Dirigido a:
Prueba competencial: TCAP©– Test de Competencias Académicas y Personales. Se evalúan las competencias del candidato a través de test psicotécnicos y de personalidad estandarizados y avalados científicamente con una duración estimada de 60 minutos.
Prueba de idioma: Prueba de inglés para candidatos con idioma materno español y prueba de español para candidatos con idioma materno no español. La duración estimada de la prueba online es de 30 minutos.
Leer más
En las siguientes titulaciones el nivel de inglés requerido para la admisión es un B1: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Grado en Ingeniería Mecánica.
En las siguientes titulaciones el nivel de inglés requerido para la admisión es un B2: Grado en Biomedicina, Grado en Ingeniería Biomédica, Grado en Biotecnología y Grado en Inteligencia de Negocios – Business Intelligence, así como el doble título.
Comentarios:
Conviértete en un ingeniero en diseño industrial y desarrollo del producto para crear productos funcionalmente operativos que no solo cumplan con las expectativas de los usuarios, sino que también permitan a las empresas destacarse frente a la competencia. Aprenderás a combinar diseño, aspectos funcionales y logísticos, asegurando que cada producto no solo sea visualmente atractivo, sino también altamente eficiente y competitivo en el mercado.
Un programa único que engloba innovación, creatividad y herramientas digitales para el diseño industrial y de producto.
Estudiando el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en Madrid te formarás para responder a la alta demanda de productos industrializados y te convertirás en el encargado de determinar las cualidades de los objetos.
Conseguirás un perfil especializado en el manejo de Software como CATIA, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Fusion 360, Keyshoot, Autocad… entre muchos otros y tendrás a tu disposición un increíble campus universitario con más de 25.000m2 de laboratorios e instalaciones especializadas.
Además, podrás especializarte en base a 3 itinerarios con una mención específica en automoción, bioingeniería, Producto integrado e innovación o Termodinámica.
Modelo UAX Makers:
Te formarás a través del modelo educativo UAX Makers, desarrollado en base a las necesidades de más de 50 empresas referentes de diferentes sectores y que incorpora:
UAX Skill School: Formación certificada en habilidades demandadas por las empresas como Analytical Thinking, Disruptive Thinking, Storytelling, Leadership & Ethics y Agile methodology & Diverse Teams.
UAX Digital Garage: Te certificarás con Ironhack y Google en Coding for the industry, Data Analysis & Visualization, UX y Google Ads.
UAX FABLAB Makers: Participarás en proyectos reales de innovación con empresas como el lanzamiento de un microsatélite al espacio o el diseño, desarrollo y fabricación de un Rover lunar.
Metodología y laboratorios:
Estudiando en UAX, tendrás a tu disposición 25.000m2 de laboratorios especializados, equipados con la última tecnología y donde empresas como TALGO, SACYR, Renault o Avanade realizan proyectos propios de investigación en colaboración con estudiantes y profesores.
Estas son algunas de las instalaciones más destacables dentro del área de industriales:
FABLAB: Un laboratorio de Impresión 3D, robótica, corte láser y zonas co-working donde los estudiantes participan en proyectos reales con empresas como el desarrollo de un vehículo autónomo eléctrico para la empresa Renault.
RoadLab SACYR UAX: Un laboratorio de innovación en colaboración con la empresa SACYR donde se realizan pruebas de materiales e investigación de firmes.
Laboratorio de materiales: laboratorios capacitados con la gama de equipos necesarios para llevar a cabo gran variedad de caracterizaciones : microscópica, mecánica y química de materiales metálicos, térmica, física, química y mecánica de materiales poliméricos entre otras.
Laboratorio de motores: Un laboratorio de innovación donde la empresa TALGO, realiza investigaciones junto a profesores y estudiantes UAX. Cuenta con una zona de realidad virtual, motores eléctricos, un apartado de automoción y un espacio ferrovial.
Túnel de viento: Un espacio donde realizar pruebas de resistencia de los materiales ante las fuerzas del viento
Además de esto, tendrás a tu disposición multitud de talleres, y laboratorios complementarios como el laboratorio de informática, el laboratorio de hidrología y mecánica de fluidos o el laboratorio de electrotecnia y geotecnia entre otros para realizar proyectos personales y sacar el máximo partido a tu formación.
Prácticas y conexión con la empresa:
?Estudiando nuestro grado en ingeniería industrial en desarrollo de producto, te sentirás conectado con la industria desde el primer momento, a través de clases magistrales, seminarios o talleres que formarán parte de tu día a día en la universidad.
Tendrás la oportunidad de participar en proyectos reales de innovación desde el primer curso, con empresas como B2Space, reconocida internacionalmente por poner en órbita microsatélites en el espacio.
Podrás realizar prácticas externas en empresas punteras y completar tu formación como diseñador industrial con visitas a organizaciones y asistencia a jornadas que te mantendrán en contacto directo con los grandes del sector.
Lugar de impartición:
en MadridLeer menos