Grado en Dirección y Administración de Empresas Online / Distancia en Instituto de Ciencias Empresariales IMF

Grado en Dirección y Administración de Empresas

Beca del 10% - 3.600 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Dirección y Administración de Empresas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Costanilla de San Pedro, 2

    Madrid - 28005, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Requisitos Grado:
- Bachillerato y PAU o equivalentes
- Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Acceso a la Universidad para mayores de 45 años
- Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional relacionada con los estudios solicitados
- Titulados universitarios (títulos españoles, UE u homologados)
- Titulados en formación profesional (títulos españoles, UE u homologados)

Comentarios:

Competencias

El título de Graduado o Graduada en Leer más Administración de Empresas por la Universidad Camilo José Cela asume las Competencias Básicas de los estudios de Grado establecidas por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España. Asimismo, asume las Competencias Generales y Transversales establecidas por el centro de impartición para sus estudios de Grado y las Competencias Específicas que corresponden a los objetivos propios del título.


Competencias Básicas

CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.


Competencias Generales

CG1 – Que los estudiantes conozcan críticamente la tradición humanística y la procedente de las ciencias sociales para poder aplicar dicho conocimiento al análisis de los temas propios de la administración de empresas.

CG2 – Que los estudiantes sean capaces de articular discursos argumentativos razonados y de plantear juicios críticos, a partir de datos e informaciones relevantes.

CG3 – Que los estudiantes sean capaces de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas básicas y habituales de trabajo, y aprovechar todas sus potencialidades a la hora de desarrollar actividades propias de la administración de empresas.

CG4 – Que los estudiantes sean capaces de aplicar los derechos humanos, y los valores democráticos y los propios de una cultura de la paz en sus análisis y en su reflexión de la actividad de la administración de empresas.


El perfil recomendado para el acceso a este Grado es el de una persona con vocación comunicativa, facilidad para expresar ideas y notable capacidad creativa, con un interés por la gestión de las organizaciones y por las actividades económicas y empresariales. Por otro lado, se recomienda para el acceso una flexibilidad adaptativa a la evolución de la tecnología de la información y la comunicación, en especial a las herramientas de carácter más creativo y comunicativo, así como una competencia lingüística sólida, tanto en el dominio de las lenguas oficiales como en el de la lengua inglesa.


Planificación de las enseñanzas

El Grado En Administración de Empresas por la Universidad Camilo José Cela de Madrid está completamente implantado y sus enseñanzas de cuatro años de duración se ordenan en dos semestres académicos de 30 créditos ECTS cada uno.

El número total de 240 créditos ECTS del plan de estudios se articula en 31 materias de carácter obligatorio de 6 créditos ECTS cada una, las Prácticas Externas de 15 ECTS y el Trabajo Fin de Máster de 9 créditos ECTS. Así como 30 créditos optativos.

El proceso de admisión se ordena de acuerdo con criterios establecidos por el Centro, que en todo caso respetan los principios de igualdad, mérito y capacidad en su resolución.

Titulación que se obtiene:

El Grado en Administración de Empresas por la Universidad Camilo José Cela es un título universitario oficial implantado al amparo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España.

El título está inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España con el número de código 2503896, vinculado a la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas y vinculada al ámbito de las ciencias económicas y empresariales y de nivel MECES 2, con una carga académica total de 240 créditos ECTS.

Graduado o Graduada en Administración de Empresas por la Universidad Camilo José CelaLeer menos
Distribución de las materias

El Plan de Estudios del Grado en Derecho por la Universidad Camilo José Cela comprende materias de formación básica, obligatorias, optativas y Trabajo Fin de Grado.


Formación Básica

El Plan de Estudios del Grado contempla los preceptivos 60 créditos ECTS de formación básica distribuidos en diez materias de 6 ECTS cada una de ellas, agrupadas en dos módulos semestrales: por un lado (01), los fundamentos necesarios para el estudio de las ciencias económicas, con sus disciplinas más afines, y por el otro (02) los fundamentos propiamente necesarios para el estudio de la empresa. Leer más

Módulo 01: Fundamentos para el estudio de las Ciencias Económicas

Materias ECTS
Organización de Empresas 6
Sociología 6
Derecho Derecho Básica 6
Fundamentos de Macroeconomía 6
Comunicación 6


Módulo 02: Fundamentos para el estudio de la Empresa

Materias ECTS
Contabilidad 6
Fundamentos de Microeconomía 6
Marketing 6
Fundamentos Cuantitativos para la Empresa 12


Materia Obligatoria

El Plan de Estudios del Grado comprende un total de 120 créditos ECTS de carácter obligatorio, que se articulan en cuatro módulos de 30 créditos ECTS cada uno, a su vez articulados en cinco materias de 6 créditos ECTS. Dichas materias se imparten durante los semestres del segundo y el tercer curso de los estudios del Grado.


Módulo 03: Organización de Empresas

Materias ECTS
Gestión de Recursos Humanos 6
Gestión Administrativa de la empresa 6
Gestión de la Fiscalidad de la empresa 6
Gestión de la Calidad y de la Innovación 6
Gestión Estratégica de la empresa 6


Módulo 04: Marketing

Materias ECTS
Investigación de Mercados 6
Políticas de Marketing 6
Marketing Estratégico 6
Marketing Digital 6
Marketing Plan 6


Módulo 05: Contabilidad y Finanzas

Materias ECTS
Contabilidad de Costes 6
Contabilidad Analítica 6
Gestión Financiera 6
Gestión de Tesorería 6
Gestión Presupuestaria y de Control 6



Módulo 06: Producción y Logística

Materias ECTS
Gestión de la Producción 6
Gestión de la Logística 6
Gestión de la Distribución Comercial 6
Gestión Comercial Estratégica 6
Gestión del Comercio Internacional 6


Materias Optativas

El Plan de Estudios del Grado en Administración de Empresas contempla un total de 48 créditos de carácter optativo a cursar por el estudiante. Estos se han organizado en dos materias: “Elementos para la Especialización” de los que el estudiante debe cursar 30 créditos y “Elementos para la Profesionalización” de los que el estudiante debe cursar 18 créditos.


Módulo 07: Elementos para la Especialización

Materias ECTS
Sistema Financiero 6
Economía del Sector Público 6
Fiscalidad Internacional 6
Comportamiento Organizacional 6
Gestión de la Marca 6
Publicidad Empresarial 6
Psicosociología del Consumo 6
Sistema Económico Internacional 6
Relaciones Laborales 6
Auditoría 6


Módulo 08: Elementos para la Profesionalización

Materias ECTS
Taller de Habilidades Profesionales 6
Taller de Creación de Empresas 6
Taller de Recursos TIC especializados 6
Talleres de Prácticas Profesionales 12


Trabajo Fin de Grado

El Plan de Estudios comprende un Trabajo Fin de Grado de 12 créditos ECTS, que se realiza durante el segundo semestre del cuarto curso.


Módulo 09: TFG

Materias ECTS
Trabajo Fin de Grado 12Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:28
.