Curso de Especializacion Planificacion y Sistemas de Calidad de Entidades no Lucrativas Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Curso de Especializacion Planificacion y Sistemas de Calidad de Entidades no Lucrativas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especializacion Planificacion y Sistemas de Calidad de Entidades no Lucrativas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

¿Te interesa trabajar en entidades sin ánimo de lucro? Apúntate a esta formación

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación se realiza en la Universitat Oberta de Catalunya de forma online.

Número de horas

Once créditos ECTS.

Valoración del programa

En el programa de la Especialización en Planificación y Sistemas de Calidad de Entidades no Lucrativas están incluidas materias como:
-Introducción a la calidad.
-Satisfacción-orientación al cliente.
-Herramientas de referencia para la gestión de la calidad.
-Proceso de implantación.
-Responsabilidad en la dirección.
-Implantación de las normas EFQM.
-Toma de decisiones.
-Competencias esenciales.
-Gestión del conocimiento.
-Cuadro de mando.

Dirigido a

Esta titulación se dirige a las personas relacionadas con el tercer sector.

Empleabilidad

Podrás trabajar en entidades cuya actividad no tenga ánimo de lucro.

Salario esperado

En este ámbito los emolumentos a percibir al año superarán los 18.000 euros, probablemente.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A quién se dirige


La especialización que se plantea va dirigida principalmente a personas pertenecientes a entidades no lucrativas con responsabilidad en la dirección y/o gestión de las mismas, o con interés en ocupar estos puestos.

Se dirige principalmente a personas con vinculación y amplia experiencia en el tercer sector, conscientes de la necesidad de la implantación de herramientas y sistemas de mejora en la gestión diaria.

Así pues, el público objetivo será:
• Personas que pertenecen al tercer sector con responsabilidad en la dirección de sus entidades, y necesidades formativas en el desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo.
• Miembros de ENL (personal laboral o voluntario) con interés en acceder a puestos directivos.
• Personas vinculadas al tercer sector con necesidades formativas en la actualización y mejora de los sistemas de gestión, así como de sistemas de evaluación y mejora continua.

Comentarios:

Presentación:

En los últimos años se ha producido un considerable aumento en la Leer más creación y consolidación de entidades no lucrativas, de muy diversos tamaños, con diferentes objetivos y ámbitos de actuación. La población española está adquiriendo compromisos mayores con los problemas sociales, por lo que necesita canalizar y estructurar sus deseos de colaboración con entidades sociales. Actualmente, más de un millón de voluntarios y voluntarias desarrollan su acción con carácter altruista. Según datos facilitados por la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, actualmente existen aproximadamente 15.000 organizaciones de acción social en España, lo que demuestra la importancia que han ido adquiriendo a lo largo de los últimos años.

En la mayoría de las ocasiones estas entidades se encuentran gestionadas por personas dedicadas o comprometidas con los fines de la empresa, aunque a menudo no han tenido la ocasión ni la posibilidad de formarse específicamente para este cumplido. Es importante ofrecer herramientas que permitan renovar los actuales sistemas de gestión del sector no lucrativo, luchando por mejorar su responsabilidad y eficacia a través de sistemas de mejora continua. Las entidades del tercer sector deben incorporar modelos novedosos y creativos en su gestión, además de dedicar especial atención a las personas, ya que constantemente deben hacerse revisiones y esfuerzos por mejorar el trabajo combinado entre el voluntariado y personal laboral.

La calidad del desarrollo de acciones de las entidades no lucrativas (ENL) depende en gran medida del personal que forma parte de ella, tanto del voluntario como del remunerado, y cada uno de ellos debe recibir la formación adecuada, que les permita realizar sus tareas diarias con la mayor eficacia y calidad.

Cruz Roja Española y la UOC consideran necesario ofrecer formación de calidad a todas aquellas personas interesadas en formar parte de estas entidades y más específicamente, a personas con responsabilidad en puestos directivos, cuyas principales necesidades formativas se centran en la gestión, la planificación y las habilidades directivas. Es necesario que los responsables de las ENL adquieran habilidades directivas y de liderazgo, que les ayuden a gestionar sus recursos con la máxima eficacia. Se trata, por tanto, de mejorar la formación de personas que llevan a cabo, o están interesadas en hacerlo, tareas de gestión y dirección de ENL.

Por último, cabe destacar que, dadas las actuales necesidades formativas, la ocupación de tiempos, la poca disponibilidad de tiempo libre y las extensas jornadas laborales, es obligado ofrecer alternativas metodológicas en el ámbito de la formación. Cruz Roja Española debe aprovechar el impulso de las nuevas tecnologías y su creciente incorporación en la sociedad actual para adaptar la formación a las necesidades de la población.


A quién se dirige:

La especialización que se plantea va dirigida principalmente a personas pertenecientes a entidades no lucrativas con responsabilidad en la dirección y/o gestión de las mismas, o con interés en ocupar estos puestos.

Se dirige principalmente a personas con vinculación y amplia experiencia en el tercer sector, conscientes de la necesidad de la implantación de herramientas y sistemas de mejora en la gestión diaria.

Así pues, el público objetivo será:

• Personas que pertenecen al tercer sector con responsabilidad en la dirección de sus entidades, y necesidades formativas en el desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo.
• Miembros de ENL (personal laboral o voluntario) con interés en acceder a puestos directivos.
• Personas vinculadas al tercer sector con necesidades formativas en la actualización y mejora de los sistemas de gestión, así como de sistemas de evaluación y mejora continua.


Objetivos:

• Interiorizar una cultura de trabajo eficaz y mejora continua a través de la implantación de sistemas de gestión por procesos y de calidad.
• Aprender pautas para la planificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos encaminados al cumplimiento de los fines de la Entidad.

Competencias:

Este programa formativo capacita a los alumnos para llevar a cabo la planificación y evaluar la calidad de una ENL, facilitándole tanto los conocimientos como las habilidades necesarias para hacerlo.

Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Titulación que se obtiene:

Titulación:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio 13 marzo 2013

Leer menos
Programa académico:

ESPECIALIDAD DE PLANIFICACIÓN Y SISTEMAS DE CALIDAD (PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA) EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS

Gestión de la calidad, la calidad como mejora continua

1.Conceptos básicos

1.1.Introducción a la calidad

1.2. Principios de gestión de la calidad Leer más

1.3. Satisfacción- orientación al cliente

1.4. La gestión por procesos

1.5.La calidad como mejora continua

2. Herramientas, modelos y normas

2.1. Herramientas de referencia para la gestión de la calidad

2.2. Códigos y normas éticas para la gestión de ENL

2.3. Sistemas de evaluación-auditoría-certificación

3. Implantación

3.1. Proceso de implantación

3.2. La responsabilidad de la dirección: el liderazgo por la calidad

3.3. Implantación de una norma ONG con calidad: planificación, desarrollo, comprobación, actuación…

3.4. Implantación de una norma ISO9001

3.5. Implantación de una norma EFQM

3.6. Sistema de reconocimiento de la calidad

Seguimiento y evaluación

1. Herramientas para una gestión cotidiana: eficacia en la dirección, técnicas de decisión y participación

1.1. La Administración como proceso

1.2. Eficacia en la dirección: liderazgo situacional

1.3. La toma de decisiones

1.3.1 La racionalidad y la racionalidad limitada

1.3.2 Decisiones secuenciales. Los árboles de decisión

1.3.3 La toma de decisiones en grupo

1.4. La organización desde la óptica de los recursos y capacidades. Competencias esenciales

1.4.1 Las competencias esenciales

1.4.2 Los conocimientos en la empresa y su gestión

1.4.3 Gestión del conocimiento

1.4.4 Aprendizaje organizativo

2. Gestión de proyectos

2.1. Formulación

2.2. Ejecución

2.3.Evaluación

3. Evaluación, mejora continua

3.1. Técnicas de evaluación de las organizaciones

3.2.Mejora continua

3.3. Cuadro de mando


Recursos para el aprendizaje

Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual. Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:38
.