Dirigido a:
A quién se dirige
La especialización que se plantea va dirigida principalmente a personas pertenecientes a entidades no lucrativas con responsabilidad en la dirección y/o gestión de las mismas, o con interés en ocupar estos puestos.
Se dirige principalmente a personas con vinculación y amplia experiencia en el tercer sector, conscientes de la necesidad de la implantación de herramientas y sistemas de mejora en la gestión diaria.
Así pues, el público objetivo será:
• Personas que pertenecen al tercer sector con responsabilidad en la dirección de sus entidades, y necesidades formativas en el desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo.
• Miembros de ENL (personal laboral o voluntario) con interés en acceder a puestos directivos.
• Personas vinculadas al tercer sector con necesidades formativas en la actualización y mejora de los sistemas de gestión, así como de sistemas de evaluación y mejora continua.
Comentarios:
Presentación:
En los últimos años se ha producido un considerable aumento en la
Leer más creación y consolidación de entidades no lucrativas, de muy diversos tamaños, con diferentes objetivos y ámbitos de actuación. La población española está adquiriendo compromisos mayores con los problemas sociales, por lo que necesita canalizar y estructurar sus deseos de colaboración con entidades sociales. Actualmente, más de un millón de voluntarios y voluntarias desarrollan su acción con carácter altruista. Según datos facilitados por la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, actualmente existen aproximadamente 15.000 organizaciones de acción social en España, lo que demuestra la importancia que han ido adquiriendo a lo largo de los últimos años.
En la mayoría de las ocasiones estas entidades se encuentran gestionadas por personas dedicadas o comprometidas con los fines de la empresa, aunque a menudo no han tenido la ocasión ni la posibilidad de formarse específicamente para este cumplido. Es importante ofrecer herramientas que permitan renovar los actuales sistemas de gestión del sector no lucrativo, luchando por mejorar su responsabilidad y eficacia a través de sistemas de mejora continua. Las entidades del tercer sector deben incorporar modelos novedosos y creativos en su gestión, además de dedicar especial atención a las personas, ya que constantemente deben hacerse revisiones y esfuerzos por mejorar el trabajo combinado entre el voluntariado y personal laboral.
La calidad del desarrollo de acciones de las entidades no lucrativas (ENL) depende en gran medida del personal que forma parte de ella, tanto del voluntario como del remunerado, y cada uno de ellos debe recibir la formación adecuada, que les permita realizar sus tareas diarias con la mayor eficacia y calidad.
Cruz Roja Española y la UOC consideran necesario ofrecer formación de calidad a todas aquellas personas interesadas en formar parte de estas entidades y más específicamente, a personas con responsabilidad en puestos directivos, cuyas principales necesidades formativas se centran en la gestión, la planificación y las habilidades directivas. Es necesario que los responsables de las ENL adquieran habilidades directivas y de liderazgo, que les ayuden a gestionar sus recursos con la máxima eficacia. Se trata, por tanto, de mejorar la formación de personas que llevan a cabo, o están interesadas en hacerlo, tareas de gestión y dirección de ENL.
Por último, cabe destacar que, dadas las actuales necesidades formativas, la ocupación de tiempos, la poca disponibilidad de tiempo libre y las extensas jornadas laborales, es obligado ofrecer alternativas metodológicas en el ámbito de la formación. Cruz Roja Española debe aprovechar el impulso de las nuevas tecnologías y su creciente incorporación en la sociedad actual para adaptar la formación a las necesidades de la población.
A quién se dirige:
La especialización que se plantea va dirigida principalmente a personas pertenecientes a entidades no lucrativas con responsabilidad en la dirección y/o gestión de las mismas, o con interés en ocupar estos puestos.
Se dirige principalmente a personas con vinculación y amplia experiencia en el tercer sector, conscientes de la necesidad de la implantación de herramientas y sistemas de mejora en la gestión diaria.
Así pues, el público objetivo será:
• Personas que pertenecen al tercer sector con responsabilidad en la dirección de sus entidades, y necesidades formativas en el desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo.
• Miembros de ENL (personal laboral o voluntario) con interés en acceder a puestos directivos.
• Personas vinculadas al tercer sector con necesidades formativas en la actualización y mejora de los sistemas de gestión, así como de sistemas de evaluación y mejora continua.
Objetivos:
• Interiorizar una cultura de trabajo eficaz y mejora continua a través de la implantación de sistemas de gestión por procesos y de calidad.
• Aprender pautas para la planificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos encaminados al cumplimiento de los fines de la Entidad.
Competencias:
Este programa formativo capacita a los alumnos para llevar a cabo la planificación y evaluar la calidad de una ENL, facilitándole tanto los conocimientos como las habilidades necesarias para hacerlo.
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Titulación que se obtiene:
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio 13 marzo 2013
Leer menos