Grado en Ciencias de la Seguridad Online / Distancia en Universidad Isabel I

Grado en Ciencias de la Seguridad
  • Universidad Isabel I
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 4 años (240 créditos ECTS).
  • Precio:
    70€ / crédito ECTS

Prácticas

Prácticas

Consultar Promociones y descuentos

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Ciencias de la Seguridad en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 09003Sede principal

    C/ Fernan González,76

    09003 - Burgos, Burgos

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Grado en Ciencias de la Seguridad y que cumplan los Requisitos de Acceso.

Comentarios:

El Grado en Ciencias de la Seguridad es de gran interés para aquellos profesionales o no del sector público o privado que deseen desarrollar su actividad en este sector.


¿Por qué estudiar nuestro Leer más Grado en Ciencias de la Seguridad?

CARÁCTER INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR. Nuestro Grado en Ciencias de la Seguridad ha estado presente en los principales eventos de seguridad del país, salones profesionales como SICUR o Security Forum, ha colaborado con Red Azul e, incluso, ha recibido el premio a la formación sectorial en seguridad privada por ser una formación de carácter integral y multidisciplinar que te dará las capacidades necesarias para afrontar cualquier tipo de situación de emergencia tanto en seguridad pública como privada.

Tras cursar este grado no solo conocerás las normativas vigentes de seguridad y su aplicación, sino que serás capaz de diseñar e implementar planes de emergencia y autoprotección tanto para eventos públicos como para infraestructuras críticas (centrales nucleares, eléctricas o de abastecimiento) y planes de contingencia frente a riesgos naturales (nevadas o inundaciones).

Por lo tanto, obtendrás una formación completa y necesaria para el mantenimiento correcto de la sociedad, con unos estándares de calidad del más alto nivel y el apoyo de docentes profesionales de diferentes sectores de la seguridad.

Además, el Grado en Ciencias de la Seguridad te habilita como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad que te darán acceso a un amplio mercado laboral.


Formación específica e interdisciplinar de aplicación práctica en el mercado laboral
Nuestro grado te permitirá obtener una formación del más alto nivel para llevar a cabo una mejor labor tanto en seguridad privada como pública y en la gestión de las emergencias.

Además, el grado te permitirá fomentar una sociedad basada en el concepto de safety and security, en la que prevenir cualquier tipo de incidente y responder de la forma más adecuada ante un posible evento.

En la actualidad, tener la certeza absoluta de que un entorno es seguro tan solo puede conseguirse analizando todos los tipos de riesgos a los que nos podemos enfrentar, cuantificándolos, valorándolos y poniendo medidas preventivas para evitar o, al menos, minimizar su impacto.


Requsitos de Acceso:

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Ciencias de la Seguridad los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:

- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad o PAU). El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
- Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español?.?
Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.?
- Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso. El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.

Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Para conseguir un adecuado rendimiento en el Grado en Ciencias de la Seguridad online de la Universidad Isabel I, es necesario que aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.


Objetivos Generales:

El objetivo central del título de Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I es formar profesionales con una visión más generalista y versátil de la seguridad, que les permita realizar tareas de organización, coordinación, dirección, intervención, investigación o asesoramiento en cualquier institución pública u organización privada.

El titulado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I ha de conocer el funcionamiento y la articulación de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la seguridad, así como su inserción en el contexto general de la prevención. También ha de estar en condiciones de contribuir al buen funcionamiento de los sistemas de control y a la mejora de los resultados de los mismos.

Los graduados en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I estarán capacitados para evaluar los riesgos y las medidas de prevención de los mismos, diseñar y ejecutar programas de intervención y asesorar en las políticas dirigidas a la prevención de cualquier riesgo. El desarrollo de competencias profesionales avanzadas y especializadas les permitirá asumir funciones de responsabilidad y dirección en áreas fundamentales del control de la seguridad, prevención y reacción ante situaciones de emergencia. Por ello, estarán capacitados para identificar limitaciones y oportunidades del entorno, asignar recursos y capacidades, organizar la información, coordinar y motivar a las personas, tomar decisiones, planificar y gestionar, alcanzar objetivos y evaluar resultados.

Pero, además, el perfil central del graduado en Ciencias de la Seguridad por la Universidad Isabel I pretende ser más científico y empírico; pretende formar profesionales con una visión generalista y versátil que les permita realizar tareas de gestión, dirección, planificación y asesoramiento en cualquier institución u organización empresarial dedicada a la seguridad.

Consecuentemente, los graduados en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I estarán perfectamente capacitados para evaluar el riesgo desde el conocimiento de la seguridad en sus múltiples especializaciones, de las manifestaciones de la inseguridad y las medidas de prevención de las mismas, diseñar y ejecutar programas de intervención, asesorar en las políticas dirigidas a la prevención, etc.
El desarrollo de competencias profesionales avanzadas y especializadas les permitirá asumir funciones de responsabilidad y dirección en áreas fundamentales del control del riesgo. Por ello, estarán capacitados para identificar limitaciones y oportunidades del entorno, asignar recursos y capacidades, organizar la información, coordinar y motivar a las personas, tomar decisiones, planificar y gestionar, alcanzar objetivos y evaluar resultados.

Estas tareas se pueden ejercer tanto en el ámbito general de instituciones públicas y/o empresas como en cualquier área funcional de estas.

Ha de hacerse constar que el Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I pretende capacitar para el ejercicio de las actividades que se indican, pero no habilita inicialmente para un ejercicio profesional concreto y regulado.


Prácticas Externas:

¿Qué son las prácticas externas?

Este módulo tiene carácter obligatorio y una parte de él se desarrolla de forma presencial en un centro. Está dirigido a proporcionar al alumnado diferentes momentos formativos en los que, a través de la experiencia de trabajo en un ámbito de intervención profesional, comience a ejercitar las competencias profesionales y a utilizar las herramientas y técnicas de trabajo apropiadas al campo de práctica.


¿Cuál es la carga académica de las prácticas externas?

Las prácticas externas constan de 12 créditos ECTS (6 ECTS en 3º y 6 ECTS en 4º) dentro del diseño del Grado, que corresponden a 300 horas de carga lectiva; de éstas, un mínimo de 200 horas (8 créditos ECTS) obligatoriamente se realizarán de forma presencial en centros colaboradores. La temporalización de actividades presenciales se realizará en el periodo comprendido entre los meses de febrero y mayo, divididas en dos fases, observación e intervención según se detallará más adelante.


¿Cómo se puede reconocer las prácticas externas?

Para el reconocimiento de la asignatura denominada Prácticas externas, deberá acreditarse un mínimo de 364 días de experiencia profesional en la rama de conocimiento para cada una de las asignaturas objeto del conocimiento.

La experiencia deberá acreditarse mediante la hoja de servicios, vida laboral, contratos y certificados de empresa.

En el caso de acreditar experiencia como trabajador por cuenta ajena o régimen de autónomos el epígrafe del IAE se deberá corresponderse al grupo adecuado a la rama de conocimiento.

El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 % del total de créditos que constituyan el plan de estudios (36 ECTS en títulos de 240 ECTS).

El resto del contenido de las prácticas externas, hasta completar la carga lectiva total, consiste en la preparación de materiales, contextualización de actividades, análisis de información y redacción de una Memoria comprensiva del desarrollo de las prácticas.


¿En qué consisten las prácticas en el centro?

El alumno realizará sus prácticas Entre los meses de febrero y mayo en el centro asignado, en horario convenido entre el centro y el alumno para cumplir con un mínimo de 100 horas presenciales en cada uno de los periodos de prácticas. Las prácticas se desarrollan bajo la supervisión del tutor externo (asignado por el centro docente) y se subdividen en dos partes:

FASE DE OBSERVACIÓN. En ella, el alumno se familiariza con el centro y su entorno, conoce el proyecto, la organización y planificación del centro, al mismo tiempo que toma contacto con las funciones que desarrollará más adelante.

FASE DE INTERVENCIÓN. Su objetivo es que el alumno se forme de manera totalmente práctica, realizando actuaciones de intervención dirigida y autónoma, siempre bajo la supervisión del tutor externo.
La organización y planificación de cada una de las fases de las prácticas externas se realizará por el tutor externo apoyado por el tutor académico del alumno en la Universidad Isabel I.


¿En qué centro docente se pueden realizar las prácticas?

Uno de los primeros pasos del periodo de prácticas es la asignación de centro. La Universidad garantiza que el alumno tendrá un centro de prácticas, no obstante, es recomendable que el alumno proponga alguno previa entrevista con el mismo. De esta manera se maximizan las posibilidades de que el centro se encuentre cerca de su lugar de residencia, sea afín a sus intereses y compatible con sus horarios y responsabilidades.

Antes del comienzo de las prácticas toda la información necesaria se encontrará en el aula virtual de la asignatura. No obstante, cualquier consulta relacionada con centros disponibles o cuestiones técnicas puede hacerse al Departamento de Prácticas: practicum@ui1.es, y cualquier duda académica puede dirigirse al coordinador de la asignatura

Tanto ante el departamento de prácticas como en el aula como a través del tutor académico, el alumno podrá plantear las dudas que pudiese tener en torno a las prácticas. En este momento, el alumno no debe hacer ningún trámite relacionado con la incorporación ya que es competencia de la Universidad y el centro.

Durante el desarrollo de las prácticas es necesario que el alumno tenga claro cuáles son sus derechos y deberes y que haga todo lo posible por disfrutar de esta excelente oportunidad de conocer de primera mano cómo es la realidad profesional de nuestra disciplina. El tutor académico se mantendrá en contacto con el alumno, no obstante, ante cualquier duda o incidencia que pueda surgir el alumno debe comunicarse con su tutor académico.


¿Cómo será la evaluación?

La evaluación final del módulo de prácticas se realizará mediante los siguientes métodos:

- Calificación del período de prácticas por el tutor (valor 40%), a través de un formulario de evaluación que consta de diez ítems que deben calificarse de 0 a 10 puntos, siendo la nota final la suma de todos ellos dividida entre diez.

- Calificación por el tutor académico (valor 60%) del contenido del portfolio.

- En la evaluación del tutor académico es necesario obtener al menos cinco puntos; por debajo de esta nota el alumno deberá repetir la asignatura. Si la calificación del portfolio es inferior a cinco puntos, pero se ha superado la evaluación del tutor externo, el alumno solamente deberá elaborar de nuevo el portfolio para que sea calificado en la convocatoria extraordinaria.

Titulación que se obtiene:

Grado oficial.

Fecha de Inicio: 26/09/2023

Leer menos
Plan de Estudios:

Primer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Comunicación Profesional en Inglés
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional
- Seguridad Pública y Seguridad Privada

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Fundamentos Comunitarios y Constitucionales
- Riesgos I
- Derecho de la Seguridad

TRIM. 3 ASIGNATURA Leer más
- Tecnologías Aplicadas a la Gestión de la Seguridad
- Psicología Social. La conducta humana ante situaciones de emergencia
- Técnicas de Comunicación Profesional
- Prácticas de Iniciación Profesional.
- Primer curso (anual)
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Segundo Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Código Técnico de la Edificación
- Introducción a la Seguridad Privada. Ámbitos de actuación, actividades, servicios y funciones

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Seguridad contra Incendios
- Protección de Datos de Carácter Personal y Seguridad
- Comunicación Científica en Inglés

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Derecho Administrativo de la Seguridad
- Planes de Autoprotección I
- Riesgos II
- Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Tercer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Derecho Penal de la Seguridad
- Técnicas de Dirección y Gestión de Equipos
- Reglamento de Protección contra Incendios y RIPI

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Elaboración e Implantación de Planes Territoriales y Especiales
- Planes de Autoprotección II
- Responsabilidad Civil, Penal y Administrativa

TRIM. 3 ASIGNATURA
- La Dirección y la Planificación en la Seguridad Privada. Calidad de Servicio
- Centros de Coordinación de Emergencias
- Mecanismos para el Control de Riesgo en la Seguridad Privada
- Prácticas Externas. Tercer curso (anual)
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Cuarto Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Planes de Autoprotección III
- Valores Sociales y Deontología Profesional

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Optativa 1
- Plan de seguridad integral en la Seguridad privada
- Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Optativa 2
- Optativa 3
- Ciberseguridad en Redes y Sistemas
- Trabajo Fin de Grado
- Prácticas externas. Cuarto curso (anual)
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Asignaturas Optativas:

- Ley orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana
- Seguridad ambiental
- Delitos informáticos
- Propiedad industrial e intelectual
- Autenticación y sistemas biométricos
- Sistemas y proyectos de seguridad
- Planes de Seguridad y Emergencias en Espectáculos Pirotécnicos
- Catálogo Nacional de Medios y Recursos Movilizables y Emergencias
- Ordenamiento jurídico administrativo: contratos de las Administraciones públicas y función pública
- Garantías frente a la Administración Pública
- Instituciones y Organización Territorial del EstadoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:45
.