El presente Grado de Historia, por sus características, es susceptible de ser cursado especialmente, pero no exclusivamente, por los egresados de bachillerato de la rama de las ciencias sociales y/o de las humanidades.
Comentarios:
En este programa, aprenderás a analizar información compleja en campos económicos, sociales, políticos, demográficos, industriales y agrarios, permitiéndote contextualizar los hechos históricos de manera multifactorial para comprender mejor nuestras sociedades. Te formarás en el análisis crítico de datos y en la búsqueda efectiva de fuentes veraces para construir nuevos conocimientos basados en una sólida teoría y hechos. Además, desarrollarás la capacidad de difundir este conocimiento en contextos educativos, divulgativos y de gestión patrimonial y cultural. El grado te proporcionará herramientas para estudiar nuevos ámbitos y seguir ampliando tus conocimientos tras la graduación, dado que la historia es una disciplina en constante evolución. Leer más
Podrás elegir entre tres menciones únicas:
- Mención en Difusión y Didáctica de la Geografía, Historia e Historia del Arte. - Mención en Gestión del Patrimonio. - Mención en Gestión Empresarial para Historiadores.
¿Cómo se estudia en VIU?
Internacionalidad: Experiencia de estudio diversa y multicultural. Comparte con estudiantes de todo el mundo. Cercanía: Acompañamiento constante por orientador académico y personal de apoyo VIU. Confianza: Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. Flexibilidad: Exclusiva metodología 100% online: clases, exámenes y TFM. Estudia donde y cuando quieras. Tecnología a tu servicio: Biblioteca virtual con más de 500.000.000 referencias. Laboratorios virtuales con herramientas especializadas. Acceso multidispositivo: Clases online en directo que quedan grabadas. Disponibilidad 24/7.
El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España.
Objetivos:
• Adquirir una formación científica y profesional que garantiza la capacitación en el área de la Historia. • Desarrollar el conocimiento histórico con una perspectiva universal y local, mediante el estudio del proceso social desde perspectivas temáticas como la Historia Social, la Ciencia y la Tecnología, la Política, el papel de la mujer en la Sociedad o la Antropología entre otras. • Acceder al conocimiento sólido de la verdad histórica mediante evidencias contrastadas que permiten generar enfoques objetivos. • Obtener los conocimientos y habilidades analíticas para cuestionar las diferentes narrativas históricas y generar pensamientos críticos contrastados. • Mejorar la capacidad para comunicar información, ideas, problemas y soluciones, tanto a público especializado como no especializado.
¿Qué hace a este grado único?
Contarás con asignaturas especificas en las que aprenderás a analizar los contenidos históricos, a través de herramientas instrumentales, tal como lo harás en el ejercicio profesional.
Recibirás una amplia formación en Geografía e Historia del Arte.
Te formarás en un marco geográfico que va más allá de Europa, con un histórico global centrado en el espacio latinoamericano.
Tendrás formación en historia temática: Historia social y de las mujeres, ciencia y tecnología. Foco en Humanidades Digitales. Digitalización de datos, archivos y catálogos digitales, cuáles son y navegarlos. Visualización de Datos. RR.SS y difusión y divulgación.
Podrás realizar simulaciones de proyectos de investigación vinculados a importantes instituciones históricas y artísticas.
Salidas Profesionales:
Al egresar de este grado contarás con un perfil profesional que te permitirá ejercer en diversos sectores, tanto públicos como privados. Uno de los más destacados es el área académica, como docente o investigador, pero también existe una importante demanda en empresas y organizaciones, especialmente las relacionadas con la industria cultural y la preservación y gestión del patrimonio. Algunos de los principales puestos laborales que podrás ocupar son:
Docente en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Gestor de Patrimonio Cultural Conservador y Ayudante de Museos. Recursos Humanos Planificación de estrategias empresariales. Archivos y Bibliotecas. Docente universitario. Asesoramiento en industria cultural, editorial y/o medios de comunicación.
Profesorado:
Claustro destacado Dra. Desirée Torralba Mesas. Directora del Grado. Doctora en Historia del Arte. Directora del Grado en Historia de VIU. Especialista en Arquitectura Barroca e Historia Contemporánea de España.
Dra. Bárbara Rosillo Fairén. Docente del Grado. Doctora en Historia del Arte. Diplomada en Anticuariado. Licenciada en Historia del Arte. Divulgadora científica en el programa radiofónico semanal Patrimonio Andaluz desde septiembre 2021 hasta la fecha. Radio Andalucía Información. Canal Sur Radio.
Dr. Francisco José Redondo Sanz. Docente del Grado. Doctor en Prehistoria. Licenciado en Historia. Arqueólogo profesional colegiado. Especializado en Arqueología experimental, Arte mobiliar, Prehistoria, Paleolítico Superior, Innovación docente en GH.
Dra. María Ruiz Ortiz. Docente del Grado. Doctora en Historia con mención internacional. Licenciada en Historia. Docente Universitaria y Consultora externa de proyectos educativos europeos. Especializada en el uso de las TICs en Educación y el diseño de materiales didácticos.
Dra. Marta Ortega Balanza. Docente del Grado. Doctora en Derecho. Máster en Historia. Licenciada en Historia. Actualmente, desde el 1 de noviembre de 2023, Letrada de la administración de justicia (Social 3, Girona).
Titulación que se obtiene:
Título Oficial en historia.
Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS.
Prehistoria General I: El paleolítico Historia Antigua Universal I Geografía Física Prehistoria General: Neolítico y Edad de los Metales Historia Antigua Universal II Geografía Humana Prehistoria en la Península Ibérica Arqueología Historia Antigua de la Península Ibérica Metodología histórica y herramientas para Historiadores Leer más
CURSO: SEGUNDO
Historia Medieval Universal I Historia Moderna Universal Iconografía y análisis de la imagen Historia del Arte prehistórico, Antiguo y Medieval. Geografía de España Historia Medieval de España Historia Medieval Universal II Historia Moderna Universal II Antropología Social y Cultural Historia Moderna de España
CURSO: TERCERO
Historia Contemporánea Universal I Historia del Arte Moderno y Contemporáneo Historia Contemporánea de España I Historia de América Paleografía y Archivística Historia Contemporánea Universal II Historia Contemporánea de España II Historiografía Principios Teóricos de la Historia del Arte Geografía Urbana: Ciudades Sostenibles
CURSO: CUARTO
Historia Económica Historia del Mundo Actual Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología Humanidades digitales Historia Social y de las Mujeres Trabajo Fin de Grado
MENCIÓN EN DIFUSIÓN Y DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE
Didáctica y metodología de la enseñanza de la Geografía, Historia e Historia del Arte Comunicación y divulgación de la Geografía, Historia e Historia del Arte TICs aplicadas a la Geografía, Historia e Historia del Arte Actividades Didácticas en Educación No Formal
MENCIÓN EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO
Museología y Museografía. Patrimonio y gestión de bienes culturales Patrimonio Natural y su Gestión Interpretación Histórica de los Recursos Culturales Legislación en Patrimonio
MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA HISTORIADORES
Emprendimiento y gestión de empresas para las Humanidades Diseño, gestión y evaluación de proyectos Habilidades directivas y marca personal Humanismo empresarial: cultura y cambio organizacionalLeer menos
Universidad Internacional de Valencia (VIU) - Grados
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso