Grado en Educación Social
- Universidad Camilo José Cela - Facultad CC. de Ciencias Sociales y de la Educación
- Tipo : Grados
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 4 años académicos, 240 ECTS.
- Precio:
Prácticas
PrácticasTítulo oficial
Titulo oficialServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Grado en Educación Social
en tu email.
Sede principal del centro
- Villanueva de la CañadaSede principal
Urb. Villafranca del Castillo, Calle Castillo de Alarcón, 49
Villanueva de la Cañada - 28692, Madrid
Dirigido a:
Personas con interés por cuestiones relacionadas con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad entre hombres y mujeres y los principios de accesibilidad; comprometido con la sostenibilidad y el medioambiente; con un alto sentido de la ética profesional; curiosidad científica e investigadora; capacidad para resolver problemas en el entorno de trabajo; mentalidad abierta al cambio y a la mejora; con conocimientos en medios tecnológicos y digitales; capacidad para la expresión oral y escrita; inquietud para mejorar las habilidades sociales y comunicativas; con sentido crítico, autonomía e iniciativa; disposición para trabajar en equipo; interés por desarrollar factores de protección profesional para una intervención de calidad.
Comentarios:
Sobre el grado:
Este grado tiene un marcado carácter internacional por su elevado número de prácticas fuera de España. Esta propuesta promueve la capacitación de los Educadores Sociales como emprendedores y creadores de empleo.
La UCJC propone este Grado con cuatro itinerarios:
• Educación Social en el Ámbito Internacional
• Intervención con personas en situación de dependencia
• Intervención con menores en situación de dificultad social
• Familia y mediación
Disponemos de un plan de estudios adaptado para Técnicos Superiores en Integración Social y para Técnicos Superiores en Animación Sociocultural, en 2 años y medio.
Salidas profesionales:
Los Graduados en Educación Social pueden ejercer su actividad profesional en los siguientes ámbitos:
• Animación Sociocultural.
• Inserción Sociolaboral.
• Gestión y Difusión Cultural.
• Cooperación para el Desarrollo.
• Tercera Edad.
• Educación de Adultos.
• Marginación y Delincuencia.
• Menores.
• Discapacidad Física-Psíquica.
• Inmigrantes y Refugiados.
• Turismo Sociocultural y Ecológico.
• Mediación (social, familiar…).
• Acogida y Adopción.
• Mujer (promoción, maltrato...).
Prácticas:
Las prácticas externas en el Grado tienen como objetivo fundamental ofrecer al alumno una formación científica adecuada, rigurosa en su planteamiento teórico, además de una formación técnico-práctica que le capacite para el futuro desempeño de sus tareas profesionales en el ámbito de la educación. Tienen un peso importante en nuestra formación. Se incluyen de manera progresiva, desde el primer curso hasta el último, y constituyen la mejor oportunidad para que el maestro en formación mejore las habilidades que precisa para el desempeño de su profesión.
Los Centros Educativos que colaboran en este proceso son entidades públicas, privadas o concertadas con los que la UCJC establece convenios y acuerda su parte de la colaboración en la consecución de las competencias prácticas previstas para su formación.
Formación en Inglés-Formación Vaughan:
El grado en español tiene una formación obligatoria en inglés para los alumnos de nuevo ingreso en el primer curso en la modalidad presencial, para desarrollar la competencia lingüística de nuestros alumnos.
Lugar de impartición:
Madrid
Profesorado:
Claustro compuesto por profesionales expertos en las diferentes áreas de conocimiento, de gran calidad humana y con una amplia trayectoria profesional, docente e investigadora.
Titulación que se obtiene:
Leer más
Personas con interés por cuestiones relacionadas con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad entre hombres y mujeres y los principios de accesibilidad; comprometido con la sostenibilidad y el medioambiente; con un alto sentido de la ética profesional; curiosidad científica e investigadora; capacidad para resolver problemas en el entorno de trabajo; mentalidad abierta al cambio y a la mejora; con conocimientos en medios tecnológicos y digitales; capacidad para la expresión oral y escrita; inquietud para mejorar las habilidades sociales y comunicativas; con sentido crítico, autonomía e iniciativa; disposición para trabajar en equipo; interés por desarrollar factores de protección profesional para una intervención de calidad.
Comentarios:
Sobre el grado:
Este grado tiene un marcado carácter internacional por su elevado número de prácticas fuera de España. Esta propuesta promueve la capacitación de los Educadores Sociales como emprendedores y creadores de empleo.
La UCJC propone este Grado con cuatro itinerarios:
• Educación Social en el Ámbito Internacional
• Intervención con personas en situación de dependencia
• Intervención con menores en situación de dificultad social
• Familia y mediación
Disponemos de un plan de estudios adaptado para Técnicos Superiores en Integración Social y para Técnicos Superiores en Animación Sociocultural, en 2 años y medio.
Salidas profesionales:
Los Graduados en Educación Social pueden ejercer su actividad profesional en los siguientes ámbitos:
• Animación Sociocultural.
• Inserción Sociolaboral.
• Gestión y Difusión Cultural.
• Cooperación para el Desarrollo.
• Tercera Edad.
• Educación de Adultos.
• Marginación y Delincuencia.
• Menores.
• Discapacidad Física-Psíquica.
• Inmigrantes y Refugiados.
• Turismo Sociocultural y Ecológico.
• Mediación (social, familiar…).
• Acogida y Adopción.
• Mujer (promoción, maltrato...).
Prácticas:
Las prácticas externas en el Grado tienen como objetivo fundamental ofrecer al alumno una formación científica adecuada, rigurosa en su planteamiento teórico, además de una formación técnico-práctica que le capacite para el futuro desempeño de sus tareas profesionales en el ámbito de la educación. Tienen un peso importante en nuestra formación. Se incluyen de manera progresiva, desde el primer curso hasta el último, y constituyen la mejor oportunidad para que el maestro en formación mejore las habilidades que precisa para el desempeño de su profesión.
Los Centros Educativos que colaboran en este proceso son entidades públicas, privadas o concertadas con los que la UCJC establece convenios y acuerda su parte de la colaboración en la consecución de las competencias prácticas previstas para su formación.
Formación en Inglés-Formación Vaughan:
El grado en español tiene una formación obligatoria en inglés para los alumnos de nuevo ingreso en el primer curso en la modalidad presencial, para desarrollar la competencia lingüística de nuestros alumnos.
Lugar de impartición:
Madrid
Profesorado:
Claustro compuesto por profesionales expertos en las diferentes áreas de conocimiento, de gran calidad humana y con una amplia trayectoria profesional, docente e investigadora.
Titulación que se obtiene:
Leer más