Dirigido a:
Estudiantes que quieran adquirir las competencias necesarias para desempeñar el ejercicio profesional de Ingeniero en Informática.
Estudiantes que deseen formarse como programadores y adquirir los conocimientos básicos relacionados con la ingeniería de software y la gestión de proyectos software.
Profesionales que deseen estudiar los fundamentos de la gestión de la información y del conocimiento en el ámbito empresarial.
Leer más
Profesionales que deseen adquirir competencias y conocimientos en el desarrollo y aplicación de las TIC.
Estudiantes que quieran establecer las bases para el posterior desarrollo de una carrera docente y/o investigadora en el ámbito de la Informática.
Comentarios:
La informática es un área profesional, académica y de investigación ampliamente reconocida en la sociedad actual:
Profesional: Los profesionales de los sistemas y proyectos informáticos en las empresas y organizaciones con formación tecnológica y general que permita disponer de conocimientos de larga duración, orientados a la formación continua a lo largo de su carrera profesional.
Académica: La Ingeniería Informática es una disciplina académica con contenidos, prácticas y métodos establecidos, y centrada en la aplicación de las tecnologías de la información en las empresas y la descripción y comprensión de los fenómenos relacionados con el uso y explotación de los recursos informáticos en el ámbito empresarial. En las estadísticas del Libro Blanco se dio una cifra a los 70.000 egresados de titulaciones de Informática.
Investigadora: La Ingeniería Informática (en sus diferentes subdisciplinas según la ACM) se estructura en un número de áreas de investigación específica, con teorías y métodos concretos y una comunidad científica en torno a asociaciones, conferencias y revistas científicas. Como ejemplo, la base de datos de citas a publicaciones científicas ISI JCR cuenta con varias categorías temáticas relacionadas con la Informática (Computer Science) o sus subdisciplinas (como Software Engineering o Information Systems).
Para llegar a formar profesionales en el área de la Informática, las características del perfil recomendable de los estudiantes que se incorporen al Grado en Ingeniería Informática son las siguientes:
Capacidad de abstracción para permitir el modelado y resolución de problemas.
Manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo.
Capacidad para relacionarse con los demás estudiantes y de trabajar en equipo de forma organizada y planificada.
Capacidad de exposición de ideas y conocimientos.
Capacidad de lectura y comprensión de textos técnicos.
Conocimientos matemáticos y lógicos propios del nivel pre-universitario.
Interés por las tecnologías de la información y de la comunicación.
Objetivos de la Titulación
Los titulados en Informática deben ser profesionales competentes que posean amplios conocimientos de todas las áreas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos, que sean capaces de identificar problemas, evaluar riesgos y aportar soluciones eficientes y con gran capacidad de aprendizaje y de adaptación a los posibles cambios para que estén preparados para integrarse en un entorno de rápida evolución. Se consideran como objetivos generales para los titulados en el grado propuesto:
La preparación para ejercer la profesión de la Informática, teniendo una conciencia clara de su dimensión humana, económica, social, legal y ética. Esta dimensión profesional tiene su materialización en Europa en asociaciones profesionales como el Council of European Professional Informatics Societies.
La preparación, a lo largo de su carrera profesional, para asumir tareas de responsabilidad en las organizaciones, tanto de contenido técnico como directivo, y de contribuir en la gestión de la información y en la gestión del conocimiento.
La adquisición de las capacidades requeridas en la práctica profesional de la Ingeniería: ser capaces de dirigir proyectos, de comunicarse de forma clara y efectiva, de trabajar en conducir equipos multidisciplinares, de adaptarse a los cambios de aprender autónomamente a lo largo de la vida.
Estar preparados para aprender y utilizar de forma efectiva técnicas y herramientas que surjan en el futuro.
Ser capaces de especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas informáticos que respondan a las necesidades de sus usuarios.
Tener la formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales o internacionales, de máster y doctorado.
Titulación que se obtiene:
Oficialidad del título
Registro del título oficial en el RUCT
Inicio 21 de febrero de 2022.
Leer menos