Dirigido a:
Orientado principalmente a los profesional sanitarios y de gestión con titulación superior, arquitectos e ingenieros, aunque otros profesionales interesados en la planificación y el diseño de hospitales podrán ser admitidos.
Las organizaciones posiblemente interesadas pueden ser:
• Consejerías de salud
• Sistemas multihospitalarios
• Empresas sanitarias
• Empresas constructoras
• Gabinetes de arquitectos y de ingenieros
Comentarios:
Presentación:
La especialización universitaria de
Leer más Planificación de hospitales se ha diseñado como un programa integral de formación, que capacita al estudiante para su pleno desarrollo profesional en este campo. Al mismo tiempo, el programa se estructura de manera que permita a los participantes el acceso a una formación ajustada a sus necesidades y matricularse de acuerdo con sus intereses específicos y sus posibilidades de tiempo y dedicación.
El itinerario del programa está formado por un conjunto de asignaturas que suman 10 créditos.
Esta formación en planificación de hospitales nos debe permitir el conocimiento de los sistemas sanitarios y la interrelación entre sus diferentes componentes para, posteriormente, dotar a los profesionales de los elementos que constituyen la planificación sanitaria de hospitales y la realización de su diseño funcional. Por este motivo, el programa se inicia con una sólida preparación en organización de los sistemas sanitarios.
A quién se dirige:
Orientado principalmente a los profesional sanitarios y de gestión con titulación superior, arquitectos e ingenieros, aunque otros profesionales interesados en la planificación y el diseño de hospitales podrán ser admitidos.
Las organizaciones posiblemente interesadas pueden ser:
• Consejerías de salud
• Sistemas multihospitalarios
• Empresas sanitarias
• Empresas constructoras
• Gabinetes de arquitectos y de ingenieros
Objetivos:
• Introducir al estudiante en el campo de la planificación sanitaria.
• Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para afrontar la planificación de hospitales, el análisis de necesidades, las tipologías existentes, las interrelaciones entre unidades y las alternativas de solución.
• Conocer la interrelación entre diseño y función, así como el impacto de los diferentes modelos organizativos y de gestión.
• Saber incorporar el trabajo interdisciplinar en equipo como un valor del programa.
Competencias:
Los profesionales que participen en el programa estarán en condiciones de:
• Integrarse en aquellos equipos multidisciplinares que llevan a cabo la planificación y el diseño de hospitales.
• Aportar a las organizaciones sanitarias en las que trabajan soluciones a los problemas de desarrollo, adecuación a nuevas necesidades u obsolescencia de unidades.
• Incorporar la planificación de hospitales como un elemento clave en el proceso de toma de decisiones.
• Liderar los procesos de cambio en las organizaciones sanitarias.
• Dotar a los equipos técnicos de diseño e ingeniería del conocimiento necesario para lindar con éxito las soluciones funcionales para satisfacer la demanda sanitaria.
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Titulación que se obtiene:
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio 13 marzo 2013
Leer menos