Grado en Criminología Online / Distancia en Promerits

Grado en Criminología
  • Promerits
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 4 años, 240 créditos ECTS
  • Precio:
    70 € / crédito ECTS - 4.200 €/año
    Beca del 45%

Beca del 45%

Becas

Prácticas en empresa

Prácticas

Titulo oficial

Bonificable

Subvencionado
con Título de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Criminología en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Zaida García

Adéntrate en el campo de la criminología con este grado de Promerits

Por Zaida García
Información de la institución

PROMERITS es una iniciativa para ofrecer a la sociedad formación de alto nivel en las mejores condiciones para el alumno

Modalidad de impartición

Se realiza online

Número de horas

Consta de 4 años y 240  créditos ECTS-

Valoración del programa

Este grado cuenta con la formación más profesionalizada y moderna para combatir la delincuencia del siglo XXI.

Dirigido a

Estudiantes que cumpliendo los requisitos de acceso a un grado universitario, quieran orientar tu carrera hacia la rama de la criminología.

Empleabilidad

Criminólogo para instituciones públicas y privadas

Salario esperado

A partir de 3.000 € mensuales

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C/ Quintana, 29, bajo

    Madrid - 28008, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

La sofisticación de la criminología ha ido intensificándose en el escenario delictivo. Ahora, además de los habituales delitos, la ciberdelincuencia, el terrorismo y las bandas organizadas han hecho que las tendencias en investigación evolucionen hacia una formación actualizada y minuciosa, que profundice en la prevención de la criminalidad.

Comentarios:

Con la experiencia de más de 10 años en la formación de criminólogos la Universidad Europea Miguel de Cervantes imparte el Leer más Grado en Criminología, único en Castilla y León que se estructura en dos modalidades (presencial o semipresencial) y que garantiza prácticas en diversas instituciones tuteladas por profesionales de este ámbito. Desde una perspectiva multidisciplinar, el grado aborda las nuevas tendencias de investigación, prevención, técnicas criminológicas, técnico-policiales, sociológicas, criminalísticas, jurídicas, psicológicas o médico-legales y cuenta con el apoyo de un equipo docente y colaboradores con experiencia contrastada en el ámbito jurídico, investigador, penitenciario, médico-forense y policial.


Objetivos:

• Adquirir el conocimiento de las ciencias humanísticas, jurídicas, técnico-policiales y criminológicas, además de su aplicación en las controversias jurídicas mediante el ejercicio de conocimientos teóricos y prácticos.
• Preparar criminólogos profesionales capaces de realizar actividades periciales y de asesoría en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de las conductas criminológicas para analizar esquemas de prevención.
• Lograr la capacidad de crítica para analizar el tratamiento adecuado de las penas y la reinserción social, así como dominar las herramientas metodológicas científicas necesarias para el análisis de dichos tratamientos.
• Profundizar en los conceptos teóricos y prácticos de la Criminología, conociendo las diferentes tendencias de explicación del fenómeno delictivo y técnicas de control social para elaborar estudios criminólogos.
• Proporcionar una formación científica de carácter interdisciplinar en los distintos aspectos relacionados con el hecho criminal o con la conducta desviada.


Objetivos generales:

El objetivo principal se centra en la formación integral de criminólogos, dentro de los distintos ámbitos profesionales donde puede desempeñar su profesión. Las metodologías docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, se centran por tanto, en combinar el estudio teórico práctico de las distintas áreas asociadas, con el ánimo de desarrollar en el alumno la adquisición competencias que les permita el ejercicio de su profesión y cubra las necesidades que la sociedad demanda en el ámbito de la prevención, control y estudio del delito.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del Grado de Criminología se resumen en:

• Adquirir el conocimiento de las ciencias humanísticas, jurídicas, técnico-policiales y criminológicas, además de su aplicación en las controversias jurídicas mediante el ejercicio de conocimientos teóricos y prácticos.
• Contar con capacidad suficiente para analizar y plantear esquemas de prevención de las conductas desviadas.
• Lograr la capacidad de crítica para analizar el tratamiento adecuado de las penas y la reinserción social, así como dominar las herramientas metodológicas científicas necesarias para el análisis de dichos tratamientos.
• Preparar criminólogos profesionales capaces de realizar actividades periciales y de asesoría en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de las conductas criminológicas.
• Profundizar en los conceptos teóricos y prácticos de la Criminología conociendo las diferentes tendencias de explicación del fenómeno delictivo, las técnicas de control social, etc.
• Proporcionar una formación científica de carácter interdisciplinar en los distintos aspectos relacionados con el hecho criminal o con la conducta desviada.
• Tener los conocimientos y capacidad para la elaboración de estudios criminológicos y criminalísticos al servicio de la justicia.


Competencias:

El Grado de Criminología garantiza, como mínimo las competencias básicas, así como aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES).
Las competencias generales y específicas correspondientes al Grado de Criminología son una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que los estudiantes son capaces de demostrar al final de su proceso educativo y aplicar exitosamente en su futura actividad laboral.


Salidas profesionales:

El criminólogo puede desempeñar su profesión en diferentes campos y desde distintas perspectivas científicas dado que se ocupará del estudio del comportamiento delictivo y de la reacción social frente a dicho comportamiento. En este sentido, el Real Decreto 858 de 4 de julio de 2003, establecía lineamientos a los planes de estudios conducentes a su obtención, determinando principalmente la necesidad de proporcionar una formación científica relacionada con el hecho criminal y sus acepciones. De igual modo con el libro blanco se identifican una serie de aportaciones a la sociedad que puede ofrecer el criminólogo, las cuales continúan en plena vigencia máxime cuando nuevas disposiciones y proyectos de Ley determinan como requisito estudios de Grado en materia de Criminología para acceder a la categoría de inspector una de las salidas más demandadas por los estudiantes.

En resumen se puede distinguir las siguientes salidas profesionales actualmente:

ÁREA OFICIOS

Delincuencia juveni:

• Acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y promoción interna
• Acción y política criminal
• Asesor criminológico en ayuntamientos
• Asesor criminológico en diseño de edificios y urbanizaciones
• Asesor criminológico en medios de comunicación
• Asesor criminólogo
• Asesor de empresas de seguridad
• Asesor para el tratamiento criminológico en menores, familia
• Asesor para víctimas de delitos
• Asesor para víctimas de violencia de género
• Asesoría a abogados
• Asesoría a políticos
• Componente de los equipos de tratamiento en Instituciones Penitenciarias
• Delegado de Libertad Vigilada
• Directivo en empresas de seguridad privada
• Director de equipos de consultoría legal y criminológica
• Diseño y gestión de programas de prevención e intervención
• Divulgador criminológico en medios de comunicación orales y/o escritos
• Docencia Universitaria y formación continuada
• Investigación policial, de campo u operativa
• Investigador y asesor en prevención del delito
• Investigadores privados
• Mediadores familiares
• Mediadores penales
• Participación en programas divulgativos y de sucesos en medios de comunicación
• Perito criminalista
• Perito criminólogo en tribunales de Justicia

Judicial
Marginalidad y conducta desviada
Penitenciario
Policial
Política criminal
Seguridad privada
Victimológica
Vigilancia penitenciaria


Requisitos de acceso:

Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, mayores de 25 años o mayores de 45 años).
Ciclo Formativo de Grado Superior.
Formación Profesional con acceso a la titulación elegida.
Experiencia laboral o profesional.
Titulado Universitario.
Procedimiento de acceso a la Universidad de Sistemas Educativos Extranjeros.


Reconocimientos de créditos:

El reconocimiento académico de créditos (antiguas convalidaciones) es la aceptación por parte de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, a efectos de la obtención de un título universitario oficial, de:
- Los créditos obtenidos en otras enseñanzas universitarias oficiales
- Los créditos obtenidos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias
- Los créditos obtenidos en enseñanzas universitarias conducentes a otros títulos (títulos propios)
- La acreditación de experiencia laboral o profesional
- La participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

La transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.


ADAPTACIÓN AL GRADO DESDE TÍTULOS PROPIOS

Quienes estén en posesión de otros títulos propios relacionados, han de solicitar a la Universidad un estudio previo para valorar la adaptación que, en su caso, corresponda.

Titulación que se obtiene:

Título Oficial de Graduado o Graduada en Criminología por la Universidad Europea Miguel de Cervantes publicado en el BOE de 26/01/2017.Leer menos
CURSO ASIGNATURA

1º DERECHO CIVIL, FUENTES DEL DERECHO Básica 6 1
1º ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y FORENSE. Básica 6 1
1º DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Básica 6 1
1º PSICOLOGÍA GENERAL Básica 6 1
1º CRIMINOLOGÍA Obligatoria 12 Anual
1º SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Básica 6 2
1º DEONTOLOGÍA. Básica 6 2 Leer más
1º PSICOLOGÍA CRIMINAL. Básica 6 2
1º POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS Obligatoria 6 2

2º INFORMÁTICA APLICADA Básica 6 1
2º VICTIMOLOGÍA Obligatoria 6 1
2º ESTADÍSTICA APLICADA Básica 12 Anual
2º DERECHO PENAL Obligatoria 12 Anual
2º MEDICINA LEGAL Y FORENSE. Obligatoria 12 Anual
2º PSIQUIATRÍA FORENSE Obligatoria 6 2
2º DERECHO PROCESAL PENAL Obligatoria 6 2

3º MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS. Obligatoria 6 1
3º OPTATIVA 1 Optativa 6 1
3º OPTATIVA 2 Optativa 6 1
3º IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y CRIMINALíSTICA Obligatoria 12 Anual
3º DERECHO PENITENCIARIO Y DE REFORMA. Obligatoria 12 Anual
3º TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ Obligatoria 6 2
3º DERECHO PROBATORIO Obligatoria 6 2
3º LEGISLACIÓN PENAL DE MENORES. Obligatoria 6 2

4º SEGURIDAD PÚBLICA Y ESPACIO EUROPEO Obligatoria 6 1
4º SEGURIDAD PRIVADA Obligatoria 6 1
4º PRACTICAS EXTERNAS I Prácticas Externas 6 1
4º LA CRIMINALIDAD DEL SIGLO XXI Obligatoria 6 1
4º FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Obligatoria 6 1
4º OPTATIVA 3 Optativa 6 2
4º OPTATIVA 4 Optativa 6 2
4º PRÁCTICAS EXTERNAS II Prácticas Externas 6 2
4º TRABAJO FIN DE GRADO. Trabajo Fin de Grado 12 2Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:33
.