Dirigido a:
Pruebas de ingreso
Para estudiar Enfermería en la Universidad Loyola, deberás realizar la prueba de admisión, consistente en varios test de aptitud y otros test que evalúan tu nivel de inglés.
Hay una única prueba de admisión para el grado de Enfermería: será el día 22 de abril y, aunque este grado se impartirá en Sevilla y Córdoba, los candidatos podrán elegir indistintamente hacer la prueba de admisión, de forma presencial, en el Campus de Córdoba o en el de Sevilla.
Leer más
Para poder realizar esta prueba, debes inscribirte antes del 31 de marzo en la plataforma de admisiones de la Universidad. Además de inscribirte, debes subir a la plataforma toda la documentación que te detallamos a continuación. Si esta documentación no estuviera subida a tiempo en la plataforma de admisión de la Universidad Loyola (recuerda, antes del 31 de marzo de 2023), no podrás hacer la prueba de admisión y, por tanto, no podrás participar en el proceso de selección para el grado de Enfermería.
Comentarios:
Un grado conectado a los últimos avances científicos y tecnológicos
(*) Titulación en proceso de verificación
Con el Grado en Enfermería de la Universidad Loyola te convertirás en un/a enfermero/a con sólidos conocimientos en los últimos avances científicos y tecnológicos aplicados al área de la Enfermería, capaz de desarrollar una labor cuya vertiente asistencial incide directamente en la mejora de la salud de la población y del tratamiento de nuevas enfermedades.
Una metodología práctica en innovadora, orientada a la solución de problemas
El Grado en Enfermería de la Universidad Loyola plantea una metodología práctica e innovadora que pone el foco en el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades del enfermero/a con una sólida base de conocimientos fundamentados en los últimos avances científicos y el empleo de las nuevas tecnologías.
Por ello, las sesiones prácticas, las simulaciones reales, el aprendizaje basado en la solución de problemas o casos o las estancias clínicas para la observación y aprendizaje tutorizado de la realidad, serán algunas de las metodologías fundamentales que se emplearán a lo largo del grado.
Para el desarrollo de estas metodologías de aprendizaje, los estudiantes contarán en cada campus con un Centro de Simulación Clínica Avanzada. Es una potente y polivalente instalación que permite tanto a estudiantes en formación como a profesionales que ejercen, el entrenamiento de las técnicas específicas del campo de la salud, desde las más básicas, a las más avanzadas gracias a los espacios multidisciplinares entre los cuales se encuentran las consultas, las salas de habilidades, el quirófano, la UCI y la habitación de planta. Todo ello permite entornos controlados minimizando los riesgos existentes además de asegurar la excelencia de las técnicas desarrolladas.
Además, en el Laboratorio de Anatomía dispondrán de Atlas 3D (software basado en tabletas que permiten a los estudiantes tocar y rotar los cuerpos virtuales y reconocer las relaciones espaciales), pacientes simulados, plastinación para el estudio de tejidos, radiología, impresión 3D, realidad virtual y aumentada, mesa de disección virtual u oesteoteca.
En España, existe la necesidad de aumentar el número de profesionales que se dedican a la Enfermería con el fin de poder prestar una atención sanitaria propia del siglo XXI, que atienda las demandas de salud de una población marcada por el aumento considerable de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población general.
Además, la formación de los nuevos/as enfermeros/as requiere del desarrollo de nuevas figuras dentro de la profesión de Enfermería y la ampliación de su campo de actuación. Así, por ejemplo, una de las figuras más demandadas en la actualidad es la del enfermero escolar, formación recogida en el plan de estudios del Grado en Enfermería de Loyola.
Las salidas profesionales son muy diversas y la tasa de empleabilidad es muy alta. El titulado en Enfermería puede ejercer su profesión en muy diversos ámbitos de actividad, como el asistencial (clínicas, instituciones sanitarias, instituciones deportivas, consultas en atención primaria u hospitalaria, centros geriátricos, domicilios de los usuarios, mutuas de accidentes laborales, centros de servicios sociales, consultas de reconocimientos médicos); la gestión sanitaria (cargos directivos en clínicas y en centros de salud u hospitalarios) y la docencia e investigación (universidades, centros docentes o educativos, instituciones públicas y centros y empresas de investigación).
En definitiva, los/as graduados/as en Enfermería por la Universidad Loyola se convertirán en profesionales con capacidad para la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades. Pero también personas con alta responsabilidad moral, capaces de ser agentes humanizadores de la salud, con un compromiso ético de considerar a la persona en su globalidad, propiciando intervenciones holísticas y globales basadas en el respeto a la intrínseca dignidad del ser humano.
Desarrolla tu carrera profesional
En el plan de estudios del Grado en Enfermería de la Universidad Loyola las prácticas clínicas externas tienen un peso muy importante en la formación de nuestros estudiantes y se realizarán a partir de segundo curso en diferentes servicios de los Hospitales, Clínicas de salud, Residencias de mayores y otros Centros de Atención, con los que la Universidad Loyola colabora.
Lugar de impartición:
en Sevilla
Titulación que se obtiene:
(*) Titulación en proceso de verificaciónLeer menos