Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este
Grado en Educación Primaria y que cumplan con los Requisitos de Acceso.
Comentarios:
Nuestro
Grado en Educación Primaria te habilita para el ejercicio del magisterio en la primera etapa obligatoria de nuestro sistema educativo. Además, como profesión regulada, te capacita para la docencia en la enseñanza pública, concertada y privada en centros de Educación Primaria. También te abre vías laborales en centros culturales, escuelas taller y casas de oficios, programas oficiales de extensión educativa, y como profesional del diseño, desarrollo y elaboración de materiales educativos.
Leer más
¿Por qué estudiar nuestro Grado en Educación Primaria?
Grado habilitante para ejercer la profesión de maestro o maestra en Educación Primaria.
Además, puedes especializarte en alguna de las cuatro menciones habilitantes para poder optar a las oposiciones de la especialidad para la escuela pública y ejercer como especialista en centros educativos privados y concertados:
Mención en Pedagogía Terapéutica
Mención en Audición y Lenguaje
Mención en Lengua Extranjera: Inglés
Mención en Educación Física
Cada mención está compuesta por 30 créditos ECTS distribuidos en cinco asignaturas de la especialidad en las que se tratarán todos los aspectos formativos clave para la profesión. De esta manera, te asegurarás de adquirir las destrezas y los conocimientos necesarios para el futuro ejercicio de la profesión de maestro o maestra especialista.
Prácticas externas presenciales.
En el tercer y el cuarto curso de la titulación, una vez que hayas adquirido las destrezas básicas y didácticas generales y específicas. De esa manera, será el momento en el que podrás poner en práctica tus habilidades en un contexto real con la guía del equipo docente.
Plan de estudios adaptado a las demandas.
El diseño del plan de estudios de la titulación se ha realizado atendiendo a la realidad educativa actual. En este sentido podrás formarte en asignaturas vinculadas con la investigación y la innovación; con la inclusión de metodologías colaborativas o creación de recursos digitales; con la determinación de las funciones del profesorado y el desarrollo de habilidades sociales (crecimiento personal y autorrealización); con la función orientadora y la atención a las necesidades emergentes del alumnado de la etapa educativa la educación inclusiva, así como, con la reflexión y el pensamiento histórico de la educación entre otras.
Importancia de las TIC en el plan de estudios de Educación Primaria.
En el Grado en magisterio en Educación Primaria online, las TIC se convierten en protagonistas. A lo largo del plan de estudios del título habilitante aprenderás a utilizar la tecnología tanto en las diferentes materias como en asignaturas específicas en las que se estudian estrategias didácticas basadas en las tecnologías de la información y la comunicación.
Convenios con instituciones educativas.
Se cuenta con la firma de diferentes convenios con variadas entidades educativas, tanto de carácter público como privado.
Requisitos de Acceso:
El Grado no exige conocimientos previos, ya que las materias impartidas arrancan de la base adquirida, ya sea en Bachillerato o en los Ciclos Formativos de Formación Profesional relacionados, dedicándose los primeros trimestres a ofrecer la formación de base necesaria para afrontar los conocimientos que se tratarán posteriormente a lo largo de la Titulación.
La persona que solicite cursar estudios universitarios en la Universidad Isabel I conducentes a la obtención de una titulación oficial tiene que cumplir los requisitos que establezca la legislación vigente para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial*, sin establecerse, por tanto, criterios o pruebas de acceso especiales por parte de esta Universidad.
* El acceso a estudios universitarios oficiales se regula en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
De la misma manera, el estudiante tendrá que cumplir los requisitos de acceso que establezca la propia Universidad Isabel I en sus “Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad Isabel I”, que la Universidad ha elaborado conforme a lo dispuesto por el artículo 1.3 de la LEY 3/2011, de 22 de marzo, por la que se reconoce como Universidad Privada a la «Universidad Internacional Isabel I de Castilla».
Los criterios de acceso atenderán a lo previsto en Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y que determinarán los siguientes requisitos de acceso:
Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.?
Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Todo ello teniendo siempre en cuenta lo dispuesto sobre requisitos de acceso en el artículo 3 de la Ley 3/2011, por la que se crea nuestra Universidad y que establece lo siguiente:
Podrá acceder a la Universidad Isabel I el alumnado que cumpla los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder a la enseñanza universitaria.
La Universidad Isabel I regulará el régimen de acceso y permanencia del alumnado en sus centros, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, garantizando, en todo caso, que no exista discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Salidas profesionales de Educación Primaria:
El grado, como profesión regulada, capacita para desarrollar la docencia en la enseñanza pública, concertada y privada para centros de Educación Primaria. En ellos, podrá ejercer como:
- Profesor
- Profesor tutor
- Secretario
- Jefe de estudios
- Director
- Escuelas de Educación Infantil:
- Dirección
- Centros de Educación de Adultos: profesorado y dirección.
- Educación universitaria: docencia universitaria, investigación en universidades públicas o privadas.
- Instituciones penitenciarias
- Instituciones públicas o privadas de carácter social:
- Centros de menores
- Centros de acogida
- Atención temprana
- Acogida y atención de inmigrantes
- Centros culturales: trabajos en bibliotecas, museos, galerías de arte, agencias turísticas y editoriales.
Escuelas taller y casas de oficios: para planificación y desarrollo de PCPI y módulos ocupacionales.
Programas oficiales de extensión educativa: programas de éxito escolar, centros abiertos en períodos no lectivos, actividades extraescolares, actividades de apoyo, madrugadores...
Diseño, desarrollo y elaboración de materiales educativos: trabajo para producción o asesoramiento.
Dirección o trabajo en departamentos de evaluación de necesidades de formación, evaluación de competencias, diseño organizativo, gestión de la calidad y comunicación, orientación e inserción laboral, diseño, implementación y evaluación de planes de formación en el seno de la propia empresa, formación de formadores, diseño y evaluación de programas de cambio e innovación, asesoramiento en políticas de recursos humanos, planes de carrera y gestión del conocimiento.
Emprendedores. Creación de su propia empresa: ludotecas, centros educativos y centros de apoyo escolar. Proyectos propios de ideas nuevas para demandas actuales.
Profesorado:
DRA. DÑA. MARÍA DOLORES MOLINA POVEDA- DIRECTORA
ACREDITACIONES Y SEXENIOS:
Profesora Ayudante Doctora por la ANECA
Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada (DEVA).
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Graduada en Educación Infantil con mención en TIC; Máster en Cambio Social y Profesiones Educativa y Doctora en Educación.
EXPERIENCIA DOCENTE:
Actualmente es coordinadora y docente en los grados de Educación Infantil y Primaria y tutora de Trabajos Fin de Grado.
Titulación que se obtiene:
Grado oficial
Fecha de inicio: 26/09/2023
Leer menos