.2. Conocer el sistema de indicadores de las agendas 21 y su correcta aplicación.

Competencia 5: Capacidad para comprender, explicar y aplicar las herramientas necesarias para conseguir un buen funcionamiento ambiental de un tejido urbano.

Objetivos:

5.1 Describir de manera sintética y crítica el estado actual de un ámbito urbano (barrio, municipio), desde el punto de vista ambiental, destacando las oportunidades de transformación urbana a través de la aplicación de criterios ambientales en la planificación urbanística.

5.2. Proponer herramientas para la mejora de la situación ambiental de un entorno urbano.

Competencias

El curso capacitará el alumno para participar dentro de organismos públicos o privados en labores de gestión, planificación ambiental en la ciudad, así como para controlar y desarrollar los procesos de la Agenda Local 21.

Competencias

El curso capacitará el alumno para participar dentro de organismos públicos o privados en labores de gestión, planificación ambiental en la ciudad, así como para controlar y desarrollar los procesos de la Agenda Local 21.

Titulación que se obtiene:

Titulación:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio: 13 marzo 2013

Leer menos
Programa académico:

Módulo 1

La ciudad como ecosistema

1. La ciudad como ecosistema
2. Desafíos y funciones en un período de crisis
3. Se pueden buscar estrategias que no estén basadas en la expoliación de recursos y de energía y que a la vez hagan competitivas a las ciudades?
4. Algunas reflexiones sobre el "cambio global"

Módulo 2

Leer más Teoría ecológica de las ciudades

1. Principales desafíos para un urbanismo con criterios de sostenibilidad
2. Algunos conceptos básicos para un enfoque urbanístico alternativo
3. Criterios de aplicación en la planificación y urbanización de las ciudades
4. Algunas prácticas de referencia

Módulo 3

Hacia un nuevo modelo de urbanización

1. La gestión de los residuos urbanos
2. El ciclo del agua
3. Eficiencia y racionalización de la energía
4. La calidad del aire
5. El ruido
6. El modelo de urbanización

Módulo 4

Herramientas de evaluación del medio ambiente

1. Algunas directrices para la evaluación del metabolismo urbano
2. Indicadores medioambientales
3. Las Agendas 21 Locales
4. Los estudios de impacto ambientalLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:59
.