Grado de Criminología Online / Distancia en Universidad Isabel I

Grado de Criminología
  • Universidad Isabel I
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 4 años (240 créditos ECTS)
  • Precio:
    70 €/crédito ECTS
    Posibilidad de becas

Posibilidad de becas

Becas

Prácticas

Prácticas

Consultar promociones y descuentos

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado de Criminología en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 09003Sede principal

    C/ Fernan González,76

    09003 - Burgos, Burgos

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Grado de Criminología y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

Nuestro Grado en Criminología te permitirá obtener las competencias necesarias para el desarrollo de las labores de criminólogo tanto en entidades públicas como privadas.


¿Por qué estudiar nuestro Leer más Grado en Criminología?

SOMOS LA ÚNICA FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA QUE EXISTE EN ESPAÑA, por lo que contamos con un sólido equipo de profesionales en activo y especialistas en su materia con amplia experiencia docente a la hora de transmitir conocimiento y experiencias personales. Con ellos podrás aprender de primera mano cómo un juez llega a concluir una sentencia firme, por qué a una persona se la exime de una agresión a causa de un trastorno mental, cómo detectar el uso y abuso de sustancias o qué estudios y pruebas se llevan a cabo para determinar si una firma manuscrita es auténtica o falsa. Y, además, aprenderás a realizar informes periciales, asesoramiento criminológico y prevención delincuencial.


CONSIGUE ALGUNA DE NUESTRAS TRES MENCIONES. Este grado oficial cuenta con tres menciones, que te permitirán especializarte y profundizar más en una de las siguientes temáticas:


Mención en Pericial Criminológica y Criminalística.

Mención en Seguridad Privada. Podrás habilitarte como director de seguridad privada, jefe de seguridad privada y detective privado. Para habilitarte como jefe o director de seguridad privada tendrás que solicitar la habilitación (TIP) a la Unidad de Seguridad Privada del CNP de tu ciudad de residencia. Por otro lado, para habilitarte como detective privado, a parte de cursar la Mención en Seguridad Privada, deberás cursar cinco asignaturas concretas del Grado en Derecho.


Mención en Ciberseguridad

Estas habilitaciones concedidas por la Unidad Central de Seguridad Privada del Ministerio del Interior te darán acceso a un mercado laboral con un amplio abanico de posibilidades en el que cada vez se requiere más personal cualificado con dotes de mando, capacidad adaptativa a las circunstancias y habilidades de coordinación.


El Grado en Criminología fusiona parte teórica y práctica

Ya seas profesional del sector o un alumno que toma por primera vez contacto con el entorno, obtendrás unos resultados de aprendizaje de aplicación directa en distintos aspectos como las técnicas periciales, el análisis de conductas desviadas o las políticas criminales. Además, dispondrás de las instalaciones de nuestro laboratorio pericial, donde podrás realizar tus investigaciones y desarrollar el TGF más práctico.


Requisitos de Acceso:

Información de acceso a Criminología
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Criminología los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Acceso a Criminología desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad o PAU). El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
- Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español?.?
- Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.?
- Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso. El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
- Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Para conseguir un adecuado rendimiento en el Grado en Criminología online de la Universidad Isabel I, es necesario que aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El número de plazas verificadas son 200.


Objetivos Generales:

El objetivo central del título de Grado en Criminología de la Universidad Isabel I es formar profesionales con una visión generalista y versátil de la criminalidad que les permita realizar tareas de organización, coordinación, dirección, intervención, investigación o asesoramiento en cualquier institución pública u organización privada.

La Universidad apuesta decididamente por un enfoque multicultural y multinacional, que queda reflejado principalmente por el claustro de profesores titulados, por los profesores invitados y, sobre todo, por un alumnado procedente de diversos contextos geográficos que, sin duda enriquece la experiencia universitaria de nuestros alumnos.

Desde un punto de vista empírico, la Criminología está relacionada con los siguientes aspectos:

Los procesos de criminalización y victimización.
Las causas y la organización de la criminalidad y la desviación.
Los procesos de prevención y manejo de la criminalidad y de la victimización.
Las respuestas oficiales y no oficiales al crimen, la desviación y el daño social.
Las representaciones de la criminalidad, los transgresores, las víctimas y las agencias y agentes de control.

Estas tareas se pueden ejercer en el ámbito general del tratamiento de la criminalidad o en cualquier área funcional de esta, como la criminología forense o criminalística, la evaluación y tratamiento del infractor y de la víctima, la investigación de la criminalidad, la elaboración, ejecución y evaluación de programas dirigidos al control y a la prevención de la criminalidad, etcétera.

El titulado en Criminología de la Universidad Isabel I ha de conocer el funcionamiento y la articulación de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la Criminología y su inserción en el contexto general de la prevención de la criminalidad. También ha de estar en condiciones de contribuir al buen funcionamiento de los sistemas de control de la criminalidad y de mejorar los resultados de los mismos.

Los graduados en Criminología de la Universidad Isabel I estarán capacitados para evaluar la criminalidad y la victimización y las medidas de prevención de las mismas, diseñar y ejecutar programas de intervención y asesorar en las políticas dirigidas a la prevención. El desarrollo de competencias profesionales avanzadas y especializadas les permitirá asumir funciones de responsabilidad y dirección en áreas fundamentales del control de la criminalidad. Por ello, estarán capacitados para identificar limitaciones y oportunidades del entorno, asignar recursos y capacidades, organizar la información, coordinar y motivar a las personas, tomar decisiones, planificar y gestionar, alcanzar objetivos y evaluar resultados.

Pero, además, el perfil central del graduado en Criminología por la Universidad Isabel I pretende ser más científico y empírico; busca así formar profesionales con una visión generalista y versátil del fenómeno criminal y delincuencial que les permita realizar tareas de gestión, dirección, planificación y asesoramiento en cualquier institución u organización empresarial dedicada a la seguridad, la justicia, la lucha contra el crimen y/o la prevención y el tratamiento del delito; egresados con una clara orientación profesional y especialización que se define ya a través de las cinco menciones propuestas.

Estas tareas se pueden ejercer tanto en el ámbito general de instituciones y/o empresas como en cualquier área funcional de estas.

De acuerdo al plan de estudios y a la posibilidad de obtener hasta cinco menciones diferentes, los graduados en Criminología tendrán una ampliación de conocimientos en las distintas áreas que establece la Universidad Isabel I a través de sus menciones.

Ha de hacerse constar que el Grado en Criminología de la Universidad Isabel I capacita para el ejercicio de las actividades que se indican, pero no habilita para un ejercicio profesional concreto y regulado. No obstante, con la futura aparición del Colegio Oficial de Criminólogos, se prevén avances muy necesarios en la profesionalización e independencia laboral de la actividad del criminólogo.

Profesorado:

D. Víctor Rodríguez González

- Director del Grado de Criminología

- Licenciado superior en Criminología, Detective Privado y Director de Seguridad. Perito Judicial en Criminalística y con un Máster en Análisis y Prevención del Crimen.

- Ha trabajado en diversos casos a nivel nacional tanto como Perito Judicial como experto en Criminología y Seguridad Pública y Privada.

Titulación que se obtiene:

Grado oficial

Fecha de inicio: 26/09/2023

Leer menos
Plan de estudios de Criminología

Primer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Comunicación Profesional en Inglés1
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional1
- Derecho Constitucional

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Antropología Cultural
- Historia de la Criminología y Teorías Criminológicas Leer más
- Psicología General y de la Desviación

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Sociología General y Criminológica
- Técnicas de Comunicación Profesional1
- Criminalística e Investigación
- Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual)2
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Segundo Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Biología General, Criminal y Primeros Auxilios
- Política Criminal

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Comunicación Científica en Inglés1
- Teoría Jurídica del Delito
- Victimología

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Métodos Matemáticos para la Estadística
- Medicina Legal y Forense
- Psicología Criminal
- Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)2
- Asignaturas transversales
-Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Tercer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Aspectos Forenses en Trastornos Mentales
- Delitos y sus Penas
- Técnicas de Investigación Criminal

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Criminalística Avanzada
- Fundamentos, Bases y Desarrollo del Estudio Criminológico
- Técnicas de Educación Social y Trabajo Social

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Optativa 1
- Optativa 2
- Optativa 3
- Prácticas externas. Tercer curso (anual)2

Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico
Trim.: trimestre; OB: obligatorio; OP: optativa; PE: prácticas externas.


Cuarto Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación
- Optativa 4
- Criminología de la sanción - Derecho penitenciario y penología

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Derecho Procesal Penal
- Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas
- Intervención social y educativa con el delincuente

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Optativa 5
- Valores Sociales y Deontología Profesional1
- Trabajo Fin de Grado
- Prácticas externas (anual)2
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Menciones:

ALUMNOS SIN MENCIÓN. Optativas: aquellos alumnos que no deseen cursar mención alguna, seleccionarán las asignaturas optativas que más les gusten del listado de optativas (ver apartado «Asignaturas optativas», más abajo).

ALUMNOS CON MENCIÓN. Para que el estudiante obtenga alguna de las menciones ofertadas deberá de superar las asignaturas correspondientes definidas en cada itinerario:


M1 - Mención en Pericial Criminológica y Criminalística:

MATERIAS
Antropología
Antropología Forense
Ciencias Biomédicas
Toxicología General, Clínica, Forense y Ambiental
Ciencias Criminológicas
Documentoscopia, Grafología, Grafística y Pericia Caligráfica
Informe Pericial y Ratificación
Técnicas de investigación de delitos especiales: económicos, informáticos, ambientales
Total créditos 30


M2 - Mención en Seguridad Privada:

MATERIAS
Ciencias Criminológicas
Seguridad Privada: normativa y legislación
La Investigación Privada
Sistemas y Proyectos de Seguridad
Derecho
Protección de Datos
Medios de Comunicación y Delito
Total créditos 30


M3 - Mención en Ciberseguridad:

MATERIAS
Derecho
Protección de datos
Informática
Autenticación y sistemas biométricos
Fundamentos de seguridad de la información
Dirección de proyectos de seguridad corporativos
Auditoria y seguridad avanzada de sistemas y redes de comunicaciones
Total créditos 30


Asignaturas Optativas:

- Antropología Forense
- Documentoscopia, Grafología, Grafística y Pericia Caligráfica
- Toxicología General, Clínica, Forense y Ambiental
- Técnicas de investigación de delitos especiales: económicos, informáticos, ambientales
- Informe Pericial y Ratificación
- La Investigación Privada
- Seguridad Privada: normativa y legislación
- Sistemas y Proyectos de Seguridad
- Medios de Comunicación y Delito
- Autenticación y Sistemas Biométricos
- Dirección de Proyectos de Seguridad Corporativos
- Fundamentos de la Seguridad de la Información
- Auditoria y seguridad avanzada de sistemas y redes de comunicaciones
- Protección de Datos
- Tipos Especiales de Violencia y AcosoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:48
.