Dirigido a:
Jóvenes con vocación artística interesados en
el Arte, la Literatura, el mundo del espectáculo así como en todos los procesos de Creación Escénica en el ámbito del teatro, cine y televisión. El Grado en Artes Escénicas es una formación rigurosa y profesional para todos los jóvenes que quieran formarse como actores, guionistas, dramaturgos, directores escénicos, productores y realizadores en un ámbito universitario multidisciplinar y enriquecedor por el intenso contacto con alumnos de otras titulaciones
Comentarios:
La Universidad Nebrija es pionera en España en ofertar un
Leer más grado universitario especializado en Arte Dramático diseñado para capacitar, desde el ámbito universitario, a profesionales de las artes escénicas en su faceta de actores, guionistas y directores escénicos. Adquiriendo capacidades en ámbitos como la Dirección de Arte, la escenografía, la producción y la realización audiovisual.
Este exclusivo Grado en Artes Escénicas ofrece a los alumnos oportunidades de aprendizaje únicas, abriéndoles un camino coherente para su incorporación, a través de la escritura de guiones y de textos dramáticos, al mundo profesional de la creación escénica en el teatro, el cine, la televisión y la creación multimedia.
El Grado en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija, primer programa universitario oficial en España de arte dramático, capacita al alumno en todos aquellos recursos imprescindibles para representar con éxito diferentes pasajes o modalidades teatrales, tanto gestuales como textuales, así como de interpretación ante la cámara televisiva o cinematográfica. No formamos a actores y actrices intelectualmente pasivos, sino, mediante una sólida formación humanista, capaces de leer en profundidad el texto dramático, comprender su contenido estético e ideológico, analizarlo y enseñarlo para colaborar creativamente en su puesta en escena mediante una amplia base de sólidos conocimientos artísticos y conceptuales.
A través de estas intensificaciones, o recorridos de especialización, el alumno puede desarrollar su talento, imaginación y capacitación profesional a través de ejercicios prácticos de taller y proyectos audiovisuales, en un ambiente multidisciplinar y en estrecha relación con los alumnos de Comunicación Audiovisual: Nuestros jóvenes actores, guionistas, creadores escénicos, directores escénicos, productores y realizadores trabajarán en equipo desarrollando fascinantes proyectos de Creación Escénica: Cortometrajes, largometrajes, vídeos, montajes teatrales, performances y creaciones multimedia.
Además, tienes la posibilidad de combinar el Grado en Artes Escénicas con el Grado en Comunicación Audiovisual, doble titulación única en España y que refuerza la empleabilidad.
Competencias generales:
Conocimiento sobre el lenguaje necesario para dominar la expresión oral y escrita en su lengua propia y aprender con facilidad una lengua extranjera.
Conocimientos y destrezas en el manejo de las herramientas informáticas.
Capacidad de comunicación necesaria para establecer redes de contactos nacionales e internacionales.
Habilidad para el trabajo en grupo y de forma interdisciplinar.
Habilidades críticas, analíticas y prácticas.
Habilidades de pensamiento creativo e imaginativo.
Capacidad de analizar y examinar de manera crítica diversas formas de discursos y sus efectos sobre el arte, los medios y la sociedad.
Capacidad de comunicación en diferentes medios.
Capacidad de perseverancia.
Capacidad de concentración prolongada.
Capacidad de desarrollar ideas y conceptos así como comunicarlos y presentarlos de manera adecuada.
Capacidad para escribir trabajos con exigencias académicas.
Habilidades de comunicación en diferentes medios y técnicas.
Conocimiento de las diferentes dinámicas de grupo y habilidad para implementarla en contextos prácticos.
Capacidad para lidiar con asuntos personales e interpersonales.
Capacidad negociadora.
Capacidad para cumplir con objetivos y fechas de entrega.
Competencias Específicas de la intensificación en Interpretación Escénica:
Utilizar las diferentes técnicas interpretativas para analizar, crear el personaje e integrarlo en el espectáculo.
Dominar la concentración y la memoria sensorial, así como los reflejos a través de técnicas corporales específicas.
Dominar la improvisación como técnica para la creación del personaje.
Aplicar las técnicas que permitan ampliar las posibilidades tímbricas y utilizar una emisión correcta de la voz.
Interiorizar el conflicto dramático.
Dominar los conceptos de ritmo, movimiento, armonía, equilibrio, espacio y tiempo imprescindibles en la expresión teatral.
Aplicar la imaginación e intuición para la creación del personaje.
Dominar las técnicas de autocontrol a través de la relajación.
Relacionar los factores sociales, estéticos y literarios que sustentan la historia del hecho teatral.
Utilizar las diferentes formas de expresión a través del cuerpo y de la voz.
Conocer las diferentes modalidades de interpretación.
Conocer las técnicas integradas del hecho escénico como maquillaje, iluminación, escenografía, indumentaria, etc.
Competencias de la Intensificación en Creación Escénica:
Conocer los factores sociales, estéticos y literarios que sustentan la historia del hecho teatral.
Conocer en profundidad las diferentes escuelas y técnicas de dirección escénica.
Utilizar con sentido crítico las técnicas de literatura comparada, así como la visualización y análisis de diferentes espectáculos.
Conocer e interpretar con sensibilidad estética los diferentes estilos artísticos.
Comprender el espacio escénico como un todo donde se articulan los diferentes elementos, tanto técnicos como humanos, del hecho teatral.
Conocer las técnicas que intervienen en el fenómeno teatral: iluminación, escenografía, vestuario, caracterización, etc.
Utilizar las técnicas de interpretación en la dirección de actores.
Dominar la dramaturgia de la propuesta teatral.
Utilizar las técnicas del análisis de texto.
Utilizar los conocimientos adquiridos para la creación de textos originales y para la realización de versiones y adaptaciones.
Valorar el mundo de los signos que intervienen en el hecho teatral y su importancia en la comprensión del texto y su desarrollo escénico.
Demostrar desde la perspectiva del director de escena y dramaturgo, considerados como creadores autónomos, la capacidad imaginativa, creativa y reflexiva propia de su especialidad.
Dominar las técnicas, métodos y sistemas que facultan para una rigurosa labor de investigación.
Conocer la producción del espectáculo teatral.
Lugar de impartición:
en Madrid, Campus Princesa y Berzosa
Titulación que se obtiene:
Grado en Artes Escénicas.
Fecha de inicio: septiembre 2019.
Leer menos