Grado en Filosofía, Política y Economía Online / Distancia en Universidad Isabel I

Grado en Filosofía, Política y Economía
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Filosofía, Política y Economía en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 09003Sede principal

    C/ Fernan González,76

    09003 - Burgos, Burgos

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Requisitos:
- Bachillerato/COU, Selectividad o PAU.
- Prueba de acceso de mayores de 25 años.
- Prueba de acceso de mayores de 40 años. › Título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
- Título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente. Leer más
- Estudios universitarios extranjeros (consulta con tu orientador).

Comentarios:

Fórmate en una titulación transversal e interdisciplinar que te dotará de las herramientas y habilidades para diagnosticar, analizar, y liderar los procesos de cambio la empresa, las instituciones públicas y en el mundo actual.

A través de una perspectiva holística e integral que combina los conocimientos más sólidos de la Ciencia Política, Filosofía y Economía - así como con aproximaciones al Derecho, las Relaciones Internacionales y la Sociología- adquirirás un dominio del pensamiento crítico y aprenderás a interpretar la realidad, convirtiéndote en un líder en tu ámbito de actuación.

La Filosofía te otorgará conocimientos exhaustivos sobre la historia del pensamiento, y cómo ésta se ha traducido en la toma de decisiones concretas de toda índole -sociales, políticas, religiosas, etc.-, lo que te capacitará para analizar y solucionar problemas concretos.

La Política te permitirá profundizar en la realidad social y de gobernanza, que combinada con la formación multidisciplinar con la que se concibe esta titulación, te permitirá adquirir competencias y habilidades en el campo del derecho y de la gobernanza de las instituciones públicas del Estado, Comunidades Autónomas o administraciones locales, etc.

La Economía te permitirá evaluar el alcance económico de las decisiones, así como ser capaz de ofrecer posibles respuestas y propuestas a los diferentes problemas socioeconómicos.

¿Por qué estudiar nuestro Grado en Filosofía, Política y Economía?
Se trata de un grado que ofrece las herramientas científicas y analíticas necesarias para dar respuesta a los problemas políticos y socioeconómicos contemporáneos que deben abordar las instituciones públicas, las empresas y los profesionales.

El grado en Filosofía, Política y Economía busca empoderar al alumnado con el análisis y diagnóstico de la sociedad actual, desarrollando habilidades prácticas y comunicativas, así como potenciando su capacidad analítica para entender y dar respuesta a los fenómenos económicos, sociales y políticos de un mundo global en constante cambio.

El objetivo último de este Grado es la formación de un alumnado cívico, informado, crítico y habilidoso, con capacidad el desempeño de puestos de liderazgo en todas las esferas y sectores, tanto públicos como privados. Así pues, el resultado será un alumnado educado para comprender e interpretar un entorno crecientemente globalizado, que sea capaz de anticiparse y proponer soluciones para la resolución de problemas interdisciplinares de forma creativa y eficaz.

Además, te garantizamos poder compatibilizar tus estudios con tu vida laboral y personal gracias a nuestra metodología única, flexible y personalizada, a partir de la cual tú decidirás tu ritmo de estudio y nosotros te ayudaremos a conseguir tus objetivos con libertad de horarios.


¿Por qué es para ti?

Nuestro grado en Filosofía, Política y Economía está diseñado para tu perfeccionamiento y crecimiento cultural y abrirá un amplio abanico de oportunidades laborales como responsable público, directivo empresarial o profesional.

Gracias a nuestra metodología práctica, personalizada y flexible, desarrollarás las habilidades para potenciar tu carrera a través de simulacros reales, talleres y seminarios con expertos.

Vivirás de primera mano la realidad de los entornos institucionales y empresariales en materia de políticas públicas, innovación, emprendimiento, análisis de datos, recursos humanos, etc y adquirirás las habilidades para potenciar tu carrera en entidades y empresas públicas, entidades del tercer sector o empresas nacionales y multinacionales.

Podrás apuntarte y formar parte en las diferentes charlas con expertos, debates, congresos y talleres que la Universidad organizará en el marco de este título.

Recibirás una formación específica y certificada en comunicación y oratoria, aprendiendo a crear discursos atractivos y a defender tus argumentos de forma sólida y eficaz.

Al acabar tus estudios te posicionarás en el mercado profesional con un perfil multidisciplinar en el mundo digital, y contarás con las habilidades tecnológicas que buscan las instituciones tanto públicas como privadas para abordar las transformaciones de la era digital.

En el caso de que lo desees, podrás realizar prácticas externas en organismos nacionales e internacionales que te acercarán aún más a la práctica profesional.

Formarás parte de la comunidad universitaria en la que tendrás a disposición ofertas de empleo y jornadas de networking, así como el apoyo del área de emprendimiento para ayudarte a hacer realidad tus ideas.


Salidas Profesionales:

Los futuros graduados en Filosofía, Política y Economía podrán trabajar en ámbitos como la política, el periodismo, la industria, la educación, la dirección de empresas, la consultoría y relaciones públicas, etc.

Los futuros egresados del Grado en Filosofía, Política y Economía dispondrán de una formación transversal y versátil altamente valorada en el mercado laboral que les permitirá desempeñar puestos de trabajo muy diversos en organizaciones tanto del sector público como privado. La adquisición de sólidas competencias analíticas les permitirá configurar perfiles profesionales solventes para un buen desempeño profesional en ámbitos laborales heterogéneos.

Así, la inserción laboral de los futuros graduados puede extenderse a distintos ámbitos como la política y el gobierno de las distintas instituciones, la comunicación y el periodismo, la educación, la dirección de organizaciones públicas y privadas, la consultoría y las relaciones públicas, los servicios diplomáticos, los laboratorios de ideas o think-tanks o el trabajo en organismos internacionales, entre otros.

Algunas de las salidas profesionales que suelen identificarse en esta titulación son las siguientes:

- Organismos y entidades nacionales e internacionales.
- Representante político en órganos legislativos o representación pública.
- Dirección y gestión de empresas, departamentos y áreas de diferentes administraciones públicas.
- Dirección y gestión de entidades del tercer sector.
- Dirección y gestión de entidades /fundaciones, asociaciones, etc.) y empresas privadas.
- Dirección y liderazgo de proyectos.
- Dirección y liderazgo de Recursos Humanos.
- Docencia e investigación.
- Consultoría social y económica.
Asesoría política y análisis de datos.


Objetivos Formativos:

Los objetivos formativos del Grado son los siguientes:

- Valorar las implicaciones sobre el ser humano de las nuevas formas ideológicas, políticas, económicas y tecnológicas que actúan en el mundo contemporáneo y en los conflictos sociales a partir de una comprensión de las sociedades contemporáneas y desde una perspectiva globalizada y cosmopolita.
- Integrar las distintas teorías y los conocimientos adquiridos en el contexto de las distintas disciplinas que comprenden esta titulación transversal -Filosofía, Política y Economía- para conseguir una adecuada interpretación de la realidad social, proponer respuestas adecuadas a la sociedad y valorar los resultados obtenidos de forma precisa.
- Diseñar programas en las distintas disciplinas que respondan a las necesidades de mejora de las condiciones de vida de la sociedad y que resuelvan problemas colectivos complejos, considerando los actores políticos nacionales e internacionales, las relaciones que establecen con las instituciones políticas, y el entorno socioeconómico.
- Implementar los programas diseñados para la mejora de las condiciones de vida de la sociedad, a partir de su diseño y de la valoración de la viabilidad y la sostenibilidad del programa.
- Evaluar los programas de mejora, su implementación, el beneficio y el rendimiento que se han producido en los entornos internacionales y locales, en las instituciones, en la gestión y en la calidad de los servicios públicos o privados.
- Emitir juicios que incluyan una reflexión crítica sobre temas fundamentales de naturaleza social, científica, y económica en un contexto representativo de la sociedad tanto internacional como local.
- Demostrar un manejo adecuado de las metodologías y técnicas de análisis de datos en el ámbito de las Ciencias Sociales aplicándolas a la elaboración de diagnósticos y dictámenes.
- Además, el grado en FPE propone formar personas altamente cualificadas y competentes en pensamiento sistémico, pensamiento crítico, racionalidad ética, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Titulación que se obtiene:

Grado oficialLeer menos
Plan de Estudios

El plan de estudios del Grado en Filosofía, Política y Economía que se presenta, se basa en el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), conforme a lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en cumplimiento del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y de validez en todo el territorio nacional. Leer más

Cada crédito europeo supone, en el presente plan de estudios, un total de 25 horas de trabajo del alumno en las que se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios (Real Decreto 1125/2003, artículo 3).

El plan de estudios del Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Isabel I cuenta con un total de 240 créditos ECTS que contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir. Estos créditos se distribuirán en bloques formativos trimestrales de 20 créditos y en tres trimestres por curso.

Dado la multidisciplinariedad del título, el plan de estudios propuesto se ha diseñado incluyendo 1 asignatura de cada área disciplinar -filosofía, ciencia política y economía- en cada trimestre. Las asignaturas optativas se han planteado en el tercer y cuarto curso.


Primer Curso

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Fundamentos de la Ciencia Política
- Filosofía antigua
- Matemáticas aplicadas a la economía

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Filosofía medieval y moderna
- Teoría del Estado
- Microeconomía

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Historia Política Contemporánea
- Filosofía Contemporánea
- Macroeconomía
- Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual)


Segundo Curso

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Derecho constitucional
- Filosofía política y del Derecho
- Historia del pensamiento político y económico contemporáneo

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Técnicas de investigación en Ciencias Sociales
- Filosofía de la ciencia
- Comunicación Científica en Inglés

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Estética
- Gobierno y Políticas Públicas
- Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
- Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)


Tercer Curso

TRIM. 1 ASIGNATURA
OPTATIVA 1
- Sistemas políticos comparados
- Economía española y mundial

OPTATIVA 2
- Ideologías políticas contemporáneas
- Economía política
- Comunicación política
- Comportamiento político y electoral
- Filosofía del lenguaje
- Prácticas de Iniciación Profesional. Tercer curso (anual)


Cuarto Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- OPTATIVA 3
- OPTATIVA 4
- Relaciones Internacionales

TRIM. 2 ASIGNATURA
- OPTATIVA 5
- OPTATIVA 6
- Evaluación de políticas públicas

TRIM. 3 ASIGNATURA
- OPTATIVA 7
- Metafísica
- OPTATIVA 8
- Trabajo Fin de Grado


ASIGNATURA OPTATIVA

- Prácticas externas
- Ecosistemas Planetarios y Desarrollo Sostenible
- Globalización y Sociedad
- Valores sociales y deontología Profesional
- Sociedad, igualdad e interculturalidad en la educación
- Marketing Político
- Derecho Internacional Público
- Derecho de la Unión Europea
- Garantías frente a la Administración Pública
- Instituciones y organización territorial del Estado
- Ordenamiento jurídico-administrativo; contratos de las Administraciones públicas y función pública
- Entorno socioeconómico y política económica
- Comercio exterior
- Liderazgo y cambio en las organizaciones
- Dirección de personas/ Econometría
- Hacienda Pública
- Empresa e iniciativa emprendedoraLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:29
.