Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD)
- Universidad Isabel I
- Tipo : Grados
- Modalidad: Semi-Presencial en Burgos
- Duración: 60 ECTS / Curso
- Precio: 82 €/crédito ECTS
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD)
en tu email.
Sede principal del centro
- 09003Sede principal
C/ Fernan González,76
09003 - Burgos, Burgos
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y que cumplan los Requisitos de Acceso.
Comentarios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) es la titulación académica oficial que tiene por objeto formar a profesionales en el ámbito de la actividad física y del deporte, ya sea en el campo de la educación, la gestión, el rendimiento o en el de la salud. Además, gracias a nuestra metodología con carácter semipresencial podrás compaginar tu vida profesional y deportiva con tu formación académica oficial.
¿Por qué estudiar nuestro Grado en CAFD?
Ante el notable incremento de practicantes de diferentes modalidades deportivas, la sociedad actual demanda profesionales cualificados que cubran esas necesidades y garanticen una práctica planificada, supervisada, personalizada y segura. Todo ello mediante el desarrollo de contenidos online realizados en el Aula Virtual, junto con la realización de actividades prácticas en los laboratorios de nuestra Universidad y prácticas externas en empresas, que conseguirán posicionarte en la vanguardia de las ciencias de la actividad física y del deporte.
En la reciente aprobación del borrador del Anteproyecto de la nueva Ley del Deporte se abordan las nuevas realidades profesionales y practicantes del mundo del deporte y se introducen avances en materia de igualdad, deporte inclusivo y gobernanza en las entidades deportivas. Por ello, nos encontramos ante un escenario vital como educadores físico-deportivos, ya que existen indicios de que, por fin, nuestra profesión va a regularizarse, encontrándonos ante un nuevo escenario laboral en el que la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte va a convertirse en un requisito indispensable.
EQUIPO ACADÉMICO PROFESIONAL. En el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (antiguo INEF), contarás con un equipo docente motivado, dinámico, con un perfil específico para cada una de las materias que se imparten, y que no solamente constituye un referente académico sino que, además, es un referente en el ámbito profesional, con lo cual estarás recibiendo contenidos que faciliten tu inclusión en el mercado laboral. Además, para garantizar que, en el desarrollo del Trabajo Fin de Grado, adquieres las competencias y desarrollas tus inquietudes científicas, el 100 % de los tutores son doctores.
INCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. Con esta titulación, como educador físico-deportivo podrás dedicarte al ámbito de la educación física y deportiva, la gestión deportiva, el entrenamiento orientado a la salud y calidad de vida o al rendimiento deportivo.
Hay que destacar que el plan de estudios de nuestro Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte te ofrece un entorno de aprendizaje eminentemente práctico, con la inclusión de tres asignaturas (Prácticas de Iniciación Profesional I, II y III) enfocadas al conocimiento y a la inclusión en el mercado laboral tanto en el ámbito público como en el privado.
Requisitos de Acceso:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad o PAU). El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
- Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español?.?
- Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.?
- Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso. El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
- Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Para conseguir un adecuado rendimiento en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte online de la Universidad Isabel I, es necesario que aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Objetivos Generales:
El objetivo central del grado reside en la consecución por parte del alumno de una amplia y excelente formación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, plenamente integrada en la actividad profesional y con un marcado carácter internacional.
Los objetivos generales del Leer más
Personas interesadas en realizar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y que cumplan los Requisitos de Acceso.
Comentarios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) es la titulación académica oficial que tiene por objeto formar a profesionales en el ámbito de la actividad física y del deporte, ya sea en el campo de la educación, la gestión, el rendimiento o en el de la salud. Además, gracias a nuestra metodología con carácter semipresencial podrás compaginar tu vida profesional y deportiva con tu formación académica oficial.
¿Por qué estudiar nuestro Grado en CAFD?
Ante el notable incremento de practicantes de diferentes modalidades deportivas, la sociedad actual demanda profesionales cualificados que cubran esas necesidades y garanticen una práctica planificada, supervisada, personalizada y segura. Todo ello mediante el desarrollo de contenidos online realizados en el Aula Virtual, junto con la realización de actividades prácticas en los laboratorios de nuestra Universidad y prácticas externas en empresas, que conseguirán posicionarte en la vanguardia de las ciencias de la actividad física y del deporte.
En la reciente aprobación del borrador del Anteproyecto de la nueva Ley del Deporte se abordan las nuevas realidades profesionales y practicantes del mundo del deporte y se introducen avances en materia de igualdad, deporte inclusivo y gobernanza en las entidades deportivas. Por ello, nos encontramos ante un escenario vital como educadores físico-deportivos, ya que existen indicios de que, por fin, nuestra profesión va a regularizarse, encontrándonos ante un nuevo escenario laboral en el que la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte va a convertirse en un requisito indispensable.
EQUIPO ACADÉMICO PROFESIONAL. En el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (antiguo INEF), contarás con un equipo docente motivado, dinámico, con un perfil específico para cada una de las materias que se imparten, y que no solamente constituye un referente académico sino que, además, es un referente en el ámbito profesional, con lo cual estarás recibiendo contenidos que faciliten tu inclusión en el mercado laboral. Además, para garantizar que, en el desarrollo del Trabajo Fin de Grado, adquieres las competencias y desarrollas tus inquietudes científicas, el 100 % de los tutores son doctores.
INCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. Con esta titulación, como educador físico-deportivo podrás dedicarte al ámbito de la educación física y deportiva, la gestión deportiva, el entrenamiento orientado a la salud y calidad de vida o al rendimiento deportivo.
Hay que destacar que el plan de estudios de nuestro Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte te ofrece un entorno de aprendizaje eminentemente práctico, con la inclusión de tres asignaturas (Prácticas de Iniciación Profesional I, II y III) enfocadas al conocimiento y a la inclusión en el mercado laboral tanto en el ámbito público como en el privado.
Requisitos de Acceso:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad o PAU). El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
- Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español?.?
- Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.?
- Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso. El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
- Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Para conseguir un adecuado rendimiento en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte online de la Universidad Isabel I, es necesario que aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Objetivos Generales:
El objetivo central del grado reside en la consecución por parte del alumno de una amplia y excelente formación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, plenamente integrada en la actividad profesional y con un marcado carácter internacional.
Los objetivos generales del Leer más
Plan de Estudios:
Primer Curso:
Trim. 1 Asignaturas:
- Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema Musculoesquelético
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional
- Comunicación Profesional en Inglés
Trim. 2 Asignaturas:
- Bioquímica
- Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema Cardiovascular, Sistema Respiratorio, Sistema Digestivo y Sistema Renal Leer más
Primer Curso:
Trim. 1 Asignaturas:
- Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema Musculoesquelético
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional
- Comunicación Profesional en Inglés
Trim. 2 Asignaturas:
- Bioquímica
- Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema Cardiovascular, Sistema Respiratorio, Sistema Digestivo y Sistema Renal Leer más

