Estudios Superiores en Escenografía y Arquitectura del Espectáculo en Madrid en Escuela Universitaria TAI

Estudios Superiores en Escenografía y Arquitectura del Espectáculo

Beca

Becas

TAI otorga títulos propios y exclusivos, de reconocido prestigio nacional e internacional.

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Estudios Superiores en Escenografía y Arquitectura del Espectáculo en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Recoletos, 22

    Madrid - 28001, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar Estudios Superiores en Escenografía y Arquitectura del Espectáculo

Comentarios:

CURSO GENERAL

El Curso General introduce al alumno en los fundamentos de la dirección de arte cinematográfica y la escenografía teatral, haciendo hincapié en el análisis y la interpretación escenográfica. El curso incluye contenidos de desarrollo fundamentalmente práctico sobre técnicas escenográficas, lenguaje audiovisual, fotografía e iluminación teatral y otros teóricos aplicados a la ambientación y la decoración como historia, artes decorativas y literatura dramática. Además de las dos asignaturas fundamentales para la formación del alumno en los principios del diseño escenográfico, se imparten contenidos sobre la dinámica de trabajo y las herramientas básicas en la realización escenográfica y cinematográfica: técnicas, herramientas de representación del dibujo, investigación, documentación y archivo. Cuenta además con un módulo de de trabajo en equipo y creatividad. Leer más

Objetivo:

Iniciar al alumno en los fundamentos conceptuales y prácticos de lenguaje y la metodología del diseño escenográfico teatral y de la dirección de arte cinematográfica para el desarrollo de sus propias ideas en esta área.

Duración: 1 año académico
Nº Horas: 1500h *
Nº de Créditos ECTS: 60
Horario: 9-13h
Diploma: Curso General de Escenografía
Acceso: Título de Bachiller o equivalente
Responsable Académico: Miguel Ángel Rebollo

* De trabajo del alumno, de las cuales 480 lectivas.



CURSO AVANZADO

El Curso Avanzado profundiza en la producción artística del proyecto escenográfico teatral y de dirección de arte cinematográfica desde su proceso de investigación y documentación, al diseño y el trabajo de equipo en preproducción, hasta el montaje o rodaje. El alumno profundizará en el diseño de recursos, el equipo, la infraestructura, el calendario y la planificación del trabajo. El curso incluye contenidos teóricos como historia, artes decorativas y ambientación, literatura dramática y guión; y otros de desarrollo práctico como iluminación escénica, técnicas audiovisuales, dibujo digital y arquitectura de la escenografía. Cuenta además con un módulo de promoción profesional y elaboración de porfolio.

Objetivo:

Profundizar en el diseño y resolución de proyectos escenográficos teatrales y de dirección de arte cinematográfica con el fin de adquirir una competencia que permita al alumno acceder al sector profesional.

Duración: 1 año académico
Nº Horas: 1500h 1
Nº de Créditos ECTS: 60
Horario: 14-18h
Diploma: Curso General de Escenografía o equivalente
Acceso: Estudios Superiores en Escenografía y Arquitectura del Espectáculo
Responsable Académico: Miguel Ángel Rebollo

1 De trabajo del alumno, de las cuales 480 lectivas.

Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

CURSO GENERAL

David Orrico
Mónica Teijeiro
Carmen Arias
Esther Mañas
Andrés Torres

Lola Barroso
Juan Francisco Viruega
Blanca Suñén
Miguel Juan Payán
Javier García-Luengo

CURSO AVANZADO

Miguel Ángel Rebollo
David Orrico
Carmen Arias
Bengoa Vázquez
Rosa María Sánchez

Ignacio Guilló
Lola Barroso
Javier García-Luengo
Miguel Juan Payán

Titulación que se obtiene:

TAI otorga títulos propios y exclusivos, de reconocido prestigio nacional e internacional.

CURSO GENERAL Horario: 9-13h

CURSO AVANZADO Horario: 14-18h

Leer menos
CURSO GENERAL

- Metodología y Análisis de la Dirección Artística.
Iniciación al lenguaje, la interpretación, el análisis y los procedimientos del director artístico. Capacitación del alumno para la agudeza perceptiva, la atención al objeto significativo y la observación de relaciones interdisciplinares. Aspectos fundamentales de la estética del film y de la plástica de la creación cinematográfica. Introducción al diseño del espacio cinematográfico. Identificación de factores determinantes del espacio filmico. Leer más

- Metodología y Análisis de la Escenografía Teatral.
Introducción al diseño del espacio escenográfico. Experiencia creativa del diseño de decorados para producciones teatrales. Análisis, diseño escenográfico básico e iniciación a la metodología de producción. Ejercicios prácticos y visionados críticos para su interpretación y análisis.

- Técnicas Escenográficas.
Introducción a la maquinaria escénica. Mecanización de los movimientos de la escenografía teatral y su aplicación. Formación teórica en los recursos técnicos de maquinaria y los condicionantes de su instalación.

- Dibujo.
Introducción a los principios básicos del dibujo arquitectónico: instrumentos, técnicas, soportes y recursos gráficos básicos para el diseño escenográfico.

- Artes Decorativas y Ambientación.
Introducción a la historia general de los estilos artísticos y de la ornamentación: de la edad antigua al movimiento moderno. El diseño del mueble. El mobiliario desde el punto de vista histórico, cultural y social. Colores y muestras. Los accesorios del decorador: mobiliario, tejidos y objetos decorativos.

- Historia del Cine y la TV.
Del cine primitivo y el paradigma del montaje paralelo de Griffith a las vanguardias europeas.
El cine clásico asiático y el cine fantástico norteamericano.

- Historia de las Artes Escénicas.
Orígenes y organización del teatro. Elementos escénicos de la tragedia y la puesta en escena. Introducción a la configuración escénica en los principales géneros. La escenografía en el teatro griego, romano, medieval, renacentista y barroco.

- Taller de Escenografía.
Estudio del decorado y su tratamiento. Taller de producción para investigar las herramientas, materiales y técnicas de producción básicas utilizadas en la construcción escenográfica teatral y cinematográfica. Equipo humano y recursos técnicos.


PRÁCTICAS Y PROYECTOS
Dirección de Arte de una sesión fotográfica de interpretación visual en colaboración con alumnos de Curso General de Fotografía.
Diseño y producción de la escenografía de un montaje escénico en colaboración con alumnos de Curso General de Arte Dramático.
Diseño de un proyecto escenográfico teatral y elaboración de dossier.

SEMINARIOS
Desarrollo Creativo: Talleres de Trabajo en Equipo y Coaching
Literatura Dramática
Lenguaje Audiovisual
Iluminación Escénica
Fotografía Cinematográfica



CURSO AVANZADO

- Metodología y Análisis de la Dirección Artística II.
Del concepto a la estrategia: el proyecto y su planificación para un rodaje. La expresión gráfica y las ideas espaciales para una puesta en escena. Diseño artístico y producción técnica: el diseño según la óptica de la narración. La preproducción: la documentación y el proyecto, el guión, las localizaciones, la planificación del rodaje, planes de rodaje, calendarios de producción, escaletas, fichas de trabajo y órdenes de rodaje. Estrategias de la producción.

- Metodología y Análisis de la Escenografía Teatral II.
Del concepto a la estrategia: la expresión gráfica y las ideas espaciales. El proyecto y la planificación: metodología de trabajo del equipo artístico. Diseño artístico y producción técnica: el diseño de arte enfocado a la planificación de la producción, investigación, documentación, diseño y desarrollo de proyecto. Del texto al diseño de atmósfera de la representación, la ambientación, la escenografía y su arquitectura.

- Técnicas Escenográficas II.
Mecanización de los movimientos de la escenografía teatral y su aplicación. Formación teórica en los recursos técnicos de maquinaria y los condicionantes de su instalación. Los requerimientos del espectáculo teatral en platea y escenario: elevadores, plataformas, dispositivos, husillos, cadenas, equipos hidraúlicos y sistemas de almacenamiento en foso, recorrido útil requerido, etc. Memoria de equipo técnico, materiales y planos técnicos.

- Dibujo II.
Diseño en dos dimensiones (Autocad), interfaz básica y visualización. Creación y modificación de objetos, bloques, capas, trazados, modelado en 3D (sólidos, superficies, modificación de sólidos y modelado). Otros programas aplicados al desarrollo de proyectos.

- Artes Decorativas y Ambientación II.
Mobiliario del siglo XX y las artes decorativas: madera, tejidos y otros, ergonomía y diseño ambiental. La influencia de la decoración clásica y las tendencias de estética contemporánea.

- Historia del Cine y la TV II.
Los paradigmas de la historia del cine desde sus autores postclásicos hasta la formación del relato inematográfico contemporáneo. El discurso de autor postclásico, las nuevas tendencias europeas y el cine moderno y contemporáneo.

- Historia de las Artes Escénicas II.
La renovación teatral romántica. El teatro moderno: modernismo y simbolismo, las vanguardias del siglo XX, el surrealismo, el teatro del absurdo, el teatro alternativo y el teatro español.

- Taller de Escenografía.
Estudio del decorado y su tratamiento. Taller de producción para investigar las herramientas, materiales y técnicas de producción utilizadas en la construcción escenográfica teatral y cinematográfica. Equipo humano y recursos técnicos: carpintería teatral (bastidores, cortinas, construcción de figuras planas, practicables y construcción de bastidores y panós), acabados, pinturas, patinas, planos técnicos, etc.

- Realización Televisiva.
La realización en televisión: condicionamientos estéticos, narrativos y técnicos de la realización con multicámaras para televisión. La puesta en escena televisiva, el espacio escénico, el ambiente, la luz, el atrezzo, el equipo y la relación con otros departamentos. Elementos técnicos y movimientos de cámara, ejes de acción, espacio temporal, grabación en televisión, controles técnicos, planificación narrativa, ensayos, géneros de programas y chequeo de trabajos.

- Vestuario
Introducción al diseño de vestuario para la reflexión y el análisis de la indumentaria en el diseño escenográfico y la dramaturgia. Introducción a la historia del traje, introducción al estilismo, caracterización de personajes, tejidos, diseño textil, documentación técnica, figurinismo escénico, selección de materiales y tecnología del diseño de vestuario.


PRÁCTICAS Y PROYECTOS
Dirección de Arte de una serie de TV en colaboración con alumnos de Cinematografía.
Dirección de Arte de cortometrajes en colaboración con alumnos del área de Cinematografía.
Diseño de un proyecto escenográfico teatral y elaboración de dossier.

SEMINARIOS
Iluminación Escénica
Vestuario
Promoción Profesional: Elaboración de porfolio y promoción on lineLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:43
.