Los alumnos pueden ser admitidos en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural siempre que reúnan los requisitos de acceso establecidos por la legislación vigente y por la propia universidad. No obstante, se recomienda que la formación del alumno tenga un perfil científico tecnológico, siendo conveniente que haya cursado en el Bachillerato materias de Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico y Biología. Igualmente podrán acceder a la titulación alumnos que estén en posesión de un título de ciclo formativo superior de formación profesional, preferentemente los que provienen de títulos de grado superior de las familias Agraria y Madera, mueble y corcho.
Por último, también se recomienda que en el caso de que el Grado se curse como segunda titulación universitaria, el alumno sea licenciado en Ciencias Biológicas, Ciencias del Mar, Físicas, Geológicas, Químicas, Medicina o Veterinaria o Ingeniero Técnico o Superior en las ramas agronómicas o de ingeniería civil.
Comentarios:
El Leer más Grado en Ingeniería Forestal capacita al alumno para desarrollar actividades de reforestación, ordenación forestal, planes de caza y pesca, conservación de especies amenazadas, control de la erosión, protección de especies forestales frente a plagas y enfermedades, y prevención de incendios. Estos estudios permiten al alumno participar en grupos de investigación profesionales formados por doctores de la Universidad y otros centros de investigación. Además, los alumnos del Grado en Ciencias Ambientales cursarán de forma adicional el Título de Experto en Defensa y Conservación de la Naturaleza.
Esta titulación ofrece el acceso al Máster en Ingeniero de Montes, al Máster Universitario en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección para la Planificación y Ordenación Territorial y al Máster en Dirección y Gestión de Cooperativas Agroalimentarias. Además, el alumno podrá estudiar de forma simultánea este grado junto con el Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural o el Grado en Ciencias Ambientales. Este Grado se impartirán en grupos reducidos, los alumnos podrán realizar prácticas en empresas y pasar parte de tus estudios en el College of Enviromental Sciences and Forestry (Syracuse, Nueva York).
Competencias:
Competencias generales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios, y que sean exigibles para otorgar el título.
Competencias generales:
CG1. Capacidad para conocer los fundamentos científicos y técnicos de la ingeniería forestal y para aplicarlos a la resolución de problemas en el ámbito de la gestión del medio forestal y natural
Competencias específicas:
CEB1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
CEB2 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
CEB3 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CEB4 - Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
CEB5 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CEB6 - Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
CEB7 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
CEB8 - Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
CEC1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Botánica Forestal.
CEC2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Zoología y Entomología Forestales.
CEC3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ciencias del Medio Físico: Geología, Climatología y Edafología.
CEC4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ecología Forestal.
CEC5 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Evaluación y corrección del impacto ambiental.
CEC6 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Topografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
CEC7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Hidráulica Forestal.
CEC8 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Electrotecnia y electrificación forestales.
CEC9 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Maquinaria y Mecanización forestales.
CEC10 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Construcciones forestales. Vías forestales.
CEC11 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Selvicultura.
CEC12 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Dasometría e Inventariación Forestal.
CEC13 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Aprovechamientos Forestales.
CEC14 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Certificación Forestal.
CEC15 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Legislación Forestal.
CEC16 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Sociología y Política Forestal.
CEC17 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Metodología, organización y gestión de proyectos.
CEE1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Pascicultura y Sistemas Agroforestales.
CEE2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Repoblaciones Forestales.
CEE3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ordenación de Montes.
CEE4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Mejora Forestal.
CEE5 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Jardinería y Viveros.
CEE6 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Enfermedades y Plagas Forestales.
CEE7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Gestión de Caza y Pesca. Sistemas Acuícolas.
CEE8 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ordenación y Planificación del Territorio.
CEE9 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Paisajismo Forestal.
CEE10 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Hidrología y Restauración Hidrológico-Forestal.
CEE11 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Recuperación de Espacios Degradados.
CEE12 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Prevención y lucha contra Incendios Forestales.
CEMN1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los fundamentos teóricos y los métodos y técnicas de la planificación y gestión de espacios naturales.
CEMN2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los fundamentos teóricos y los métodos y técnicas de la conservación y gestión de la biodiversidad.
CEH1 - Capacidad de realizar una reflexión crítica, y abierta al debate, sobre las distintas concepciones del ser humano, y sus estructuras fundamentales.
CEH2 - Capacidad de desarrollar la investigación ética en cuestiones deontológicas.
CEH3 - Capacidad de desarrollar la reflexión sobre el cristianismo: su visión del hombre, del mundo y de Dios.
CEH4 - Capacidad para comprender y distinguir las diversas corrientes teológicas y filosóficas actuales que explican el cristianismo.
CEH5 - Capacidad para leer, comprender y analizar los textos de las encíclicas con contenido social.
CETFG - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Forestal de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Competencias transversales:
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad de resolver problemas.
CT3 - Capacidad de trabajo en equipo.
CT4 - Capacidad de razonamiento crítico.
CT5 - Habilidad para el aprendizaje autónomo.
CT6 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
CT7 - Capacidad de reflexión sobre los efectos que el desarrollo de su actividad profesional tiene sobre el medio ambiente y la sociedad en general, así como los condicionantes ambientales que limitan su actividad profesional.
CT8 - Conocimientos de informática básicos que incluyan el manejo de los diferentes sistemas informáticos y habilidades de búsqueda y aplicación de criterios científicos y metodológicos para seleccionar y valorar la información de Internet.
CT9 - Dominio de la comunicación oral y escrita en lengua nativa.
CT10 - Capacidad para comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua inglesa.
Objetivos del programa:
Formar graduados en Ingeniería Forestal, que den acceso a la profesión de Ingeniero Técnico Forestal. Estos graduados deberán estar capacitados para la gestión y manejo interactivo de poblaciones, comunidades y sistemas naturales, con el fin de obtener opcionalmente a partir de ellos y de sus recursos, y con criterios de sostenibilidad, materias primas y productos elaborados, estructurales, energéticos y alimenticios, así como servicios recreativos y culturales. Igualmente, serán expertos en la planificación, ejecución y gestión de actividades y servicios protectores, conservadores, estabilizadores, generadores autónomos de vida y perpetuadores del mundo natural. Todo ello será susceptible de expansión en la medida en que el desarrollo de sus técnicas pueda propiciar el manejo de nuevos objetos y elementos y la atención de nuevas demandas. Sus actividades incluyen la redacción de proyectos y estudios, con un marcado carácter planificador, director y proyectista, la dirección material de las obras y trabajos y en general todos los aspectos puramente técnicos de gestión dentro del ámbito forestal y ambiental y de las industrias y procesos productivos relacionados con el sector. Como titulados universitarios podrán ejercer también actividades docentes, científicas, investigadoras y de desarrollo tecnológico.
En consonancia con las evolución de estas necesidades, serán capaces de satisfacer los requerimientos que plantea la gestión de los recursos forestales en la búsqueda de una satisfacción permanente de las necesidades en bienes y servicios de la sociedad y estará habilitado para considerar las diversas funciones que pueda cumplir el recurso forestal (productivas, protectoras y recreativas), de tal forma que se asegure un uso racional e integral del mismo.
Salidas Profesionales:
Los perfiles profesionales más habituales en estos graduados les permitirán desarrollar las siguientes actividades:
Reforestación Ordenación forestal Plantaciones Planes de caza y pesca Protección y recuperación de especies amenazadas Control de la erosión Protección frente a plagas y enfermedades Defensa contra incendios forestales Ingeniería civil: pistas forestales, edificaciones en el medio forestal, construcción en madera, electrificación en industria y casas forestales. Medio Ambiente: impacto ambiental, gestión de residuos, certificaciones de Gestión Forestal Sostenible, parques y jardines, gestión de Espacios Naturales Protegidos. Administraciones públicas (Servicios forestales, Catastro rústico).
Además los alumnos de la UCAV tienen la posibilidad de cursar simultáneamente el Grado en Ingeniería Forestal y el Grado en Ciencias Ambientales., ampliando sus salidas profesionales.
- Matemáticas I - Química y bioquímica - Física aplicada - Biología - Inglés - Matemáticas II - Geología y climatología - Edafología - Fundamentos de Antropología
Segundo Curso
- Técnicas de expresión gráfica - Informática aplicada - Botánica - Topografía, SIG y teledetección Leer más - Hidráulica aplicada - Introducción al cristianismo - Economía de la empresa - Zoología y Entomología - Cálculo de estructuras y construcción - Dasometría e inventariación forestal - Ecología