Apuesta por el plan de estudios más actualizado con el Grado en Filosofía, Política y Economía
En el plan de estudios del Grado en Filosofía, Política y Economía hay un equilibrio entre los tres itinerarios académicos, de modo que en cada curso se contempla una carga semejante de los contenidos, los cuales, a su vez, se complementan. Además, se incentiva el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.
Leer más
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias 156
Optativas 6
Formación Básica 60
Fin de Grado 12
Prácticas 6
Créditos totales 240
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre:
Fundamentos de Ciencia Política Básica 6
Introducción a la Economía Básica 6
Fundamentos de Sociología Básica 6
Historia del Pensamiento Económico Obligatoria 6
Antropología Filosófica y Cultural Básica 6
Segundo cuatrimestre:
Sociología Política Obligatoria 6
Filosofía en la Edad Antigua Obligatoria 6
Métodos de Análisis de Datos en Ciencias Sociales Básica 6
Metafísica y Filosofía de la Naturaleza Básica 6
Relaciones Internacionales Obligatoria 6
Segundo año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre
Microeconomía Obligatoria 6
Filosofía en la Edad Media Obligatoria 6
Conocimiento: Verdad, Ciencia y Mente Básica 6
Historia de las Ideas Políticas Básica 6
Derechos Humanos Obligatoria 6
Segundo cuatrimestre:
Macroeconomía Obligatoria 6
Filosofía y Cultura Moderna Básica 6
Filosofía Moral Básica 6
Historia de los Sistemas Políticos Obligatoria 6
Teoría del Estado Obligatoria 6
Tercer año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre
Economía Mundial Obligatoria 6
Filosofía y Cultura Contemporánea Obligatoria 6
Ciencia, Tecnología y Sociedad Obligatoria 6
Teoría del Lenguaje y la Argumentación Obligatoria 6
Sociedad, política y medios de comunicación Obligatoria 6
Segundo cuatrimestre:
Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Retos Obligatoria 6
Religiones y Cultura Obligatoria 6
Geografía, Ecología y Sostenibilidad Obligatoria 6
Demografía y Migraciones Obligatoria 6
Fundamentos de Contabilidad Obligatoria 6
Cuarto año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre
Gestión de la Hacienda Pública Obligatoria 6
Prácticas Externas Prácticas 6
Globalización, Política y Economía Obligatoria 6
Estética Obligatoria 6
Ética y Economía Obligatoria 6
Segundo cuatrimestre:
Teorías de la Justicia Obligatoria 6
Economía de la Empresa Obligatoria 6
Optativa Optativas 6
Trabajo Fin de Grado Fin de grado 12
Asignaturas optativas:
Pensamiento emprendedor Optativa 6
Política Medioambiental: Retos para el Futuro Optativa 6
Prácticas profesionales:
La asignatura de Prácticas Externas consta de 6 ECTS y es de carácter obligatorio. Puede ser reconocida por experiencia profesional (es imprescindible aportar un certificado de empresa que avale esta experiencia) si se cumplen los siguientes requisitos:
- Tipo de entidad: cualquier empresa, institución u organismo, sea privado o público, que opere en el ámbito nacional o internacional.
- Duración: periodo mínimo de 300 horas.
- Tareas desempeñadas:
- Colaborar en la realización de análisis y diagnósticos sobre las problemáticas sociopolíticas, económicas y/o culturales de una empresa o institución.
- Diseño, planificación o gestión de planes estratégicos que tengan en cuenta aspectos sociopolíticos, culturales y/o medioambientales.
Trabajo Fin de Grado:
El TFG es el último paso obtener tu titulación. Deberás realizar un trabajo inédito y original en el que aplicarás los conocimientos adquiridos a lo largo de los cuatro cursos. En todo momento contarás con la supervisión y apoyo de un director. El Trabajo de Fin de Grado debe defenderse de forma oral ante una comisión especializada.Leer menos