- OBS Business School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 60 créditos
- Precio:
Valoración de TuMaster

Especialízate en la gestión de empresas turísticas
Por Ainhoa MurgiaEl Executive MBA, especialización en Gestión de Empresas Turísticas & Leisure se imparte a través de Internet.
Catorce meses duran los estudios con sesenta ECTS de equivalencia.
Los estudiantes de este Executive MBA obtienen conocimientos sobre las diferentes áreas de una organización y la gestión de compañías especializadas en los sectores de turismo y ocio.
Además deben realizar un plan de negocio y el programa de desarrollo competencial del centro, así como participar en encuentros con personas que trabajen como directivos.
Para poder optar a la realización de este Executive MBA, especialización en Gestión de Empresas Turísticas & Leisure hay que tener una titulación universitaria así como experiencia en el ámbito laboral.
Tras realizar la formación estarás preparado/a para trabajar en empresas relacionadas con el turismo y el ocio ocupando puestos directivos y en la gestión de las mismas.
Los emolumentos que pueden obtenerse al año están entre los 30.000 y los 36.000 euros.
Sede principal del centro
- L''Hospitalet de LlobregatSede principal
Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20
L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona
El Executive MBA con especialización en Gestión de Empresas Turísticas se dirige a directivos y profesionales que busquen liderar proyectos empresariales complejos en este sector, además de potenciar su pensamiento estratégico e innovador, sus habilidades directivas y su capacidad emprendedora
Comentarios:
Presentación:
El Leer más
Plan de estudios:
El programa está dividido en dos grandes bloques. Un primer bloque en el que se trabajan los diferentes conocimientos y competencias de las áreas de una empresa, y un segundo bloque en el que nos centramos en la gestión de empresas del sector turístico y el ocio
Además, se complementa con tres actividades complementarias:
1.La realización de un Business Plan.
2.El Programa de Desarrollo Competencial de OBS.
3.La organización de Encuentros con Directivos en activo.
Bloque I. Dirección y gestión de empresas
Iniciativa Emprendedora
1.Iniciativa emprendedora: de la idea a la empresa.
2.Interpreneurship vs Intrapreneurship.
3.El Concepto de Negocio y el Plan de Empresa.
4.El Análisis Estratégico.
5.El inicio de la actividad empresarial.
Dirección Estratégica
1.Revisión del concepto de Estratégica Empresarial.
2.Entender el rol de Dirección General en una organización empresarial.
3.Fases del Proceso Estratégico.
Diagnóstico Financiero
1.Introducción a los Estados Financieros de la Empresa.
2.Conceptos clave.
Diseño Organizativo
1.Elementos básicos de la organización empresarial.
2.Estructuras fundamentales.
3.Estructuras compuestas, internacionales y por proyectos.
Creatividad e implantación de la estrategia
1.¿Qué es una organización creativa?
2.Implementación Estratégica.
Marketing: de la idea al Mercado
1.Dirección de Producto/Servicio. Del concepto a la idea.
2.Mercado, Posicionamiento y Segmentación. Del análisis a la acción.
3.Tendencias de Marketing. Del papel a Internet.
Selección y Retención del Talento
1.Estrategia y políticas en la Dirección de Personas.
2.La gestión Estratégicas del Equipo de Personas.
3.Detección, selección y retención del Talento.
4.Innovaciones en el ámbito de la gestión de personas.
Fiscalidad Internacional
1.La actividad empresarial y la fiscalidad.
2.Obligaciones tributarias.
3.Planificación fiscal en la empresa.
4.Fiscalidad Internacional.
Finanzas Innovadoras
1.Innovación en finanzas: la innovación como estrategia también en finanzas.
2.La innovación en finanzas: la vanguardia de las finanzas.
3.La aportación de finanzas a los proyectos de innovación.
Planificación y Control Gestión
1.El concepto de Control de Gestión.
2.La estrategia empresarial y el Control de Gestión.
3.El Cuadro de mando integral (Balanced Scorecard).
4.Control de Gestión: presupuestos y análisis de desviaciones.
5.Implantación de un sistema de Control de Gestión en la empresa.
6.La cultura organizativa y el sistema de Control de Gestión.
7.Control de Gestión Internacional.
Negociación y Gestión Conflictos
1.Negociación.
2.Gestión de conflictos.
Liderazgo y Gestión del Cambio
1.Organización y cultura empresarial.
2.Liderando el proceso estratégico de innovación en la empresa.
3.Gestión del Cambio y Gestión de Conflictos.
4.El seguimiento y control de la implementación del cambio.
Bloque II. Especialización en Gestión de empresas turísticas & leisure
Características del sector turístico y de leisure
1.La localización de los servicios turísticos en origen, trayecto y destino.
2.Operadores de alojamiento, restauración, intermediación y leisure.
3.Empresas de turismo y leisure.
4.Servicios de turismo y leisure vs clientes locales, extranjeros, profesionales, de estudio.
Dirección estratégica de empresas turísticas y de leisure
1.El ciclo de vida de la empresa turística y de leisure.
2.Estrategias de crecimiento en el sector.
3.Competencia versus cooperación.
4.Equilibrio de la oferta turística y de leisure.
El sistema administrativo-económico-financiero de las empresas turísticas
1.Características diferenciales del sector y dentro del sector.
2.Planificación económica.
3.Presupuesto y formas de financiación.
4.Servicios financieros para el cliente.
5.El sistema contable-administrativo.
La comercialización y el Marketing de los productos turísticos
1.Características del producto.
2.Estrategias de marketing en el sector.
3.Importancia del precio.
4.Papel de la comunicación y las redes sociales en el sector.
Los Recursos Humanos en las empresas turísticas
1.Panorama de diferentes estrategias a nivel internacional en el sector.
2.La apuesta por la especialización vs la reducción de costes.
3.Cross-cultural management.
4.Planes de carrera en el sector de turismo y leisure.
Operaciones y procesos en empresas de turismo y leisure
1.Conceptos clave del Departamento de Operaciones.
2.Operaciones y procesos en empresas de alojamiento.
3.Operaciones y procesos en empresas de restauración.
4.Operaciones y procesos en empresas de intermediación.
5.Operaciones y procesos en la industria del leisure.
La gestión de la calidad y la atención al cliente
1.Orientación al cliente y enfoque de calidad total.
2.Modelos de gestión de calidad aplicados al sector.
3.La calidad de los servicios de leisure y turismo en el contexto internacional.
4.Definición, seguimiento y comunicación de políticas de calidad en la empresa de leisure y turismo.
Los subsistemas en el sector de turismo y leisure
1.Meeting y compras.
2.Turismo y ocio cultural.
3.Salud y deporte.
4.Ecoturismo.
5.City breaks.
6.Sol y playa.
7.Atracciones turísticas.
Planificación de proyectos turísticos y de leisure
1.Análisis de recursos turísticos y de leisure.
2.Políticas turísticas del entorno.
3.La promoción de proyectos turísticos y de leisure.
4.Estudios de viabilidad.
5.La Destination Management Organization.