Dirigido a:
Opciones de acceso válidas para acceder a estudios de grado oficial
• COU sin PAU y estudios universitarios iniciados
• PAU
• Formación profesional de segundo grado
• Ciclos formativos de grado superior
• Módulos profesionales de nivel 3
• Acreditación UNED para el acceso (para personas con estudios extranjeros)
• Pruebas de acceso para mayores de 25 años
• Acceso para mayores de 40 años con experiencia laboral
• Pruebas de acceso para mayores de 45 años
• Homologación ministerial
• Diplomatura, ingeniería técnica, arquitectura técnica o titulación asimilada
• Licenciatura, ingeniería superior, arquitectura o titulación asimilada
• Grado oficial español
• Máster universitario español
• Doctorado español
• Grado oficial no español (que pertenezca al EEES)
• Máster universitario no español (que pertenezca al EEES)
• Doctorado no español (que pertenezca al EEES)
• Convalidación parcial de estudios españoles
Comentarios:
El
Leer más grado de Comunicación capacita para el ejercicio profesional en las principales vertientes de la actividad comunicativa, atendiendo tanto a la diversidad de medios y soportes (digitales, audiovisuales, escritos) como a la diversidad de objetivos estratégicos (expresivos, persuasivos, informativos).
Se imparte en castellano y catalán.
En la sociedad del conocimiento la comunicación ha adquirido una relevancia crucial en todos y cada uno de sus vertientes. Entre las profesiones emergentes, hay un porcentaje elevado vinculado a la actividad comunicativa, con una intencionalidad ya sea expresiva, persuasiva o informativa. Además, los cambios introducidos por las tecnologías de la información y la comunicación en el sector de la comunicación provocan que, junto a la especialización tradicional en disciplinas comunicativas independientes (Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual) surja con fuerza en el mercado laboral la necesidad de profesionales polivalentes con capacidad de adaptación al cambio y conocimientos sobre procesos cada vez más interrelacionados.
En este contexto, y de acuerdo con los principios inspiradores de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, la Universidad Abierta de Cataluña ofrece una titulación de grado de carácter generalista y transversal que capacita para el desarrollo de proyectos comunicativos de espectro muy diverso: el grado de Comunicación.
El grado de Comunicación de la UOC provee una formación en el ámbito de la comunicación que aporta las competencias necesarias para idear, planificar, ejecutar y evaluar proyectos comunicativos. Esta formación general sólida en el ámbito de la comunicación se combina con la posibilidad de intensificar, mediante los perfiles de optatividad, la adquisición de determinadas competencias en ámbitos específicos de actuación profesional, como son la creatividad publicitaria, la creación audiovisual, la gestión publicitaria, la gestión audiovisual, la comunicación corporativa y relaciones públicas y la comunicación informativa.
Perfil profesional:
En el grado de Comunicación de la UOC estamos formando a los profesionales con conocimientos y capacidades analíticas y directivas requeridas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), competencias que aportan un valor diferencial a las empresas y organizaciones del siglo XXI. Desde esta perspectiva se capacita para el ejercicio profesional en las principales vertientes de la actividad comunicativa, atendiendo tanto la diversidad de medios y soportes (digitales, audiovisuales, escritos) como la de objetivos estratégicos (expresivos, persuasivos, informativos).
Los medios de comunicación, las empresas consultoras de relaciones públicas, las productoras audiovisuales, agencias de publicidad, las centrales de medios, las industrias culturales y los gabinetes de comunicación de las organizaciones son los entornos en los que el/la graduado/a desarrollará prioritariamente su labor .
La formación de carácter general en el ámbito de la comunicación que ofrece el Grado de Comunicación se combina con la posibilidad de intensificar la adquisición de determinadas competencias en algún ámbito de actuación profesional que el mercado laboral ofrece mediante los perfiles de optatividad del título.
Los perfiles de optatividad permiten a los estudiantes orientarse de forma preferente al ejercicio profesional en alguno(s) de los siguientes ámbitos:
- Creatividad publicitaria
- Creación audiovisual
- Gestión publicitaria
- Gestión audiovisual
- Comunicación corporativa y relaciones públicas
- Comunicación informativa
Salidas profesionales:
El grado de Comunicación capacita para el ejercicio profesional en las principales vertientes de la actividad comunicativa, atendiendo tanto la diversidad de medios y soportes (digitales, audiovisuales, escritos) como la diversidad de objetivos estratégicos (expresivos, persuasivos, informativos).
Entre los principales sectores de actuación profesional, destacamos:
- Sector de la producción de contenidos de comunicación: editoriales, periódicos, revistas y medios de comunicación interactivos, cadenas de televisión y empresas del sector audiovisual.
- Sector de empresas de comunicación: empresas consultoras de relaciones públicas, agencias de publicidad, centrales de medios, industrias culturales, empresas de gestión y creación de contenidos web.
- Sector de servicios y de la industria en general: ámbitos de marketing, comunicación corporativa y relaciones públicas, gabinetes de comunicación de organizaciones públicas o privadas.
Los graduados en Comunicación se verán capacitados para el ejercicio de las profesiones siguientes:
- Responsable de comunicación de empresas e instituciones: director comercial, director de relaciones públicas, consultor de comunicación corporativa, director de protocolo y relaciones institucionales...
- Creador de contenidos comunicativos multimedia con finalidades expresivas, publicitarias e informativas: creativo publicitario, director de proyectos, guionista, realizador, periodista ...
- Gestor de actividades publicitarias: director de cuentas, planificador de medios, planner (planificador estratégico)...
- Gestor de productos audiovisuales y multiplataforma: productor, distribuidor, responsable de empresas e instituciones audiovisuales...
Metodología:
El modelo pedagógico UOC es la referencia mundial en aprendizaje virtual (e-learning).
Reconocido con prestigiosos premios internacionales, supera esquemas antiguos y sitúa al estudiante en el centro de la actividad formativa. En el modelo educativo de la UOC el estudiante cuenta con tres elementos básicos: los recursos, la colaboración y el acompañamiento. En el aula virtual, el alumno dispone de los más adecuados recursos de aprendizaje, se relaciona con el resto de estudiantes y recibe un acompañamiento personalizado de tutores y docentes. Con un efectivo modelo de evaluación continua, el modelo pedagógico de la UOC es muy flexible y se adapta a las necesidades de cada estudiante, incluidas las de los profesionales que disponen de poco tiempo.
Profesorado:
Director de los Estudios
Ferran Lalueza Bosch (Director del Grado de Comunicación)
Directora del grado en Comunicación
Amalia Susana Creus
Titulación que se obtiene:
Título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Inicio: 25 febrero 2015
Leer menos